apertura del INE para coordinar preguntas del censo
País

- mayo 13, 2022
- 3:31 pm
El Comité Cívico y la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) piden al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) una reunión para coordinar las preguntas que tendrá el Censo de Población y Vivienda previsto para el 16 de noviembre de este año. Además, para que se haga conocer el avance de la etapa precensal que se tiene hasta la fecha, a seis meses del censo.
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, señaló que no se tiene información oficial sobre el avance de la cartografía o qué preguntas tendrá el censo, “todo se está manejando como si fuera un secreto de Estado”, indicó, por lo cual envió una misiva solicitando una reunión con el INE.
“No se está socializando finalmente los tiempos procesales que se tiene en la etapa precensal. No sabemos si han avanzado en la cartografía, el estado de las preguntas, si entra o no la pregunta sobre la autoidentificación de mestizo, que también hemos pedido. Es importante saber que en Bolivia hay también mestizos y no solamente indígenas originarios como ellos dicen”, señaló Rivera. En tanto, el presidente de la FEPC, Luis Laredo, señaló que el INE debería considerar tener “apertura” y dialogar con diferentes instituciones u organizaciones para ponerse de acuerdo en las preguntas y cómo se va a desarrollar el trabajo del censo, “para que toda la población esté expectante y pueda colaborar”.
Indicó que la actualización previa de la cartografía será importante porque “hay muchas ciudades que no tienen bien definidos sus límites”.
En tanto, desde la Alcaldía de Cochabamba, el secretario general, Henry Rico, señaló que la falta de transparencia informativa desde el INE genera dudas “razonables” porque no se tiene acceso a la información relacionada con el censo.
“En lo personal, no conozco qué trabajos está realizando en INE, más de lo que se conoce por los medios. En las páginas virtuales del INE, poco o nada dicen. Institucionalmente, no ha llegado ninguna comunicación del INE a la Alcaldía, excepto una, del nivel departamental, sobre el tema de cooperar para una encuesta de precenso”, dijo Rico.
Cartografía
Para el asesor general de la Gobernación de Cochabamba, José de la Fuente, “la cartografía es la base de todo el censo”, porque sobre esos mapas se realizará toda la planificación del trabajo para el día del censo.
“Hay dos etapas clave. Primero, la actualización cartográfica; no se puede hacer el censo si no se tiene actualizados los mapas, me imagino que ya están en eso. La segunda es la preparación de las personas que se van a encargar del censo, hay que capacitarlas, establecer los sistemas de información, colectas, acopio, es un operativo nacional de proporciones”, dijo de la Fuente.
El censo permitirá conocer las verdaderas necesidades que tiene la población. Además, permitirá aumentar o redistribuir los recursos de coparticipación tributaria.
UMSS coadyuva en el Censo 2022
El vicerrector de la Universidad Mayor de San Simón, Gerardo Carvajal, señaló que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la UMSS firmaron un acuerdo de cooperación para realizar el censo. “Del censo depende la redistribución de los recursos del Estado, de manera que San Simón se ha plegado a este censo en forma activa. Podríamos decir que se lo está preparando de forma normal”, dijo Carvajal.
Respecto a la cartografía, indicó que desconoce los aspectos técnicos de la misma. “Debiéramos tener siempre una cartografía actualizada, no sé en qué estado se encuentra, tendría que estar inmiscuido totalmente en ese tema o pedir informes”, explicó.
Lo más leido
-
Tras caída de avioneta en puente de Miami Beach dejá un muerto y cinco heridos
-
BA.2 de Ómicron ya circula en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz
-
Anuncian proceso penal contra Mendoza por dos delitos
-
Incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país
-
Habilita Alcaldía pago en línea de impuestos, multas de tránsito y trámites
Lo más Compartido
-
Whatsapp, BBM y FB Messenger no superan los requisitos de seguridad
-
Amplía atención Hospital Obrero hasta las 20:00 y duplica fichas
-
Configurar Internet en el celular Entel de Bolivia para Xiaomi
-
Custom Writings Service Will Offer You One Of The Best Essay Writeres
-
Choquehuanca cambia y dice que no está en contra de los profesionales
Más del País
BA.2 de Ómicron ya circula en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz
BA.2 de Ómicron ya circula en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz País El sublinaje…
Anuncian proceso penal contra Mendoza por dos delitos
anuncian proceso penal contra Mendoza por dos delitos País Docentes adelantan la denuncia penal contra…
Incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país
incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país País Durante la…
Apertura del INE para coordinar preguntas del censo
apertura del INE para coordinar preguntas del censo País El Comité Cívico y la Federación…
Auditoría determinará ilícitos de Mendoza y devolución de dinero
auditoría determinará ilícitos de Mendoza y devolución de dinero País Share on facebook Share on…
Dan última advertencia médicos a Ministro
Dan médicos última advertencia a Ministro País El Colegio Médico de Bolivia determinó ayer dar…
MAS prevé nombrar otro defensor interino
MAS prevé nombrar otro defensor interino País Ante la falta de consenso y la imposibilidad…
No va Arce a cumbre si EEUU excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela
no va arce a cumbre si EEUU excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela País El…