Traficantes de migrantes en México ganan $us 615 millones
Mundo

- julio 7, 2022
- 11:04 am
México calcula que tan solo en 2019 las ganancias de los traficantes de migrantes ascendieron a 615 millones de dólares, según compartió ayer la Secretaría de Gobernación en un comunicado.
“El tráfico de migrantes obtuvo ganancias aproximadas de 615 millones de dólares, cifra obtenida con estimaciones en la Encuesta Sobre Migración en la Frontera Sur (EMIF SUR), sin embargo, el tamaño del mercado debe ser mucho más grande”, precisó Rocío González Higuera, titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP).
La funcionaria proporcionó esta cifra durante su participación en el VII Congreso Latinoamericano y Caribeño Sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, en donde se discutió sobre los desafíos que este flagelo representa para México.
González Higuera afirmó que siete de cada 10 migrantes provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador que cruzaron a Estado Unidos de manera irregular por la frontera norte de México, utilizaron algún guía o “coyote”.
Asimismo, detalló que cada uno pagó, en promedio, 4.559 dólares, “lo que implica que la mayoría de los cruces están subordinados a una red de tráfico”.
Destacó que en el caso de mexicanas y mexicanos que cruzan de manera irregular, cinco de cada 10 utilizaron algún guía o “pollero”, y el pago promedio fue de 4.967 dólares.
“Estamos hablando de casi 400 dólares más, la hipótesis es que las redes que usan los connacionales están más consolidadas, por lo tanto, el cruce exitoso es más probable”, zanjó.
Señaló que, por todo ello, es necesario “terminar con la corrupción, escuchar a las víctimas, restituirles sus derechos y asegurar que cada acción gubernamental sea a favor de la defensa de los derechos humanos de las personas en contextos de migración”.
México vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre pasado.
Además, un récord de más de 58.000 personas solicitaron refugio en México durante la primera mitad de 2022, un aumento interanual del 14,88%, según la Comar.
Lo más Compartido
-
Whatsapp, BBM y FB Messenger no superan los requisitos de seguridad
-
Amplía atención Hospital Obrero hasta las 20:00 y duplica fichas
-
Configurar Internet en el celular Entel de Bolivia para Xiaomi
-
Alcaldía presenta a 511 guardias; iniciarán su trabajo en la Feria Internacional
-
Custom Writings Service Will Offer You One Of The Best Essay Writeres
Más del País
Reactivan protestas contra el SEDEM por subsidio de lactancia
reactivan protestas contra el SEDEM por subsidio de lactancia País Las protestas por la calidad…
Bolivia acuerda con México trabajo en el litio y diseño de auto eléctrico
Bolivia acuerda con México trabajo en el litio y diseño de auto eléctrico País Después…
Lío por mercado de coca no cesa
Lío por mercado de coca no cesa País En el tercer día consecutivo de conflictos…
Incendio deja drama y revive tensión política
Incendio deja drama y revive tensión política País El incendio en el mercado Mutualista destapa…
Fiscalía admite denuncia contra viceministro Torrico por llamar “loca” a Eva Copa
Fiscalía admite denuncia contra viceministro Torrico por llamar “loca” a Eva Copa País La Fiscalía…
Suspenden visitas tras detectarse 47 casos de Covid-19 en las cárceles del país
Suspenden visitas tras detectarse 47 casos de Covid-19 en las cárceles del país País Las…
Cinco ciudades apoyan que el censo sea en 2023
Cinco ciudades apoyan que el censo sea en 2023 País Cuatro ciudades capitales del país…
Bolivia supera el millón de infectados en la pandemia y registra 33 mil casos en una semana
Bolivia supera el millón de infectados en la pandemia y registra 33 mil casos en…