Dieciséis mujeres acusan al mago David Copperfield de conducta sexual inapropiada

Dieciséis mujeres han acusado al famoso mago estadounidense David Copperfield de conducta sexual inapropiada desde 1980 hasta 2014, cuando parte de ellas eran menores de edad, según una investigación publicada este miércoles por The Guardian.

La edición estadounidense del diario británico se basa en entrevistas con más de cien personas, documentos de tribunales y registros policiales, e incluye denuncias de tres mujeres que dicen que el mago las drogó antes de tener relaciones sexuales, por lo que no pudieron darle su consentimiento.

El ilusionista de 67 años, que ya ha afrontado denuncias similares en el pasado, negó las nuevas acusaciones a través de sus abogados calificándolas de “completamente falsas” e “inverosímiles” y aseguró que “nunca ha actuado inapropiadamente con nadie, y mucho menos nadie menor de edad”.

Las mujeres que denuncian a Copperfield en The Guardian dicen que lo conocieron por su trabajo de mago y algunas señalaron que no se sintieron capaces de hablar de sus supuestas experiencias hasta que estalló el movimiento Me Too, con las denuncias al productor Harvey Weinstein en 2017.

El diario señala que el mago ha sido sometido a escrutinio por su relación con Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual se menores que se suicidó en prisión en 2019; Copperfield apareció en los documentos desclasificados por la Justicia sobre un caso cercano a Epstein el pasado enero.

Entre las mujeres que han hecho su denuncia pública -la mayoría son bajo seudónimo- está Brittney Lewis, que ya acusó en 2018 al mago de haberla drogado y agredido sexualmente en 1988, cuando ella era una modelo de 17 años, algo que este negó.

Otra mujer expone una experiencia similar en 1993, cuando aceptó junto a una amiga tomar un trago con el ilusionista tras una actuación y, según denuncia, ambas fueron drogadas e incapaces de dar consentimiento a las relaciones sexuales que mantuvo con ellas.

Algunas mujeres denuncian que cuando eran adolescentes fueron toqueteadas por Copperfield o que él les hizo tocarlo de manera sexual en actuaciones en vivo lo que parece ser un patrón común en el que Copperfield prometió ayudarlas con sus carreras como modelos o en entretenimiento.

También se expone el caso de una mujer que siente que fue víctima de ‘grooming’ (engaño pederasta) puesto que conoció a Copperfield en 1991, cuando tenía 15 años, y él supuestamente la agasajó con llamadas y regalos hasta que, cuando cumplió 18 años, tuvieron sexo consentido.

Los abogados del mago negaron “sugerencias de ‘grooming’ o cualquier otra indecencia” y reconocieron que Copperfield conoció a la adolescente y que tuvieron una relación consentida y “legal” que duró cuatro años.

Dieciséis mujeres acusan al mago David Copperfield de conducta sexual inapropiada Leer más »

Renuncia el ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de asumir el cargo

Walter Ortiz ha presentado este jueves su carta de renuncia como ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de jurar el cargo y en medio de la controversia por su papel protagonista en la disolución de la oficina policial de apoyo Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Ortiz es el quinto ministro del Interior de la presidenta Dina Boluarte desde que tomó el mando el pasado 7 de diciembre de 2022, en detrimento de un Pedro Castillo que sigue preso a día de hoy por un supuesto delito de rebelión.

Su sustituto se conocerá este mismo jueves, según han adelantado varios medios de comunicación peruanos.

La pasada semana se certificó el cierre del Eficcop, un día antes de que detuviera a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, y al abogado de esta, Mateo Castañeda, por presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal en la designación de funcionarios para las regiones Cajamarca y San Martín.

La disolución del Eficcop motivó que la Fiscalía abriera diligencias contra él y Boluarte al considerar que ambos habrían intentado interferir en la investigación en curso contra el hermano de la presidenta peruana.

 

 

Renuncia el ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de asumir el cargo Leer más »

Más sectores se suman a las protestas y el Gobierno dice que son “políticas”

Se suman los sectores que se movilizarán el lunes en todo el país en rechazo a cuatro normas y proyectos de ley relacionados con la propiedad privada y la incautación de mercadería; en tanto, desde el Gobierno calificaron las protestas de políticas y de carecer de fundamento.

Las protestas surgieron a raíz de la promulgación del Decreto Supremo (DS) 5143 sobre Derechos Reales, que, a pesar de ser abrogado, mantiene en vilo a distintos grupos de la sociedad.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, remarcó que la abrogación del DS 5143 fue para que la población tenga tranquilidad y las garantías ante amenazas de convulsiones en el país.

La norma ya tenía más de un mes de vigencia; “sin embargo, diversos actores políticos distorsionaron el objetivo de la normativa, causando zozobra en la población sobre un decreto que sólo apuntaba a modernizar el servicio, garantizar la propiedad privada, luchar contra la extorsión y la corrupción”, sostuvo Alcón.

El transporte internacional, los gremiales de El Alto, importadores y dueños de farmacias se sumarán a las marchas y bloqueos de vías, aseguró el secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, César Gonzáles.

Además, opositores, plataformas ciudadanas y organizaciones civiles se mantienen en estado de emergencia en defensa de la propiedad privada y aseguran que no es suficiente la abrogación del DS 5143. Aseguran que los decretos vigentes 5139 y 4732 ponen en riesgo la propiedad privada.

Reposición

Además, alertaron que la reposición de la Ley 1386 contra la legitimación de ganancias ilícitas con el proyecto de ley 524 que modifica el Código Tributario eliminan la “zona secundaria” para permitir la incautación de mercadería identificada como ilegal o de contrabando.

Otra norma observada es el DS 4732 que establece que todo contrato de compra o venta anticipada de un bien inmueble “deberá contar con la certificación de no contener cláusulas abusivas, misma que será emitida por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor”.

Desde el Consejo Nacional de Defensa de la Propiedad Privada (Cndpp), su representante Agustín Zambrana confirmó el estado de emergencia y su participación en todas las movilizaciones. 

En Cochabamba

En la ciudad de Cochabamba, los movilizados marcharán desde la calle Esteban Arce y Totora. 

Las movilizaciones se realizarán en todas las ciudades del país. En Santa Cruz, por ejemplo, las marchas saldrán de los cuatro puntos cardinales y el transporte pesado bloqueará diferentes rutas y las instalaciones de la Aduana.

En La Paz, se prevé que la marcha partirá desde la Cervecería Boliviana Nacional hasta el centro.

Los gremiales de El Alto marcharán desde la zona del Polufuncional.

 

 

Más sectores se suman a las protestas y el Gobierno dice que son “políticas” Leer más »

El INE evaluará Censo 2024 desde el 23 de mayo

Para evaluar la cobertura del Censo 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) programó la encuesta de cobertura del 23 de mayo al 22 de junio de este año con un cuestionario electrónico en los nueve departamentos del país, según reporte de Oxígeno.bo.

“Estamos avanzando y culminando cada día más etapas e hitos importantes de nuestro Censo de Población y Vivienda. En este momento que nos encontramos en la etapa poscensal, estamos a punto de comenzar uno de los hitos más significativos de la misma, que es la encuesta de cobertura”, informó ayer el director del INE, Humberto Arandia, en conferencia de prensa.

Explicó que esta encuesta es un “método excelente” para evaluar la cobertura de personas y viviendas que participaron en el Censo 2024 y lo ideal es realizarla de uno a tres meses después del empadronamiento nacional.

Encuesta de cobertura

“Tomando en cuenta que el censo fue el 23 de marzo, para cumplir con rigurosidad los estándares internacionales, la encuesta de cobertura comenzará el 23 de mayo, dos meses después de la realización del censo”, indicó.

La encuesta se extenderá hasta el 22 de junio con el objetivo de medir y evaluar la cobertura del censo 2024, además de cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del empadronamiento.

“Mucho se habló en algún departamento de que las personas salían de la ciudad al campo, entonces esto se va a poder identificar claramente a través de esta encuesta de cobertura o encuesta poscensal”, precisó Arandia.

 

El INE evaluará Censo 2024 desde el 23 de mayo Leer más »

El albergue Sumaj Punchay está listo para recibir a más personas en invierno

El albergue Sumaj Punchay de la Alcaldía de Cochabamba, apoyado por la Pastoral Social del Arzobispado, está listo para recibir a más personas en situación de calle durante el invierno con 60 camas disponibles, informó este jueves la directora de Bienestar Social, Maritza Crespo.

De las 60 camas, 30 son para varones y 30 para mujeres. Las personas sólo necesitan contar con su carnet de identidad para hospedarse. El ingreso es de 18:00 a 21:00 y la salida de 6:00 a 9:00, además, se brinda la cena y el desayuno.

“El albergue funciona los 365 días del año y se hace más énfasis en esta temporada de frío, ya que la población muchas veces no tiene un lugar para dormir. El albergue brinda ayuda no sólo a personas en situación de calle, sino también a migrantes o que están de paso”, explicó.

 

El albergue Sumaj Punchay está listo para recibir a más personas en invierno Leer más »

Activan plan contra incendios e nel Tunari con el uso de cámara térmica

La Alcaldía de Cercado activó el plan contra incendios en el Parque Tunari y cuenta con una cámara con doble función: óptica y térmica. 

Desde su instalación hasta la fecha, se han detectado cinco focos de calor y en todos se intervino inmediatamente para evitar desastres, dijo el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, Dennis Rosales.

La cámara le costó al municipio alrededor de 300 mil bolivianos, fue instalada en el mercado Modelo del Norte y cubre todo el Parque Tunari de la jurisdicción de Cercado. Incluso, el zoom puede identificar a las personas que deambulan en el área protegida. Rosales descartó la adquisición de más cámaras debido a que es suficiente por su versatilidad. 

Explicó que, cuando el aparato detecte un foco de calor mayor a 50 grados, alertará a los correos y números programados, luego se enviará a los bomberos forestales para evitar que haya un incendio de magnitud. 

“Contamos con todos los equipos y maquinaria para atender oportunamente a los incendios, estamos capacitados. Además, este sistema de alerta temprana es importante para el municipio, más aún en esta época de incendios”, remarcó. 

El personal de la UGR, en tanto, retiró 150 toneladas de material combustible y habilitó 10 kilómetros de vía de la zona principal a la boscosa para facilitar el acceso en caso de una contingencia. “Pedimos a los visitantes que eviten dejar botellas de vidrio. También, a los comunarios que ya no realicen sus chaqueos”, instó el jefe de la UGR.

 

Activan plan contra incendios e nel Tunari con el uso de cámara térmica Leer más »

Más de 30 especies de aves embellecen Alalay y un tipo de alga reaparece

Con el dragado, las lluvias y la siembra de alevines, la laguna Alalay muestra una etapa de recuperación. Más de 30 especies de aves embellecen el lugar. Algunas ya anidaron y se pueden observar patos nadando junto a sus crías. En tanto, un equipo de biólogos monitorea la aparición de algas, informó ayer la Alcaldía.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, señaló que, a pesar de una disminución en el nivel de agua debido a la evaporación normal en esta época del año, la laguna mantiene un 80 por ciento de su capacidad. Sin embargo, dijo que continúan las gestiones para mantener vivo este entorno con la colaboración de Misicuni y aguas de subsuelo de Emavra. “No es una laguna que tenga un ingreso de agua constante”, remarcó.

Retorno de las aves 

El biólogo y ornitólogo José Balderrama confirmó la presencia de 32 especies de aves acuáticas, incluyendo patos, cigüeñuelas, pollas de agua, playeros, garzas, gaviotas y cormoranes, además de especies migratorias boreales, australes y altitudinales.

Destacó que, a pesar de ya no encontrarse en época reproductiva, “varias especies se han reproducido y están con pollitos”. En un recorrido, se observaron parvadas con crías nadando en diferentes sectores de la Alalay.

Añadió que en los próximos meses se espera la visita de flamencos y de otras aves acuáticas y terrestres “que llegan desde el sur del continente a ambientes más favorables durante el invierno”. 

Aparecen algas verdes

En cuanto a la presencia de algas en la zona del Minerito y el inicio de la avenida Oquendo, Gutiérrez indicó que, a diferencia de las cianobacterias problemáticas de años anteriores, las algas actuales “son beneficiosas” y forman parte de la cadena alimenticia del ecosistema. “Hay aves que se alimentan en esos sectores”, señaló. 

Mencionó que un equipo de biólogos de la empresa que se adjudicó el dragado y del municipio monitorea diariamente. Balderrama recomendó la implementación de un plan de manejo.

 

Más de 30 especies de aves embellecen Alalay y un tipo de alga reaparece Leer más »

Scroll al inicio