Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas

Un total de 21 personas, la mayoría de ellas ancianos y con enfermedades crónicas, murieron este jueves en la ciudad de Beni Mellal, en el centro de Marruecos, debido a la ola de calor, informó en un comunicado el Ministerio marroquí de Sanidad.

La nota añade que 17 de estas personas murieron en el Centro Hospitalario Regional de Beni Mellal, situada a unos 230 kilómetros al sur de Rabat, y cuatro perecieron fuera de las instalaciones del hospital.

Agrega que la mayoría de las víctimas eran personas con enfermedades crónicas y ancianos, cuya salud se deterioró debido al fuerte aumento de las temperaturas, lo que provocó su muerte.

El comunicado insta a todos los ciudadanos de la región, donde la temperatura alcanzó los 42 grados, a tomar precauciones, evitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico, y consultar a los servicios de salud cuando sea necesario.

 

Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas Leer más »

Observatorio señala que sismo de anoche se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro y pide planes de contingencia

El Observatorio San Calixto informó este jueves que el sismo de escala 4,6 de anoche, con epicentro en el trópico de Cochabamba, se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro.

El reporte indica que el sismo fue a las  20:30:55 a una profundidad hipocentral de 15 km (sismo superficial). El epicentro fue localizado en la provincia  Chapare del departamento de Cochabamba, a 70 km al SW de la ciudad de Cochabamba.

El evento sísmico fue el segundo más fuerte del último mes.

Desde el Observatorio se informó que el sismo se sintió en los municipios de Cercado, Sacaba, Punata, Cliza, Colomi y Tiraque. Pero también en las zonas de Chasquipamapa, Irpavi, Cota Cota Pinos, Miraflores y otras de la ciudad de La Paz y en la ciudad de Oruro.

Señaló que no se descartan réplicas  y que se monitorea la situación.

El Observatorio pidió a la ciudadanía tener un plan de acción para sismos, así como una mochila sísmica con los implementos necesarios para un evento de este tipo.

 

Observatorio señala que sismo de anoche se sintió en Cochabamba, La Paz y Oruro y pide planes de contingencia Leer más »

El incendio forestal se descontrola en Roboré y hay tres comunidades en riesgo

El incendio en el municipio cruceño de Roboré es incontrolable, la humareda alcanzó la carretera Bioceánica; hay tres comunidades amenazadas por el fuego y las autoridades municipales analizan la evacuación de los niños y los ancianos afectados.

La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Santa Cruz, Ana Patricia Suárez, informó que alistan la declaratoria de alerta naranja por los incendios registrados en ese departamento.

Las localidades afectadas por la humareda son Naranjo, San Lorenzo Nuevo y San Lorenzo Viejo, principalmente. Allí intentan hacer anillos de seguridad para resguardarse de las llamas, indicó a Erbol el presidente del Comité de Gestión del Área Protegida del Valle de Tucabaca, Rubén Darío Arias.

Tucabaca

Arias también alertó de los incendios en la zona del Valle de Tucabaca, en la comunidad Motacucito, en Chochís y cerca de la carretera Bioceánica. 

Las cuadrillas comunales ya no abastecen, están agotados, informó Nardy Velasco Vargas, cacique mayor de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (Ci-char).

La fundación en Defensa del Tucabaca, en un pronunciamiento, exigió al Gobierno central y departamental actuar de inmediato y con eficacia contra los incendios, ya que cada año sucede la misma situación en la zona y no están preparados para combatir el fuego. 

“Nuestro municipio de Roboré y bosques siguen en llamas. No es posible que la ciudadanía, bomberos voluntarios y nuestros bosques cada año tengan que pagar las consecuencias de la ampliación de la frontera agrícola y tenga que asumir el asistencialismo cuando es responsabilidad del Estado atender estos desastres”, indicó el coordinador Julio Zeber.

Riesgo

Debido a los incendios forestales en Roboré, dos trenes con carga recibieron la orden de no avanzar por precaución y con el fin de evitar incidentes a causa del fuego. 

Los maquinistas de una  locomotora ayudaron apagando el fuego del lugar para poder movilizarse. Son dos cargamentos, uno de soya y otro de gasolina, que están varados a la espera que se sofoque el fuego, que se acerca a las máquinas.

Desastre

Suárez señaló que se espera la declaratoria de desastre del municipio de Roboré para enviar la ayuda humanitaria. Hasta el momento, el único municipio declarado en desastre es Puerto Suárez.

Reportan cincograndes incendios

El Viceministerio de Defensa Civil informó de cinco incendios forestales en el país, cuatro en Santa Cruz y uno en Beni.

Se informó que, en el caso del incendio en Roboré, se desplazó a 35 bomberos forestales del Regimiento Vergara, además de dos carros bomberos para frenar y contener el avance del fuego. 

Santa Cruz y Beni concentran el 86 por ciento de los incendios, a pesar de la resolución emitida por la ABT que suspende la autorización de la quema y los chaqueos.

 

El incendio forestal se descontrola en Roboré y hay tres comunidades en riesgo Leer más »

Justicia declara rebelde a narco Marset y determina incautar 22 de sus bienes

A pocos días de la reaparición pública en medios paraguayos de Sebastián Marset, la justicia boliviana declaró ayer rebelde al narcotraficante uruguayo y ordenó la incautación de sus 22 bienes, 11 vehículos y 11 inmuebles.

El juez cruceño a cargo del caso tomó la decisión luego de que el imputado, Marset, no se presentó a la audiencia cautelar donde se lo acusaba por legitimación de ganancias ilícitas vinculadas al narcotráfico.

El fiscal del caso, José Luis Flores, explicó que Marset fue notificado por edicto y, al no comparecer, la autoridad jurisdiccional decidió declararlo en rebeldía.

Flores detalló a El Deber que, si bien Marset no cuenta con bienes inmuebles y vehículos a su nombre, los ya intervenidos estaban a nombre de algunos miembros de su organización, por lo cual la justicia ordenó que se incauten y sean entregados a Dircabi, para su administración y anotación preventiva.

Esposa

En el caso de la esposa del narcotraficante uruguayo, Gianina García Troche, el fiscal indicó que ella también está siendo investigada por legitimación de ganancias ilícitas. Sin embargo, aún no ha sido notificada para la audiencia cautelar.

La Fiscalía de Santa Cruz oficializó la imputación formal contra García Troche, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

García Troche, que contaba con orden de captura internacional por tráfico de drogas y otros delitos, se encuentra detenida preventivamente en España, tras la ejecución del arresto emitida por Paraguay.

Prófugo

Marset, acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, está prófugo desde el 29 de julio de 2023, cuando burló un operativo policial activado para su captura en el centro de la ciudad de Santa Cruz. Huyó con su esposa e hijos.

 Actualmente, se desconoce su paradero, pero continúa su búsqueda en varios países de la región. 

Marset, junto con su familia, llegó a Bolivia en 2018 y desarrolló sus actividades bajo el nombre de Luis Amorim Santos, según las pesquisas.

Las autoridades de Paraguay y Bolivia gestionan su extradición.

Intercambio de información

Ayer se reunieron en Santa Cruz fiscales de Bolivia y Paraguay que atienden los procesos contra Sebastián Marset.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dijo que “tenemos casos comunes que queremos trabajar de manera coordinada”.

La comitiva paraguaya estaba formada por los fiscales Matilde Moreno y Deny Yoon Pak, este último es quien dirige la investigación del caso “A Ultranza”. Los fiscales paraguayos intercambiaron sus conocimientos y estrategias aplicadas y que permitieron capturar a varios narcos.

 

Justicia declara rebelde a narco Marset y determina incautar 22 de sus bienes Leer más »

Cierre de vías por obras del distribuidor Perú causa caos vehicular en “horas pico”

El cierre de vías para iniciar con la construcción del distribuidor vehicular de la avenida Perú y Blanco Galindo generó ayer caos en vías adyacentes. La congestión vehicular se agravó en  “horas pico”, según vecinos y choferes.

En un recorrido realizado por la zona, se verificó que la circulación de vehículos se complicó en las avenidas Francisco Pizarro y Alto de la Alianza, en la mañana y a mediodía. La dificultad se presentó luego del cierre de calle Campero y de uno de los carriles de la avenida  Blanco Galindo.

Los cortes son temporales y se extenderán hasta el 11 de agosto, según el jefe de vías de la Alcaldía, Xavier Alcocer.

“Son cierres temporales de la Blanco Galindo, pero la circulación se va a mantener en el sentido  de este a oeste con dos carriles, no va ver afectación porque estamos utilizando una vía alterna”, afirmó.

Sin embargo, Los Tiempos constató que la vía alterna no abastece el tráfico vehicular que transitaba por el carril cerrado de la avenida Blanco Galindo.

En medio de este panorama, se inició los trabajos de la construcción de las fundiciones del sistema de pilotaje del distribuidor. 

Tras una inspección, la alcaldesa suplente, Marcela Vidaurre, aclaró que la empresa está ejecutando las obras en  áreas que no están en proceso judicial y acotó que se regó las vías adyacentes, a fin de evitar molestias a los vecinos de la zona por el polvo.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia, informó que se están tomando todos los recaudos en cuanto a la señalización y los controles para garantizar la transitabilidad de vehículos por vías adyacentes durante el corte de vía.

Detalló que el proyecto se ejecutará en un año y se realizan ajustes al cronograma por los conflictos que demoraron el inicio de las obras.

En tanto que el secretario de Gobernabilidad, Aldo García, recalcó que se desplazará dos escuadras de guardias de la Dirección de Movilidad Urbana, con el objetivo de evitar accidentes en el área.

El distribuidor se construye con una inversión de 86 millones de bolivianos, pese a las observaciones que hicieron algunos vecinos por la tala de árboles. 

 

Cierre de vías por obras del distribuidor Perú causa caos vehicular en “horas pico” Leer más »

Sismo registrado en Cochabamba fue de magnitud 4.6 con epicentro en la provincia Chapare

“El día 24 de julio de 2024 a horas 20:30:55 (local), la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (RS – OSC), registró un evento de magnitud 4.6 M, a una profundidad hipocentral de 15 km (sismo superficial). El epicentro fue localizado en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba”.

Tras el sismo ocurrido en Cochabamba, el Observatorio San Calixto confirmó que el temblor fue de 4.6 grados, con epicentro en la provincia Chapare. 

La población en su mayoría reportó haber sentido el hecho en la ciudad y lo hizo conocer mediante las redes sociales. 

Sismo registrado en Cochabamba fue de magnitud 4.6 con epicentro en la provincia Chapare Leer más »

Parásito “pelo vivo” no es un riesgo para la salud, pero sugieren aplicar medidas

El parásito denominado “pelo vivo”, que se encontró en una  pileta de Ivirgarzama en el trópico Cochabamba, no representa un peligro para la salud, según expertos.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que, en pasados días, se halló un ejemplar del parásito y  se realiza estudios en un  laboratorio de referencia.

Sin embargo, la presencia del parásito es un indicador de contaminación del suministro de agua, por lo que se aplican medidas, según el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Explicó que el parásito tiene un aspecto  similar al de una lombriz y el que se encontró, aparentemente, es un macho y no tiene ninguna repercusión directa en la salud de las personas, pero se aguarda el informe de la investigación.  Castillo dijo que su presencia es usual en zonas tropicales. 

Por su parte, el  epidemiólogo e investigador Yercin Mamani explicó que puede medir de 50 centímetros hasta un metro de largo y, por su dimensión, es fácil percibirlo, pero no es letal.

“No representa una situación de peligro, pero al existir este agente se puede sospechar que existen otros que sí pueden generar enfermedades diarreicas agudas en la población”, indicó. 

Recomendaciones

La presencia de este parásito puede afectar la red de distribución de agua de Ivirgarzama, municipio en donde se halló el espécimen. Por esta razón, Mamani recomendó a las autoridades reforzar los sistemas de potabilización de agua e inspeccionar los filtros de la purificación del agua.

En el caso de las familias, también es importante hervir el agua antes de consumirla para eliminar las bacterias y evitar enfermedades. Desde el Sedes, se recomendó realizar una limpieza y otras actividades para evitar su proliferación. Entre tanto, se lleva a cabo un monitoreo para identificar más parásitos. 

 

Parásito “pelo vivo” no es un riesgo para la salud, pero sugieren aplicar medidas Leer más »

Scroll al inicio