Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció este viernes “el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos”, con motivo de la celebración, este domingo, de las elecciones presidenciales, explicó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

Si bien el funcionario informó, a través de X, de dicho “cierre”, una reciente resolución de los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores, con fecha del 18 de julio, establece un “estricto control” del “desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos”, sin referirse a ningún tipo de clausura.

Hernández Lárez indicó que esta medida, que comenzó a aplicarse a las 00:01 hora local de este viernes (4:01 GMT), se extenderá hasta las 8:00 (12:00 GMT) del próximo lunes, aun cuando la resolución conjunta señalaba que sería hasta las 23:59 del día 29 (3:59 GMT del 30 de julio).

El comandante de la FANB explicó que se busca “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que puedan representar amenazas a la seguridad” del país caribeño, que limita, de manera terrestre, con Colombia y Brasil.

“Los órganos de seguridad ciudadana y de apoyo tienen el deber de implementar las especiales que brinden la debida protección a las ciudadanas y ciudadanos para garantizar su derecho a participar en la elección presidencial el próximo 28 de julio”, dijo el funcionario de la FANB. .

La resolución de las carteras de Defensa y de Interior, que “podrán prorrogar los períodos y horarios” establecidos, también señala que “se mantiene la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas” y “se prohíbe el gasto y distribución de bebidas”. alcohólicos en todo el territorio nacional”.

En este sentido, advierte que los establecimientos y comercios que no cumplan con lo establecido serán cerrados de manera “inmediata” por funcionarios “debidamente autorizados”, quienes “notificarán a las instituciones competentes para determinar las responsabilidades civiles, penales y administrativas”.

También están prohibidas “las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que pueda perturbar o afectar el normal desarrollo” del proceso electoral.

El antichavista Daniel Ceballos había pedido “mantener abierta” la frontera entre la nación caribeña y Colombia el día de los comicios, para facilitar el paso de venezolanos residentes en el país andino que desean ejercer su derecho al voto, según un comunicado difundido el pasado. miércoles.

Posteriormente, dijo haber logrado su objetivo, una afirmación que queda desmentida, de facto, con el anuncio de hoy de la FANB.

 

Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones Leer más »

Zúñiga amplía su declaración ante una comisión de fiscales

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, amplió su declaración informativa ayer en el Instituto de Investigaciones Forenses  (IDIF) de la Fiscalía de Cochabamba, en el marco de las pesquisas por la asonada militar que encabezó, el pasado 26 de junio. Ese día irrumpió en la plaza Murillo con un grupo de militares.

Si bien cuando fue aprehendido Zúñiga se acogió al silencio, en esta oportunidad solicitó al Ministerio Público declarar por los delitos de terrorismo y alzamiento armado que se le atribuyen.

El general fue trasladado a las 09:00  desde el penal de El Abra, donde guarda prisión, hasta el IDIF, fuertemente resguardado por policías.

Su declaración comenzó a las 09:30 y duró hasta  las 18:00. Declaró frente a la comisión de fiscales de La Paz, que se constituyó en el departamento cochabambino, reportó radio Pío XII de la Red Erbol.

El exjefe militar fue aprehendido el 26 de junio por el viceministro Jhonny Aguilera. En contacto con los medios, el exjefe militar aseguró que el movimiento fue consentido por el presidente Luis Arce, quien, según Zúñiga, buscaba levantar su popularidad. 

Zúñiga amplía su declaración ante una comisión de fiscales Leer más »

Tiroteo entre cooperativistas deja dos heridos en Sorata

Mineros afiliados a la Cooperativa Señor de Mayo se enfrentaron el miércoles a tiros en el municipio de Sorata, en la ciudad de La Paz, dejando al menos dos heridos por arma de fuego. El enfrentamiento está relacionado con la explotación minera.

El hecho se registró el pasado miércoles, en la provincia Larecaja, cantón Yani, entre dos grupos de cooperativistas, aparentemente al interior de una mina, informó a los medios el coronel Edgar Cortez, comandante departamental de La Paz.

“Una persona de sexo masculino, de más de 30 años de edad, tiene una herida en la cabeza (laceración), una herida en el antebrazo izquierdo y una herida en la región dorso lumbar. La segunda víctima tiene una herida en la región del omóplato derecho tipo perforante, según el certificado médico forense”, señaló el coronel Cortez, quien además aclaró que el caso está en investigación.

Por su parte, la cooperativa minera Señor de Mayo denunció que constantemente sufren “atentados” contra su integridad de parte de dos cooperativas ilegales. En puertas de la Fiscalía del centro paceño, pidieron que se investigue lo que consideran un intento de asesinato.

A balas

“Dos compañeros han sido baleados en el interior de la mina: uno en la cabeza, otro en el hombro y otro en las costillas”, denunció uno de los cooperativistas mineros de Señor de Mayo. Pidió que la Fiscalía investigue el caso y se constituya en el lugar de los hechos para levantar las evidencias del crimen. El Comando Departamental de la Policía informó que ya desplazó uniformados para tomar control del lugar y así evitar mayores enfrentamientos entre estas cooperativas que disputan territorios para la explotación minera.

 

Tiroteo entre cooperativistas deja dos heridos en Sorata Leer más »

Arce exige a la ALP “dejar de estrangular la economía” y aprobar los $us 1000 millones en créditos

A través de un mensaje presidencial difundido la noche de este jueves, el presidente del Estado, Luis Arce, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “dejar de estrangular la economía” y aprobar los 100 millones de dólares en créditos que se encuentran “estancados” en esa instancia.

“Para que podamos afrontar de mayor manera esta coyuntura necesitamos que ese grupo de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea, que piensan más en intereses políticos particulares, dejen de estrangular la economía y aprueben los más de mil millones de dólares bloqueados”, afirmó Arce en su mensaje.

En específico, Arce se refirió al crédito otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), por un monto de hasta 15.000.000.000 yenes, equivalente, dijo Arce, a aproximadamente 100 millones de dólares.

A decir del Primer Mandatario, esos recursos serían utilizados de manera inmediata en la compra de diesel a países de la región y así superar los problemas de abastecimiento que hay en el país.

“Este Proyecto de Ley (crédito) es una reposición al gasto que hicimos para afrontar la pandemia. Son cerca de 100 millones de dólares con el que compraríamos diesel a los países vecinos”, aseveró Arce.

Precisamente sobre el diesel, Arce reiteró que conflictos climáticos en el puerto de Arica de Chile y en la Hidrovía Paraná- Paraguay imposibilita la llegada del diesel comprado por el Gobierno boliviano.

“Si este volumen estaría disponible no tendríamos el problema de abastecimiento”, afirmó.

El Jefe de Estado, en esa línea, afirmó que el Gobierno es consciente de la “difícil situación coyuntural” que vive el país por “adversidades internas y externas” y recordó que Bolivia no está exenta de los problemas del contexto internacional, como la crisis climática, el contrabando a la inversa y la inflación de exportaciones.

“Exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional a que por el bien del pueblo deje de estrangular a la economía, no perjudican al Gobierno, están perjudicando a toda Bolivia”, agregó el Jefe de Estado.

 

Arce exige a la ALP “dejar de estrangular la economía” y aprobar los $us 1000 millones en créditos Leer más »

Donan 13 mil unidades de leche en polvo para niños de Cochabamba

Nestlé, fabricante de Nido, en alianza con el Banco de Alimento de Bolivia donará alrededor de 1.086 cajas de leche en polvo, equivalente a 13.000 unidades de 800 gramos cada una, que beneficiará a más de 166 mil niños, entre los cuales están los infantes de la fundación Ayllu.

El gerente comercial de Nestlé Nutrition Bolivia, Rodrigo Cossío, afirmó que el propósito es fortalecer los lazos de amistad con la comunidad promoviendo una nutrición adecuada y balanceada para ayudar a cientos de niños, niñas y adolescentes a mejorar su calidad de vida y, con esto, contribuyan a un futuro más prometedor para todos.  La actividad forma parte del robusto programa de sostenibilidad de la empresa.

 

Donan 13 mil unidades de leche en polvo para niños de Cochabamba Leer más »

Monitorean actividad sísmica y brindan ocho recomendaciones a la población

Tras el reciente sismo registrado el 24 de julio de 2024, en Cochabamba, el Observatorio San Calixto informó ayer que continúa monitoreando la actividad sísmica en la región. Además, brindó ocho recomendaciones para actuar antes, durante y después de este tipo de eventos. 

El temblor superficial, que ocurrió a las 20:30, tuvo una magnitud de 4,6, con una profundidad de 15 km. Fue percibido en áreas como Cochabamba, Punata, Sacaba y Cliza. Afortunadamente, no se reportaron daños personales ni materiales, señaló el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba, Dennis Rosales.

En respuesta a este evento, el Observatorio emitió ocho recomendaciones esenciales para que la población esté preparada, estas incluyen contar con una mochila de emergencias con artículos esenciales, como linterna, agua, botiquín de primeros auxilios, ropa extra y alimentos no perecederos. Además, es importante tener un plan de emergencias y reducir los posibles riesgos en el hogar.

Durante un sismo, se aconseja mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro, como bajo una mesa resistente o contra una pared interior, evitando ubicarse cerca de objetos que puedan caer. 

“Debemos empezar a observar las salidas y detectar una zona segura”, remarcó el bombero voluntario y técnico de Gestión de Riesgos, Miguel Orihuela. Instó a realizar simulacros en las viviendas. Después del sismo, se recomienda evacuar el área utilizando las salidas de emergencia, evitar el uso de fósforos o velas debido a posibles fugas de gas y no usar ascensores. (Ver infografía) 

“Los sismos no se pueden predecir, lo que estamos viendo son posibles fallas geológicas que están tendiendo a activarse”, remarcó el director del Observatorio, Gonzalo Fernández.

Alcaldía coordina más simulacros

La Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), coordina simulacros de sismos que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, enfatizó que estas actividades no tienen la intención de alarmar a la población, sino de prepararla adecuadamente.

Rosales también recordó que Cochabamba es una de las ciudades más vulnerables a sismos en Bolivia, debido a las fallas geológicas presentes en el Tunari, Sipe Sipe y Aiquile. 

 

Monitorean actividad sísmica y brindan ocho recomendaciones a la población Leer más »

Contrabandistas emboscan a Aduana en Colomi por seis toneladas de ropa usada

Contrabandistas que transportaban al menos seis toneladas de ropa usada emboscaron al personal de la Aduana Nacional, en Villa Candelaria, Colomi, y dañaron dos vehículos.

De acuerdo al informe de la Aduana, el incidente ocurrió cerca de las 8:00 cuando un camión de alto tonelaje intentó eludir el control aduanero. El personal y oficiales militares se salvaron de ser atropellados.

Ante la evasión, el Grupo de Inspección Aduanera (GRIA) persiguió al vehículo en tres vagonetas, pero fue emboscado por contrabandistas y comunarios de lugar. Estos empujaron los vehículos estatales hacia barrancos e intentaron incendiar uno de ellos y otro fue echado a una laguna de la comunidad. La Policía respondió con agentes químicos para dispersarlos y estos  huyeron del lugar.

Tras la recuperación de la mercancía ilícita, dos personas fueron aprehendidas y fueron llevadas a la Fiscalía para que presenten sus declaraciones, informó ayer el comandante regional de Colomi, Erick Quisbert.

Según el reporte, se decomisó 150 fardos de ropa usada sin documentación, equivalentes a aproximadamente seis toneladas, que se pretendía ingresar al mercado de Cochabamba. Inicialmente, el material fue trasladado al recinto militar Mariscal Santa Cruz y luego será llevado a las oficinas de la Aduana.

El gerente regional de Aduana Cochabamba, Hugo Domínguez, aseguró que la mercancía será destruida, ya que se trata de productos prohibidos en el país, debido a su ilegalidad. Remarcó que esta actividad tiene sanciones de ocho a 12 años de cárcel. 

“Nuestro personal estuvo expuesto al peligro, sin embargo, no hubo bajas ni heridos, excepto nuestros vehículos. Con estos antecedentes, los operativos continuarán y vamos a reforzar los controles”, remarcó, 

La Policía realiza una vigilia en Villa Candelaria, tras el incidente. Ayer se observó diferentes vehículos policiales circulando por vías de la comunidad. Asimismo, se reforzó el control militar en la tranca de Aguirre. Domínguez indicó que se trabajará no sólo en Colomi, sino también en puntos estratégicos para frenar el contrabando. 

 

 

Contrabandistas emboscan a Aduana en Colomi por seis toneladas de ropa usada Leer más »

Scroll al inicio