Alrededor de 400 empresas como tales o a través de sus representantes, provenientes de 28 países de las Américas y Europa, participarán en la 29ª Feria Internacional de Cochabamba, que este jueves abrirá sus puertas al público en el recinto de la laguna Alalay.
Este año, la Unión Europea (UE) ocupa el primer lugar en presencia directa de empresas extranjeras, con 44 emprendimientos procedentes de Alemania, Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Suiza y, por primera vez, una delegación oficial de España compuesta por varias empresas patrocinadas por la Cámara de Industria de ese país.
Herramientas de trabajo, equipos electromecánicos, materiales didáctico-pedagógicos, servicios de financiamiento y asistencia técnica, además de productos para el hogar, la salud y cosmética, entre otros, se ofrecerán a precios de costo en el estad de la UE, informó ayer Eunice Achá, gerente general de Feicobol.
El segundo lugar en participación extranjera corresponde a Argentina con 22 empresas que ya empezaron a montar en el Pabellón Internacional sus respectivos stands para ofertar una amplia gama de maquinaria para panadería, lechería, avicultura y apicultura, producción de alimentos y bebidas, construcción y agropecuaria, entre otros.
“A diferencia del año pasado, hoy hemos confrontado algunas dificultades para mantener nuestra representación; sin embargo, tenemos empresas de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Tucumán y Buenos Aires que están llegando con muchas novedades para exponer en algo más de 140 metros cuadrados de espacio”, explicó el cónsul de Argentina en Cochabamba, Daniel Baleirón.
Otros países
En cantidad de expositores, a Argentina siguen Perú con 20 empresas expositoras, Brasil con 15, Chile con siete, Colombia con seis y Cuba con cinco empresas. Con cantidades menores figuran México, India, Taiwán, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Ecuador, Panamá, Austria.
“Cerca de 300 empresas tienen presencia indirecta, es decir que son representantes de firmas, marcas y determinados productos de empresas que tienen su base de operaciones en países de América Latina, Estados Unidos y Europa”, indicó Achá.
Anunció que, como todos los años, en esta oportunidad también se realizará la premiación de los mejores stands, en diferentes categorías, con el objetivo de incentivar a una mejor presentación de las empresas y mejorar la imagen internacional de la 29ª versión de la Feicobol.
“A través de este concurso se mejorará la imagen general de la feria y los expositores tendrán un mayor incentivo para participar. La premiación se llevará a cabo el lunes 30 de abril en el Centro Internacional de Negocios”, agregó la Gerente General de Feicobol.
Obras avanzan a buen ritmo
Las obras de mejoramiento de accesos al recinto ferial de Alalay, la construcción de un paseo en el jardín central y de cinco nuevos restaurantes para la plaza de comidas, además del arreglo y mejoramiento de jardines (áreas verdes en general), remodelación, ampliación de baños y el asfaltado de calles interiores y en parqueos, a cargo de Feicobol y de la Alcaldía de Cochabamba, tienen un avance del 96 por ciento, restando simplemente las tareas de señalización.
Sobre las obras civiles que encaran las empresas expositoras en áreas externas del complejo ferial, la gerente general de Feicobol, Eunice Achá, informó que tienen un avance del 85 por ciento y que las mismas deberán estar concluidas el miércoles por la noche, según el contrato de adjudicación de stands.
En los pabellones Internacional, Bolivia, Bicentenario, Ecológico, Integración y de la Unión Europea los trabajos de diseño, montaje y decoración de stands comenzaron el pasado sábado y a la fecha tienen un avance del 50 por ciento y se estima que deben estar concluidos hasta el mediodía de jueves. Los expositores que incumplan y se atrasen con las obras pueden ser sancionados.
Fuente: Los Tiempos
[ad#ad-2-300×250]