Jubilados: cobran hasta Bs 107 más; es retroactivo y va a 75 mil personas

El beneficio es solo para los del Sistema de Reparto. Aquellos que perciban la mínima, es decir, 3.714 bolivianos, accederán a la mayor suba.
Si usted es jubilado, pertenece al grupo inscrito dentro del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y cobra mensualmente la mínima, es decir, 3.714 bolivianos, tendrá un incremento de 107.58 boliviano que notará en el pago de su próxima renta.
Esto es posible gracias al visto bueno, por parte del Ejecutivo, de un decreto supremo que permite el beneficio a favor de más de 75 mil jubilados bolivianos.
La tarde de ayer, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó la noticia: “Se ha aprobado un decreto supremo que dispone el incremento de las rentas a los jubilados del Sistema de Reparto y esto es con base en lo dispuesto en la Ley 065”.
Según Montenegro, la norma establece el aumento anual de la renta dependiente del Sistema de Reparto de forma proporcional a la variación porcentual de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) que se da, en este caso, entre las gestiones 2022 y 2023, para el alza de 2024.
DESDE 40 BOLIVIANOS
Vale detallar que el aumento no es igual para todos. De hecho, el rango de variación va desde los casi 40 bolivianos hasta los 107.58. Aquellos pensionados que cobren la mínima, o sea, 3.714 bolivianos, percibirán un incremento de 67.6 bolivianos por ser inversamente proporcional y 39.98 bolivianos por el incremento fijo y lineal. En total, accederán a 107.58 bolivianos más.
Distinto es el caso de los jubilados que cobran sumas más cuantiosas. Los que mensualmente reciben el tope, 7.974 bolivianos, solo se harán con el incremento lineal fijo, es decir, 39.88 (redondeando, 40 bolivianos).
RETROACTIVO
El beneficio es retroactivo, según el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza.
“Van a tener este retroactivo de enero a mayo. Es un incremento muy importante porque son recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). El año pasado, si bien hubo incremento del 1.56%, ahora con el 2.72% sube este presupuesto adicional a 97 millones de bolivianos. Esperamos que, al año, cuando nos toque hacer la actualización, también podamos dar buenas noticias para este sector vulnerable”, señaló Apaza, en nota con Erbol Radio.
Con esta medida, se viabiliza una planilla de pago a diciembre de 283.8 millones mensuales para el universo de los jubilados del sistema antiguo, que son 75.308.
Según el cálculo de ABI, el aumento generó una variación respecto al incremento del año pasado, que fue de 57.9 millones a 97.6 millones de bolivianos, lo que representa un 68% en términos nominales para los adultos mayores del Sistema de Reparto.
Lo más leido
-
UE anuncia represalias ante entrada de vigor de aranceles de Trump
-
Alcaldía afirma que el daño a los árboles se redujo en el Corso de Corsos
-
La represa de Misicuni rebalsa y garantiza agua para consumo hasta 2026
-
Por falta de diésel, las instituciones priorizan atención de emergencias
-
Ucrania acepta una tregua con Rusia; EEUU reanuda apoyo militar
Lo más compartido
-
UE anuncia represalias ante entrada de vigor de aranceles de Trump
-
Los partidos apuran alianzas a poco más de un mes del plazo
-
Arce anuncia 10 medidas para paliar escasez de combustibles y pide créditos a asambleístas
-
Ministerio de Educación instruye a direcciones asumir acciones por la coyuntura
-
Alcaldía afirma que el daño a los árboles se redujo en el Corso de Corsos