Lluvias dejaron este año más daño que en 2022 y 2023
El viceministro de Defensa Civil dio a conocer un informe comparativo del periodo de lluvias de 2024 con las últimas dos gestiones. En los últimos meses 947 viviendas quedaron destruidas.
La cifra de fallecidos por la temporada de lluvias asciende a 52 y son más de 85 mil familias entre afectadas y damnificadas en el territorio boliviano. El porcentaje de afectación al país supera las de 2022 y 2023, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Las familias afectadas suben a 61.909, las damnificadas a 24.065, en total estamos hablando de 85.974 familias entre afectadas y damnificadas. 1.328 son las viviendas que han sido afectadas y 947 viviendas completamente destruidas, la cifra de fallecidos asciende a 52 y hay 5 personas desaparecidas”, informó Calvimontes.
En el anterior periodo de lluvias (2022-2023) los fallecidos fueron 9 y ahora 52, se tuvieron 62.892 familias afectadas y ahora 85.974, catalogando a este periodo como el “más duro y complicado”.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, La Paz y Pando continúan en alerta roja por inminentes desbordes de ríos hasta el 23 de marzo. Además, el pronóstico asegura que las precipitaciones continuarán hasta la segunda semana de abril.
En La Paz, a causa de las lluvias y desbordes se reportaron varios sifonamientos y problemas en las vías por lo que la Alcaldía decidió cerrar tres vías de tráfico vehicular; la avenida del Poeta, del Libertador y Costanera.
MÁS DURO
El viceministro Calvimontes, reiteró que el actual periodo de lluvias es “más duro y complicado”, que 2022 – 2023.
“Si nosotros hacemos un cuadro comparativo, a la fecha, con el periodo 2022 – 2023, podemos decir que este periodo (noviembre 2023 – 2024) es mucho más duro del anterior, cuando fueron ocho los departamentos afectados y ahora son los nueve”, explicó en conferencia de prensa.
Según los datos oficiales, en la pasada gestión, se tenían tres municipios en emergencia y ahora son 17, también se registraron 43 municipios afectados y ahora son 133.
Ante esta situación, remarcó que el Gobierno nacional, en coordinación con otras instituciones, atiende a las familias afectadas y hasta la fecha entregó alrededor de 400 toneladas de ayuda humanitaria.
DESAPARECIDOS
La Policía busca a dos personas que fueron arrastradas por la corriente en el río Tipuani mientras intentaban “deslizarse” de un lugar a otro en la madrugada del sábado 16 de marzo.
“Estas dos personas se habrían encontrado deslizándose en el mencionado río, tomando en cuenta que la corriente los ha llevado hasta este lugar denominado Boca del Tigre donde los mismo habían desaparecidos”, mencionó Edgar Cortez, comandante Departamental de la Policía La Paz.
La Policía Rural y Fronteriza del municipio de Guanay, junto con Bomberos y la Armada Boliviana, realizan la búsqueda de ambas personas de sexo masculino, uno de 54 años y el otro de 22, que intentaban trasportarse de un frente al otro en un neumático.
“Es un lugar de difícil acceso, con corriente interna, es por esa razón que la corriente les ha arrastrado y los ha llevado a este lugar donde han desaparecido”, añadió, según Urgente.bo
Lo más leido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba
-
Baches se apoderan de vías principales y aseguran que daños se dan por 4 factores
-
Lluvias afectan cuatro casas y construyen un cordón en la zona sur
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
Lo más compartido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Seis ministros de Arce cayeron por corrupción
-
APB-Súmate se reunió con organizaciones del sur del país
-
Luis Arce promulga la Ley de Distribución de Escaños
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba