Médicos reciben carta de compromiso y suspenden paro de 96 horas

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) decidió suspender el paro nacional de 96 en horas después de recibir un documento firmado de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, el cual, suspende el tratamiento del Proyecto de Ley 035 de jubilación obligatoria a los 65 años hasta que se llegue a un consenso con los sectores movilizados.
En una declaración anterior, el presidente del Colegio Médico Departamental de Cochabamba, Rolando Iriarte, aseguró que en reiteradas oportunidades acudieron a la Cámara de Diputados buscando ser escuchados, por ese motivo, decidieron ingresar a un paro de 96 horas los días 25, 26, 29 y 30 de abril de este 2024, el cual, luego de este compromiso, quedó sin efecto.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Política Económica, Omar Yujra, señaló que la Cámara de Diputados no debatirá el Proyecto de Ley 035 de Reforma a la Ley de Pensiones hasta que se llegue a un acuerdo en la mesa técnica establecida con los sectores en conflicto.
Además, Yujra afirmó que, para evitar el paro del sector de salud se remitió una nota firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, confirmando una pausa en el tratamiento del proyecto de ley cuestionado.
El sector salud, además de la Federación Universitaria Docente (FUD) y los maestros urbanos esperan que la jubilación a los 65 años sea retirada definitivamente del Proyecto de Ley 035.
Lo más leido
-
Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador
-
Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan
-
La circulación será en un solo sentido alrededor de Alalay durante la Fexco
-
Inauguran la plaza de comidas de la Fexco con 38 puestos y dos niveles
-
El adiós desbordado del pueblo al papa Francisco
Lo más compartido
-
Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador
-
Entregan relleno sanitario con una inversión de Bs 5,3 millones en Betanzos
-
Piden acudir a empadronarse para evitar aglomeraciones los últimos días
-
Grupos indígenas piden frenar elecciones; quieren participar con candidatos propios
-
Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan