12 C
Cochabamba
martes, marzo 21, 2023
InicioNoticias SociedadANP no fue convocada para debatir ley del seguro de vida

ANP no fue convocada para debatir ley del seguro de vida

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

La ANP lamenta actitud del gobierno

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) lamentó ayer no haber sido convocada para debatir el anteproyecto de ley de seguro de vida para los trabajadores de los medios de comunicación.

Mediante un comunicado, la entidad que agrupa a los propietarios de los medios escritos hizo conocer que “sus asociados están plenamente de acuerdo con toda medida que tienda a beneficiar a los trabajadores de los medios de prensa”.

No obstante, señala que “en el caso específico del proyecto de referencia, la ANP expresa su profunda preocupación por el hecho de que no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto y, en consecuencia, tampoco se la ha convocado a diálogo alguno sobre el tema”.

La organización de dueños de medios escritos dice que “desconoce” cuáles puedan ser las características específicas del mencionado proyecto.

“La situación extraña a la ANP sobre todo tomando en cuenta que el 14 de febrero el propio presidente del Estado anunció, a las instituciones colegiadas de la prensa, la absoluta disposición de su Gobierno a una apertura al diálogo” menciona el texto.

El Ministerio de Comunicación presentó un anteproyecto de ley de seguro de vida para todos los trabajadores de la prensa para la cobertura de riesgos que afecten su existencia. Se financiará con el 1% del total de ingresos brutos de los medios.

En la propuesta plantea la creación de un Fondo de Financiamiento presidido por el ministro o ministra de Comunicación e integrado por autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones de trabajadores de la prensa.

Ayer, a ANP expresó que si bien se plantea crear un fondo con 1% de los ingresos de los medios, “se desconoce” a cuánto ascenderá el fondo y la cantidad de gente que se beneficiará.

Además señala que el consejo directivo que controlará el fondo, integrado por autoridades gubernamentales y dirigentes de las federaciones de trabajadores de La Paz y El Alto, “implica, a juicio de la ANP, una intervención estatal en el manejo de recursos financieros que son de propiedad privada”.

“Al margen de que la finalidad legal de las organizaciones sindicales no es precisamente la administración de ese tipo de recursos, existen además antecedentes de corrupción como en el caso del Fondo Complementario de Seguridad Social de la Administración Pública (FOCSAP)”.

La ANP también señala que el proyecto la ley por tratarse de un tema de relevancia para las empresas de prensa escrita, radio, televisión y medios alternativos y de todas las personas que trabajan en ellos, “parece extraño que el debate se haya restringido, hasta ahora, sólo al ámbito oficialista, en el supuesto de que podrá avanzar en su aprobación legislativa, sin la necesaria consulta previa con las partes directamente involucradas”.

Fuente: Página Siete

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img