12 C
Cochabamba
martes, marzo 21, 2023
InicioNoticiasCochabambaARAMCO rechaza TIC de control

ARAMCO rechaza TIC de control

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

La Federación Departamental del Autotransporte y la Asociación de Radio Móviles Cochabamba (Aramco) rechazaron ayer la aplicación de la Tarjeta de Identificación del Conductor (TIC), que fue lanzada hace unos días por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

El registro, dirigido a controlar a los taxis y radio taxis con el objetivo de evitar que delincuentes como “los cogoteros” y otros se camuflen en el transporte público, comenzará a aplicarse desde el lunes 11 de junio con el registro de los conductores, en la división de Servicios Públicos de Tránsito.

Según el representante de los transportistas federados, Lucio Gómez, los choferes no están de acuerdo en que se realicen dos registros. Aunque el dirigente reconoció que la TIC no les afecta, “pero no podemos tener doble identificación”, manifestó.

“No aceptaremos este tema, vamos a tener un ampliado nacional el martes en La Paz y, como Cochabamba, no vamos a aceptar”, reiteró Gómez. Para el dirigente, no es necesario que el usuario identifique al conductor, “nosotros somos un servicio de ruta fija; no podemos confundirnos con otros”.

Entretanto, Aramco ha condicionado que primero se levante la restricción de placas para los taxistas y luego se aplique la TIC, debido a que éste es el único sector del servicio público que en los últimos meses ha soportado varias medidas para contrarrestar el caos vehicular en la ciudad.

Segunda fase

En una segunda fase serán incluidos en este registro los minibuses y buses del servicio interprovincial, afiliados a la Federación del Transporte. Una de las razones para abarcar este sector son las denuncias de atracos, agresiones y violaciones en serie, que entre 2008 y 2009 se perpetraron especialmente en trufis del valle bajo.

El comandante de Tránsito, Gróver Zapata, informó que, a partir del lunes, se realizará una intensa campaña de socialización con los afiliados de Aramco y otros gremios para exponer las características y alcances de la TIC, que dará lugar a la creación de una base de datos digital que permita a los pasajeros verificar desde su celular si el vehículo que utiliza es seguro.

Una vez que se inicie el registro, los choferes tienen 120 días para realizar el trámite. Después de ese plazo, los móviles que no tengan inserta la TIC en el ángulo derecho del parabrisas, no podrán trabajar.

Según el Reglamento, el objetivo de la tarjeta y del registro es “reducir y prevenir la comisión de delitos vinculados a medios de transporte”.

Fuente: Los Tiempos

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img