15.4 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias PoliticaBolivia asume presidencia de Comisión Trinacional y anuncia solución al problema del...

Bolivia asume presidencia de Comisión Trinacional y anuncia solución al problema del Río Pilcomayo

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde informó el martes que Bolivia asumió la presidencia de la Comisión Trinacional conformada por representantes de Bolivia, Paraguay y Argentina, y anunció que se aprobaron soluciones al problema de la Cuenca del Río Pilcomayo, afectado por una severa sedimentación.

Alurralde informó que esas fueron las determinaciones de la XLV Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional que se realizó entre el lunes y martes en La Paz.

«Bolivia a partir del hoy (martes) asume la Presidencia y Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional por el tiempo de un año, y luego de reunirnos con la Comisión que ha sido creada para abordar toda la problemática del Rio Pilcomayo, se han visto soluciones para resolver el tema», explicó a los periodistas.

La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de recursos naturales de Latinoamérica y es compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay.

En ese marco, el Vicecanciller boliviano detalló que una de las soluciones al problema es la conformación de una mesa ictícola con especialistas en el tema, para que junto a los pueblos indígenas, encuentren soluciones que resuelvan la crianza de sábalos.

Informó que esa reunión se realizará a finales de mayo en la población de Formosa, Argentina, sede de la Comisión Trinacional.

«Un segunda medida, es convocar en este primer semestre a la coordinación de las organizaciones sociales del propio Río Pilcomayo de los tres países para hablar de la problemática y una tercera es avanzar en el dragado, la limpieza que logre comunicar el bañado estrella, lugar donde se reproducen y engordan los sábalos y migran, para posteriormente migrar aguas arriba al territorio boliviano», explicó.

Alurralde recordó que luego que el pueblo Wenayec, que habita en el margen del río Pilcomayo, se reuniera con el canciller David Choquehuanca y el presidente Evo Morales, se gestionó una solución que involucre a los tres países, además de convocar a la reunión para encontrar soluciones al conflicto.

«De esta manera, la propia población Wenayec que ha participado en esta importante reunión ha sido testigo de todos los esfuerzos que se están haciendo, en las soluciones para encarar esta problemática», sostuvo.

Asimismo, dijo que luego «de entablar una ardua reunión con Paraguay y Argentina», se ha logrado viabilizar un trabajo conjunto sobre el tema, tomando en cuenta que la sedimentación afectó la actividad ganadera en Paraguay y Argentina, con una pérdida de decenas de millones de dólares.

Fuente: Abi

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img