Manfred junto con los empresarios inauguran la FEXCO 2024 y Alalay se viste de gala
Más de 1.500 expositores distribuidos en siete pabellones participarán durante más de una semana en la actividad que reúne a decenas de empresas que ofertarán productos innovadores.
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2024 inició la noche de este jueves a la cabeza del alcalde Manfred Reyes Villa quien cortó el listón inaugural, recorrió los stands y dio por inaugurada la actividad empresarial más importante del año.
El acto inaugural inició a las 19:00 horas en el nuevo pabellón, Kanata con la presencia de la primera autoridad edil. y el representante de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios, Amilkar Rocha.
Se especuló con la llegada del presidente del Estado, Luis Arce, incluso, el mismo Reyes Villa indicó que “sospechaba” que el primer mandatario llegaría al acto inaugural, sin embargo, el jefe de Estado no llegó.
Quien sí participó del acto inaugural fue el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, quien resaltó el trabajo del municipio y deseo éxito a todas las empresas en el transcurso del evento.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó que participarán 27 países que, además, interactuarán en la Rueda de Negocios. Dijo que llegan invitados de otros países, entre ellos embajadores, como de México, Estados Unidos y Brasil.
Por su parte, el presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, festejó por el evento más importante para el empresariado nacional, aunque, manifestó el malestar de su sector luego de la decisión del Gobierno en aumentar el salario mínimo y el básico en concordancia con la Central Obrera Boliviana (COB).
“No es lógico. Atenta contra los empresarios, contra Cochabamba y Bolivia”, sentenció Rocha.
IMPACTO
La FEXCO 2024 está organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). La actividad, que se desarrolla en el campo ferial de Alalay, se convierte en el principal escenario de negocios a nivel nacional.
Además, prevén que esta versión acoja a más de 350 mil visitantes y que generará un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares.
Lo más leido
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
-
Hundimiento en la av. 6 de Agosto se debe a una filtración de agua
-
Sedes pide vacunarse contra la Covid-19 tras la primera muerte
-
Atribuyen inundaciones a dos problemas en la ciudad y Senamhi activa alerta roja
-
Los incendios en California dejan dos muertos y fuerzan la evacuación de más de 80 mil personas
Lo más compartido
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
-
Súmate: Manfred está habilitado como candidato
-
Las lluvias acechan a nueve regiones; Bajo Llojeta en La Paz es la más afectada
-
Evistas comienzan marcha desde Patacamaya contra el Gobierno
-
Hundimiento en la av. 6 de Agosto se debe a una filtración de agua