El paso del huracán Milton cobra al menos una docena de vidas en Florida

El huracán Milton se ha cobrado al menos la vida de una docena de personas y dejado una senda de destrucción a su paso por Florida (EEUU), que registró tornados mortales, graves inundaciones y donde todavía más de tres millones de usuarios permanecen sin luz, además de causar daños estimados en hasta 60 mil millones de dólares.

Sin embargo, autoridades y afectados, respiran con algo de alivio porque “pudo haber sido peor”, según informó a EFE Michael, un residente de Fort Myers que evacuó antes de la llegada del huracán Milton, que mantiene la amenaza de marejada ciclónica, golpeó el centro de Florida con lluvia torrenciales y fuertes vientos, tras haber tocado tierra este miércoles por la noche en la costa oeste del estado como huracán mayor, de categoría 3, y vientos de hasta 205 kilómetros por hora (120 millas).

Consecuencias

Cinco de las 11 muertes ocurrieron en el condado de St. Lucie, en la conocida como Costa del Tesoro (Treasure Coast), resultado de tornados relacionados con Milton que obligó a emitir 116 avisos de tornado, según dijo el gobernador del estado, Ron DeSantis.

Milton, ahora convertido en un fenómeno extratropical, salió de Florida tras atravesar el estado de oeste a este, aunque los expertos advierten que la costa este puede sufrir todavía intensas precipitaciones y marejadas ciclónicas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo ayer que las medidas que se implementaron para salvar vidas “marcaron la diferencia”, pero advirtió que todavía es pronto para evaluar el daño total causado por el huracán.

Además, Biden instó a su predecesor en el cargo y actual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, a que abandone la desinformación sobre la respuesta del Gobierno a los huracanes Helene y Milton. “Búscate una vida, hombre. Ayuda a esta gente”, afirmó dirigiéndose directamente a Trump durante una comparecencia en la Casa Blanca.

El Servicio Meteorológico Nacional tuvo que declarar una emergencia por inundaciones repentinas en los condados de Pinellas y Hillsborough, en la costa oeste central de Florida, ante las intensas lluvias que se registraron, con lluvia acumulada de más de 43 centímetros y poderosos vientos que arrancaron árboles y tejados.

Las inundaciones obligaron a los equipos de socorro a rescatar en embarcaciones y vehículos especiales a cerca de medio millar de residentes que quedaron atrapados en un complejo de apartamentos del condado de Pinellas.

Casi 7,3 millones de floridanos residentes en 15 condados habían recibido órdenes de evacuación obligatoria, una evacuación reforzada con el mensaje que era “cuestión de vida o muerte”, como transmitió el miércoles el presidente Biden.

Las reclamaciones por daños tras el paso de Milton por la costa del Golfo de Florida podría tener un impacto para las aseguradoras de entre 50 mil y 60 mil millones de dólares, según estimaciones del sector, que está preparada para absorber estas cifras, según las distintas estimaciones dadas a conocer este jueves.

No obstante, ese coste tendrá repercusiones en la industria de seguros mundial, señala la revista Insurance Business, que lleva la cifra hasta los 60 mil millones de dólares.

El huracán pasa a ciclón postropical

Según la actualización del Centro Nacional de Huracanes, ayer, el huracán Milton se degradó a ciclón postropical.

 El huracán dejó caer más de 45 cm de lluvia sobre St. Petersburg, lo que representa un evento de lluvia que ocurre más de una vez cada mil años en el área.

Milton, el tercer huracán que azota Florida este año, ha dejado sin electricidad a más de 3 millones de personas en el estado. Se registraron rachas de viento de 160 km/h cerca de Tampa.

Al menos siete grandes buques tanque se dirigen al sur de Florida en las próximas 48 horas, transportando decenas de millones de galones de gasolina y diésel. Cada buque transporta más de 10 millones de galones de combustible.

El paso del huracán Milton cobra al menos una docena de vidas en Florida Leer más »

Miles de personas evacúan Florida ante la llegada del poderoso huracán Milton

Menos de una semana después del paso devastador del huracán Helene, con un balance provisional de 227 muertos, miles de personas han comenzado una evacuación masiva ante la amenaza de la siguiente gran tormenta, Milton, un huracán de categoría 5 que podría causar otra ola de destrucción y muerte en Florida, hoy. Los pronósticos no son buenos. Se teme que sea la tormenta más potente en golpear el oeste del estado sureño en un siglo.

Ese miedo ha colapsado ya autopistas de varias partes de Florida y en concreto las de salida de Tampa, la urbe de casi 400 mil habitantes que podría ser una de las más afectadas por el paso de Milton. El aeropuerto de la ciudad permanece cerrado, con más de 1.500 vuelos cancelados, y cerca de 5 mil presos han sido trasladados a otras prisiones, lejos del paso del ciclón que se espera que atraviese el Estado de costa a costa antes de alcanzar el océano Atlántico de nuevo por el este. Además, varias gasolineras se quedaron sin combustible.

La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, ha emitido una orden de evacuación obligatoria después de que declarase el estado de emergencia tras la destrucción causada por Helene. Ha señalado, además, que esas indicaciones de las autoridades no se deben tomar a la ligera. “Puedo decir, sin dramatizar en absoluto, que, si decides quedarte en una de esas zonas de evacuación, vas a morir”, indicó a la cadena CNN.

El presidente Joe Biden también ha hablado de “una cuestión de vida o muerte” si los residentes no abandonan la zona antes de que descargue la tormenta hoy por la noche, “una de las peores en 100 años”. El mandatario se ha visto obligado a posponer un viaje a Alemania y Angola para monitorear la situación de Milton desde la Casa Blanca, según ha confirmado su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre. “Dada la trayectoria proyectada y la intensidad” de la tormenta, el Presidente ha preferido quedarse en Estados Unidos.

Se espera que Milton pierda fuerza antes de tocar tierra en algún punto de la costa oeste de Florida, aunque el pronóstico apunta a que duplicará su tamaño, afectando a una región más amplia, incluyendo la zona de Orlando. El ojo del huracán Milton, donde se encuentran los vientos más fuertes de la tormenta, ha descargado más de 58 mil rayos en sólo 14 horas, según Chris Vagasky, meteorólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison, algo que ha calificado a “asombroso” y que no había visto antes en el Atlántico.

Suspenden clases

Las escuelas públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) anunciaron la suspensión de clases por la llegada del huracán Milton.

Cierran parques

Los populares parques temáticos de Disney en Orlando cierran hoy ante la llegada del huracán Milton.

Recupera fuerza

Milton recuperó fuerza y ​​volvió a ser un huracán de categoría 5. Aunque se prevé que se debilite antes de tocar tierra, duplicará su tamaño.

Miles de personas evacúan Florida ante la llegada del poderoso huracán Milton Leer más »

Israel incrementa su presencia militar en Líbano ante un Hizbulá que aún responde

El Ejército israelí anunció este martes haber movilizado una cuarta división en territorio libanés, desplegada en el suroeste del país, en una jornada en la que Hizbulá lanzó, poco después del mediodía, más de 130 cohetes contra el norte de Israel en dos andanadas consecutivas.

La División acorazada 146ª tiene el mandato de realizar “actividades operativas limitadas, localizadas y específicas” en el sur de Líbano, según un comunicado castrense, y se suma a las divisiones 98ª, 36ª y 91ª, que ya operan en las áreas central y oriental del sur del país.

Según el diario The Times of Israel, el número total de soldados desplegados en Líbano puede ya superar los 15.000, con esas cuatro divisiones, en una operación que Israel sigue denominando de “limitada” pese ha haber ordenado ya la evacuación de más de 130 localidades libanesas.

Yossi Kuperwasser, general de brigada retirado y ex director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos, estimó hoy en una conferencia de prensa que, si bien el objetivo inmediato de Israel es destruir armamento e infraestructura de Hizbulá, además de descabezar al grupo, el Ejército ya está trabajando en otros dos propósitos militares.

“El segundo esfuerzo (de esta guerra) consiste en impedir que Hizbulá pueda rearmarse”, detalló Kuperwasser, que bajo esa premisa justificó el bombardeo de cruces fronterizos entre Siria y Líbano, así como el control marítimo y aéreo.

El tercer punto consistiría en destruir los túneles (que no llegan a conectar con el territorio israelí) e infraestructura fija en la frontera sur, según Kuperwasser, usada por las fuerzas de élite Radwan para armarse y refugiarse tras perpetrar ataques.

Solo con estos tres pasos, describió el experto, Israel estará más cerca de pode devolver a sus casas a los 60.000 desplazados de la divisoria norte, tras un año de enfrentamientos y dos semanas de escalada sin precedentes, que ha dejado más de 2.000 muertos en intensos bombardeos.

Al menos 135 cohetes contra Israel

Este martes, Israel detectó también el lanzamiento de unos 135 cohetes contra el norte del país, 105 de ellos en dos andanadas consecutivas sobre las 12.40 hora local (09.40 GMT) contra la región de Galilea y Haifa, la tercera ciudad más grande del país.

La mayoría de los proyectiles fueron interceptados y solo algunos cayeron en zonas abiertas, informó el Ejército. Al menos una mujer de 71 años fue herida leve por metralla en el brazo. “La atendimos en el lugar y la evacuamos al hospital”, detalló hoy un portavoz del servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).

Una hora antes, otros 25 cohetes habían sido disparados desde el país vecino contra la región norteña de Baja Galilea y la ciudad de Tiberíades.

“Es un interrogante quién está al mando en este momento”, se pregunta Kuperwasser tras el asesinato el pasado 27 de septiembre del máximo líder de Hizbulá, Hasán Nasrala, y la desaparición tras un ataque el pasado viernes de quien más sonaba para sustituirle, Hashem Safieddine.

“Pero es un hecho que alguien está”, continúa el analista. “Vemos que todavía tienen la capacidad de enviar cohetes y alguien tuvo que dar la orden de hacerlo”.

Hace hoy un año, Hizbulá abrió fuego contra el norte de Israel en lo que describieron como un gesto de solidaridad con “el pueblo palestino” tras el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que continúa doce meses después con cerca de 42.000 muertos.

“Ayer conmemoramos el día en que las Fuerzas de Defensa de Israel aprendieron una lección importante”, dijo hoy el portavoz castrense para la prensa internacional, Nadav Shoshani, en alusión al primer aniversario de las masacres de Hamás del 7 de octubre.

“Es precisamente por esa lección que hoy estamos operando en el sur de Líbano. No esperaremos a que los terroristas que quieren vernos muertos continúen armándose y planeando la aniquilación de nuestros civiles”, añadió.

 

Israel incrementa su presencia militar en Líbano ante un Hizbulá que aún responde Leer más »

El cólera causa 359 muertes en Nigeria en lo que va de 2024, casi un 240% más que en 2023

El cólera ha causado en lo que va de año en Nigeria 359 muertes, lo que supone un aumento de casi el 240% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (NCDC) del país africano.

Según el último informe del NCDC, que recogen este lunes medios locales, un total de 10.837 casos sospechosos se habían registrado al 29 de septiembre en los 36 estados del país, lo que supone una tasa de letalidad del 3,3%.

En ese mismo periodo de 2023, el país había identificado 3.387 infecciones y 106 muertes, con una letalidad del 3,1%.

“Comparativamente, los casos sospechosos de cólera en el año en curso han aumentado en un 220% comparado con lo que fue reportado en la semana epidemiológica 39 en 2023. Asimismo, las muertes acumuladas registradas han aumentado en un 239%, en 2024”, señaló la agencia sanitaria.

El estado más golpeado ha sido Lagos (suroeste), la capital comercial del país, donde el NCDC registró el 43% (4.667) del total de casos en ese país.

El pasado febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un grave repunte de los casos de cólera en una decena de países de África, sobre todo del este y el sur del continente, pero también en otras.

Los países más afectados, afirmó entonces la agencia de la ONU, eran Zambia y Zimbabue, si bien Nigeria, Mozambique, Tanzania, la República Democrática del Congo (RDC) y Etiopía también habían reportado focos activos de la enfermedad.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria “Vibrio cholerae”. Aunque se trata de una enfermedad tratable, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo.

El cólera causa 359 muertes en Nigeria en lo que va de 2024, casi un 240% más que en 2023 Leer más »

Al menos 46 muertos y 85 heridos en los ataques de Israel contra Líbano

Al menos 46 personas murieron ayer y otras 85 resultaron heridas en los bombardeos lanzados por Israel contra el Líbano, informó el Ministerio de Salud Pública libanés.

Según un comunicado ministerial, estas personas perecieron en los “ataques del enemigo en las últimas 24 horas contra ciudades y pueblos de las regiones del sur del Líbano, de Al Nabatiye (sur) y de la Bekaa y Baalbek”, en el noreste del país.

Los ataques israelíes contra el Líbano desde el inicio de las hostilidades entre las fuerzas israelíes y el grupo chií Hizbulá han causado la muerte a casi 2 mil personas.

En total, con los nuevos datos, la cifra de víctimas mortales asciende a 1.974 y la de heridos a 8.789, teniendo en cuenta un informe publicado este miércoles por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Las víctimas se han producido principalmente en el sur del Líbano y en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, un importante bastión de Hizbulá en la capital.

A su vez, la intensa campaña de bombardeos israelíes ha provocado el desplazamiento de casi 1,2 millones de personas, muchas de las cuales han buscado refugio en segundas residencias, hoteles, pisos de alquiler y en alguno de los 867 albergues habilitados por las autoridades, pese a que más del 74 por ciento están completamente abarrotados.

Duermen en las calles

El Gobierno libanés sólo ha registrado a 160 mil personas en estos albergues, es decir, el 13,3 por ciento del total de la población desplazada hasta el momento, que incluso se ha visto obligada a dormir en las calles de la capital y de otras zonas consideradas seguras más al norte de Beirut.

Israel y Hizbulá llevan enfrentados desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza hace casi un año, pero la violencia aumentó a un nivel sin precedentes desde 2006 hace dos semanas, cuando las fuerzas israelíes iniciaron una campaña de bombardeos masiva que ha arrasado localidades y pueblos enteros.

El yerno del líder de la milicia chií libanesa Hizbulá, Hasán Nasrala, asesinado en bombardeos israelíes el pasado viernes en Beirut, es uno de los tres civiles que murieron este miércoles en un ataque de Israel contra un acomodado barrio en Damasco.

Al menos 46 muertos y 85 heridos en los ataques de Israel contra Líbano Leer más »

Candidatos a vicepresidente de EEUU muestran su cara más moderada en su primer debate

Los candidatos a vicepresidente en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el gobernador demócrata de Minnesota, Tim Walz, y el senador republicano de Ohio, JD Vance, mostraron este martes su cara más educada y empática entre sí, pero guardaron acerbas críticas a sus respectivos jefes.

Era la primera vez que los políticos se veían las caras y se dieron un apretón de manos tras ser presentados por las moderadoras del debate, periodistas de la cadena CBS.

Ambos candidatos utilizaron parte del debate, que tuvo lugar en un estudio de televisión de Nueva York sin público, para presentarse a los votantes estadounidenses, que irán a las urnas en cinco semanas, y optaron por evitar los ataques personales.

Se esperaba que el primer tema fuera internacional, ya que Irán lanzó este martes un ataque con unos 180 misiles contra Israel en respuesta por el redoble de la ofensiva israelí contra el Líbano, pero sobre el tema no mostraron diferencias de fondo y Vance volvió a repetir el mantra de que con Trump al mando no habría habido ninguna guerra.

Las dianas fueron Trump y Harris

El siguiente tema fue el huracán Helene -que se ha cobrado la vida de más de 100 personas en seis estados del sureste de EEUU- donde Walz criticó las polémicas palabras que el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, dijo hace años al describir el cambio climático como “un engaño”.

Este patrón, en el que los candidatos no se criticaban los unos a los otros, sino a sus jefes, se repitió en varias ocasiones durante el cara a cara de más de hora y media.

Un claro ejemplo fue en el bloque de la inmigración, cuando Vance atacó a la vicepresidenta y candidata demócrata a las presidenciales, Kamala Harris, por su manejo en la frontera de EEUU y México como “la zar fronteriza” de la administración del actual presidente Joe Biden. Por su parte, Walz optó por apuntar a Trump como culpable de la crisis por boicotear un proyecto de ley fronterizo bipartidista en el Senado.

Pese a que los contrincantes mantuvieron la compostura en todo momento, CBS cortó los micrófonos de ambos por querer seguir hablando de inmigración cuando las moderadoras querían pasar al siguiente tema, algo que ya había advertido en sus normas.

Defender a sus jefes

Otra táctica fue la de defender a sus compañeros de fórmula. Cuando fueron preguntados por la economía -uno de los temas más importantes para los votantes según las encuestas-: Vance dijo que el plan económico de Trump resolvería la crisis de la inflación en su primer día en el cargo y Walz defendió las propuestas de Harris.

No obstante, a Vance le costó responder si su compañero de fórmula había perdido las elecciones de 2020. “Me estoy concentrado en el futuro. ¿Kamala Harris censuró a los estadounidenses para que no dijeran lo que pensaban a raíz de la situación de Covid en 2020?”, contestó cuando Walz le preguntó.

Y tras ser preguntado una segunda vez, esta vez por CBS respondió: “Obviamente, Donald Trump y yo creemos que hubo problemas en 2020. Hemos hablado de ello”.

Vance era el que tenía más presión en este cara a cara, ya que era el encargado de ganar el terreno perdido después del pobre desempeño de Trump en el debate con Harris a principios de septiembre.

Halagos, rezos y Taylor Swift

Cuando se acercaba el final del debate, Walz que simpatizaba con muchas de las cosas que su oponente había dicho, a lo que Vance respondió con una inclinación de cabeza: “¡Yo también!”, algo que hubiese sido impensable en el debate entre Trump y Harris.

Vance hasta dijo que si Walz fuera el próximo vicepresidente, le ofrecería sus oraciones, sus mejores deseos y su ayuda.

En su cierre, Walz no pudo evitar mencionar a Taylor Swift, superestrella que ha dado su apoyo a Harris y por ello ha sido diana de Trump, quien ha llegado hasta a decir que odiaba a la cantante.

“Estoy sorprendido con todas las coaliciones que ha formado Kamala Harris, desde Bernie Sanders hasta Dick Cheney y Taylor Swift”, dijo Walz.

Candidatos a vicepresidente de EEUU muestran su cara más moderada en su primer debate Leer más »

EEUU teme que huracán Helene deje 600 muertos

Al menos 100 personas han muerto y cientos están desaparecidas tras las destructivas inundaciones que arrasaron el sureste de Estados Unidos, por el paso del huracán Helene, confirmó este 30 de septiembre el presidente Joe Biden.

La asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Liz Sherwood-Randall, afirmó por su parte que la cifra de víctimas mortales podría ascender a 600.

 

El fenómeno climático ha interrumpido las comunicaciones y dejó a millones de personas sin electricidad.

Tras conversar con los gobernadores de Georgia y Carolina del Norte, dos de los estados más afectados en el sureste de EEUU, el mandatario prometió asistencia federal para las comunidades devastadas. 

Las labores de respuesta a la emergencia se han convertido rápidamente en un tema político en una región que podría decidir las elecciones presidenciales.

EEUU teme que huracán Helene deje 600 muertos Leer más »

Israel: Más de 20 “terroristas” de Hezbolá murieron junto a Nasralá

El ejército israelí anunció ayer que más de 20 miembros de Hezbolá, incluyendo altos dirigentes, murieron en un bombardeo efectuado el pasado viernes en la periferia sur de Beirut, que también resultó en la muerte de Hasán Nasralá, jefe del movimiento islamista libanés. La operación, denominada “Nuevo Orden”, se dirigió contra el cuartel general subterráneo de Hezbolá, el cual estaba ubicado bajo edificios civiles y desde donde se coordinaban las actividades terroristas contra Israel.

El ataque, que eliminó a terroristas de diversos rangos, fue parte de una serie de operaciones israelíes que, en los últimos meses, han acabado con varios líderes de Hezbolá. Entre las bajas más recientes se encuentra Nabil Kaouk, jefe adjunto del Consejo Central del grupo, quien murió el sábado pasado en otro ataque aéreo israelí. Con su muerte, ya suman siete los líderes de alto rango de Hezbolá abatidos en poco más de una semana, entre ellos figuras fundadoras que habían logrado evadir la muerte durante décadas.

Reacción internacional

La respuesta de Irán ante los recientes bombardeos no se hizo esperar. Saeed Iravani, representante de Irán ante las Naciones Unidas, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar lo que describió como “actos de agresión” por parte de Israel. Irán exigió medidas inmediatas para frenar los ataques israelíes en Líbano y Gaza, calificando el asesinato de Nasralá como un “acto flagrante de terrorismo” perpetrado en áreas residenciales utilizando municiones antibunker provistas por Estados Unidos. 

En su carta dirigida al Consejo de Seguridad, Iravani instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que respete las resoluciones de la ONU y detenga lo que considera crímenes de guerra que podrían escalar hacia un conflicto de mayor envergadura en la región.

Nuevos bombardeos

Ayer, una nueva serie de bombardeos israelíes sacudió los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá. Según la Agencia Nacional de Noticias libanesa, el ataque fue “violento”, derrumbando un edificio en la zona de Ghobeiry. Las autoridades libanesas informaron que ambulancias acudieron rápidamente al lugar para atender a las víctimas, mientras que testigos describieron cómo un cohete impactó directamente en una residencia.

Por su parte, el ejército israelí confirmó que los ataques en Líbano incluyeron “objetivos terroristas”, como lanzacohetes apuntados hacia Israel, depósitos de armas y sitios de infraestructura de Hezbolá. Además, el comunicado señaló que los bombardeos en Dahiyeh, un barrio de Beirut, fueron “de precisión”, en línea con su estrategia de atacar a líderes del movimiento islamista y sus capacidades militares.

Expertos afirman que las consecuencias de estos ataques no solo afectan la estabilidad regional, sino que también generan preocupaciones sobre una posible intervención internacional si las hostilidades no se detienen.

Israel: Más de 20 “terroristas” de Hezbolá murieron junto a Nasralá Leer más »

Corea del Sur invertirá 82 millones de dólares para cerrar industria de carne de perro

El Gobierno surcoreano busca invertir 109.500 millones de wones (unos 82 millones de dólares) en 2025 para costear el cierre de casi 6.000 establecimientos ligados a la cría y comercialización de perros para consumo humano y su transición a otros negocios ante la prohibición de comerciar con este tipo de carne para 2027.

El plan presentado este jueves por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales estipula esa cantidad para los 5.989 negocios ligados a la industria de la cría y venta de carne de perro que hay registrados en el país, entre granjas, restaurantes, minoristas o matarifes, y que deben de cerrar o cambiar de actividad para febrero de 2027 en virtud de la ley aprobada el pasado enero.

De esa cantidad, que aún deberá ser aprobada en diciembre por la Asamblea Nacional (Parlamento) y que procederá en un 50% de autoridades locales y en otro 50% del Gobierno central, al menos 56.200 millones de wones (42 millones de dólares) corresponderían a fondos de ayuda y 30.500 (22 millones de dólares) a amortizar el valor residual de muchas instalaciones en granjas de cría.

La idea es que los dueños de las granjas reciban un máximo de 600.000 wones (unos 450 dólares) y un mínimo de 225.000 (170 dólares) por perro en el momento del cierre.

A su vez, el plan indica que “los perros que inevitablemente resulten abandonados debido a los cierres”, serán “protegidos con medidas de apoyo a la adopción” de acuerdo con la Ley de Protección Animal vigente.

El Ministerio, que estima que las más de 1.100 granjas que hay registradas en Corea del Sur tienen una población de en torno a 466.000 perros, también habilitará servicios de consultoría para ayudar a muchas de estas explotaciones o restaurantes a transicionar a otros negocios.

El tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur ha caído enormemente en las últimas décadas a medida que han ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Sondeos de años recientes muestran que una gran mayoría de surcoreanos nunca ha probado la carne de perro y que no tiene intención de hacerlo.

Además, la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ha cerrado ya y el Gobierno y diversas asociaciones han logrado ir clausurando muchas granjas y mataderos y ayudado a sus dueños a cambiar de negocio en la última década.

Corea del Sur invertirá 82 millones de dólares para cerrar industria de carne de perro Leer más »

Venezuela pide a Interpol la captura de Milei por el caso del avión decomisado por EEUU

Un día después de que la Justicia argentina solicitara la captura internacional del presidente Nicolás Maduro por violaciones a los derechos humanos, la Fiscalía General de Venezuela anunció ayer que pidió a Interpol la captura del presidente Javier Milei por siete delitos, entre ellos robo agravado, legitimación de capitales y privación ilegítima de libertad.

El fiscal general Tarek William Saab dijo en una declaración transmitida por la televisora estatal que la solicitud fue formulada el lunes 23. “La Fiscalía venezolana pidió a Interpol emitir una alerta roja contra el presidente argentino, Javier Milei, y altos miembros de su gabinete”, dijo, en un pedido que incluyó a la secretaria general de la Presidencia y hermana de mandatario, Karina Milei, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Esperaremos a ver cómo actuará esa organización ante el robo, desmantelamiento y daño al patrimonio nacional”, dijo.

El caso que motivó la investigación de la Fiscalía venezolana se originó en el decomiso de un avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires en junio de 2022 y luego enviado a Estados Unidos.

“Quiero mostrar la solicitud formalmente hecha, realizada por este Ministerio Público el día 23 de septiembre de 2024. Ya la solicitud ha sido remitida, esperemos a ver cómo actuará Interpol”, dijo Saab. “No me cabe la menor duda que Milei es el principal peligro para el hemisferio occidental. Se ha convertido en el azote de la región, una persona que debiera estar en un manicomio. Debería estar encerrado en un psquiátrico. Ven a dónde ha llegado la Argentina que tiene a un sujeto de este calibre ejerciendo la jefatura del Estado”, agregó.

El Gobierno argentino repudió la decisión sobre las órdenes de aprehensión contra el presidente y altos funcionarios, al argumentar que el “mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, en referencia a que en enero pasado, un mes antes de la entrega, un juez argentino aprobó el decomiso del avión de carga a pedido de Estados Unidos.

El anuncio de la Fiscalía se produjo un día después de que la Justicia de la Argentina solicitara la captura internacional de Maduro por violaciones a los derechos humanos. La Cámara Federal resolvió este lunes instruir al juez federal Sebastián Ramos a que pida la captura internacional de Maduro para indagarlo en la Argentina por violaciones a los derechos humanos. “Se comprobó que existe en Venezuela un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado —cuanto menos— desde el año 2014 hasta el presente”, señala el texto del fallo.

“Venezuela repudia la írrita decisión de una instancia del desprestigiado Poder Judicial argentino”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano en un comunicado. Apuntó que el fallo “carece de fundamentos de competencia y violenta la jurisdicción de los Estados y las inmunidades y privilegios que gozan los presidentes y altos funcionarios”.

Javier Milei critica a la ONU

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Javier Milei redobló la apuesta y explicó que la ONU se convirtió en un “leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado-nación, sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo”.

“En algún momento, esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar”, indicó el mandatario argentino en su discurso.

Venezuela pide a Interpol la captura de Milei por el caso del avión decomisado por EEUU Leer más »

Scroll al inicio