Cinco días después del lío electoral en Venezuela, cifra de muertos sube a 17

Hasta mediados de la semana se contabilizaban 13 fallecidos. La cifra fue actualizada este viernes según el Monitor de Víctimas, citado por el medio digital Runrun.es.

Cinco días después de las elecciones presidenciales en Venezuela, que dieron como ganador a Nicolás Maduro luego de un polémico corte en el sistema de conteo de notas, hecho que la oposición y parte de la comunidad internacional denunciaron como fraude, ciudadanos civiles y efectivos militares y policiales se enfrentaron durante toda la semana, dejando como saldo al menos 17 muertos, según el Monitor de Víctimas.

Tres de las cuatro muertes registradas sucedieron en las manifestaciones del martes 30 de julio. A las 17 víctimas las hirieron con armas de fuego.

La mayoría de las victimas han sido atribuidas a presuntos miembros de colectivos paramilitares, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Bolivariana.

La localidad de Aragua se ha constituido en la zona más crítica del país vecino, cinco en total. A esta le sigue la localidad de Distrito Capital con cuatro muertes ocurridas en sectores populares de las parroquias Antímano, El Valle y Sucre.

De la misma forma, en Zulia y Miranda se detectaron dos homicidios. En Yaracuy, Bolívar, Carabobo y Táchira se contabilizó un deceso por estado.

 

Cinco días después del lío electoral en Venezuela, cifra de muertos sube a 17 Leer más »

El CNE anuncia que Maduro gana las presidenciales con un 51,20 % con el 80 % escrutado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo este domingo, en unos comicios en los que obtuvo el 51,20 % de los votos (5.150.092 apoyos), según el primer boletín oficial, presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente del ente electoral, Elvis Amoroso, quien anunció los datos más de seis horas después del cierre de los centros, dijo que el resultado facilitado corresponde al escrutinio del 80 % de los votos emitidos en las elecciones de este domingo, que contaron con una afluencia masiva de votantes durante toda la jornada.

Según el primer reporte, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo 4.445.978 votos, los que supone el 44,2 % de los sufragios.

Aseguró que “en las próximas horas” el CNE publicará en su página web el detalle de los resultados, mesa por mesa, y entregará a los 38 partidos políticos que compitieron un informe digital sobre el desenlace de la contienda.

Antes de facilitar los resultados, el presidente del CNE aseguró que el sistema de transmisión de datos sufrió un ataque, que será investigado, razón por la que -explicó- demoró más de lo previsto el anuncio del ganador, aunque no dio más detalles al respecto.

Durante la campaña, Maduro ya confirmó que él ganaría las elecciones, al considerar que es el “único” capaz de mantener la paz y la prosperidad en el país, sobre el que pesan numerosas sanciones económicas, especialmente impuestas por Estados Unidos, que son, según el mandatario, las culpables de la crisis en la nación caribeña.

A partir del 10 de enero, fecha en la que comienza el nuevo mandato, el presidente afrontará un tercer sexenio al frente del país, gobernado por el chavismo desde hace 25 años.

 

El CNE anuncia que Maduro gana las presidenciales con un 51,20 % con el 80 % escrutado Leer más »

Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela anunció este viernes “el cierre para el desplazamiento fronterizo de personas, así como el paso de vehículos”, con motivo de la celebración, este domingo, de las elecciones presidenciales, explicó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

Si bien el funcionario informó, a través de X, de dicho “cierre”, una reciente resolución de los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores, con fecha del 18 de julio, establece un “estricto control” del “desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como del paso de vehículos”, sin referirse a ningún tipo de clausura.

Hernández Lárez indicó que esta medida, que comenzó a aplicarse a las 00:01 hora local de este viernes (4:01 GMT), se extenderá hasta las 8:00 (12:00 GMT) del próximo lunes, aun cuando la resolución conjunta señalaba que sería hasta las 23:59 del día 29 (3:59 GMT del 30 de julio).

El comandante de la FANB explicó que se busca “resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que puedan representar amenazas a la seguridad” del país caribeño, que limita, de manera terrestre, con Colombia y Brasil.

“Los órganos de seguridad ciudadana y de apoyo tienen el deber de implementar las especiales que brinden la debida protección a las ciudadanas y ciudadanos para garantizar su derecho a participar en la elección presidencial el próximo 28 de julio”, dijo el funcionario de la FANB. .

La resolución de las carteras de Defensa y de Interior, que “podrán prorrogar los períodos y horarios” establecidos, también señala que “se mantiene la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas” y “se prohíbe el gasto y distribución de bebidas”. alcohólicos en todo el territorio nacional”.

En este sentido, advierte que los establecimientos y comercios que no cumplan con lo establecido serán cerrados de manera “inmediata” por funcionarios “debidamente autorizados”, quienes “notificarán a las instituciones competentes para determinar las responsabilidades civiles, penales y administrativas”.

También están prohibidas “las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas y cualquier otro acto similar que pueda perturbar o afectar el normal desarrollo” del proceso electoral.

El antichavista Daniel Ceballos había pedido “mantener abierta” la frontera entre la nación caribeña y Colombia el día de los comicios, para facilitar el paso de venezolanos residentes en el país andino que desean ejercer su derecho al voto, según un comunicado difundido el pasado. miércoles.

Posteriormente, dijo haber logrado su objetivo, una afirmación que queda desmentida, de facto, con el anuncio de hoy de la FANB.

 

Venezuela anuncia “cierre” fronterizo para el paso de personas y vehículos por elecciones Leer más »

Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas

Un total de 21 personas, la mayoría de ellas ancianos y con enfermedades crónicas, murieron este jueves en la ciudad de Beni Mellal, en el centro de Marruecos, debido a la ola de calor, informó en un comunicado el Ministerio marroquí de Sanidad.

La nota añade que 17 de estas personas murieron en el Centro Hospitalario Regional de Beni Mellal, situada a unos 230 kilómetros al sur de Rabat, y cuatro perecieron fuera de las instalaciones del hospital.

Agrega que la mayoría de las víctimas eran personas con enfermedades crónicas y ancianos, cuya salud se deterioró debido al fuerte aumento de las temperaturas, lo que provocó su muerte.

El comunicado insta a todos los ciudadanos de la región, donde la temperatura alcanzó los 42 grados, a tomar precauciones, evitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico, y consultar a los servicios de salud cuando sea necesario.

 

Fallecen 21 personas en el centro de Marruecos debido al aumento extremo de temperaturas Leer más »

Un total de 800 personas evacuadas del edificio de Nápoles donde hubo un derrumbe mortal

En torno a 800 vecinos , entre ellos unos 300 menores, fueron evacuados del edificio de Nápoles donde una noche se derrumbó un balcón que provocó la muerte de dos personas y heridas a 13, entre los cuales siete niños, dos de ellos en condición grave.

“Se está proveyendo comida, agua y se ha identificado a cuatro o cinco estructuras que pueden acoger entre 300 y 400 personas” entre los evacuados, aseguró el prefecto de Nápoles, Michele Di Bari.

La evacuación del inmueble, una gran estructura de hormigón en estado precario que se alzó en la década de los setenta en el barrio popular de Scampia de Nápoles, ha afectado en torno a 500 familias, residentes en una zona de la ciudad altamente marginada y con Amplia presencia histórica de la camorra, la mafia napolitana.

Es una de las evacuaciones de mayor dimensión en Italia de los últimos años, y ante el mal estado del edificio que reveló el derrumbe parcial de uno de sus balcones, el prefecto alertó que es probable que no todos los vecinos puedan volver pronto a sus casas. .

“Se están haciendo controles”, y más adelante durante la jornada “habrá cifras precisas de las personas que pueden regresar y las que no”. Ante ello, las autoridades prepararon “todas las instalaciones de acogida a partir de esta tarde”, aseguró el prefecto, que concretó que entre los afectados hay 73 personas con discapacidades.

Anoche, en torno a las 22:30 (20:30 GMT), mientras familias y niños tomaban el aire en una galería interna del edificio, un balcón de una vivienda en un tercer piso colapsó.

El derrumbe afectó los balcones de los dos pisos inferiores, mató a dos personas -un hombre de 29 años y una mujer de 35- y causó heridas a 13 personas, entre ellas siete niños.

Dos de los menores heridos -de dos y siete años- están en estado crítico e ingresados ​​al departamento de reanimación del hospital Santobono de Nápoles.

La Fiscalía de Nápoles abrió una investigación para esclarecer lo sucedido, y el día en que se celebre el funeral de los muertos será jornada de luto en la ciudad, anunció el alcalde de Nápoles, Gaetano Manfredi.

El edificio afectado por el derrumbe, llamado Vela Celeste, era de las mismas características que otros inmuebles del área, construidos como parte de un programa urbanístico conjunto hace una cincuentena de años.

Algunos de ellos fueron demolidos como parte de un proyecto de remodelación del barrio, y otros debían ser también echados al suelo o bien sujetos a extensas reformas pendientes.

Según el alcalde de Nápoles, el incidente reciente “es una prueba más de la importancia del proyecto de demolición y remodelación” de estos inmuebles y de la necesidad de “construir nuevas viviendas para asegurar una perspectiva de vivienda segura y digna para las personas que viven en una situación de gran precariedad desde hace muchos años”.

 

Un total de 800 personas evacuadas del edificio de Nápoles donde hubo un derrumbe mortal Leer más »

Harris contra Trump, un pulso al machismo y racismo latentes en la política de EEUU

El Partido Demócrata podría apostar por la vicepresidenta Kamala Harris como candidata frente al expresidente Donald Trump en las elecciones de noviembre, en un arriesgado intento por superar el racismo y el sexismo que aún persisten en algunos sectores de Estados Unidos y que Trump ha sabido explotar en su beneficio.

Harris debe primero consolidar su apoyo dentro del partido, donde la opinión de exdirigentes y líderes del Congreso será crucial. Sin embargo, el caucus afroamericano del Congreso, que agrupa a los miembros de esa minoría, ya se ha lanzado a respaldar a la vicepresidenta, de origen jamaicano e indio.

Algunos de sus miembros, como el influyente James Clyburn de Carolina del Sur, han dejado claro que verían como una traición cualquier intento del partido por marginar a Harris, dado que tanto las mujeres como los afroamericanos constituyen pilares fundamentales de la base demócrata.

Al anunciar este domingo el fin de su campaña, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró que ofrecía su “apoyo total” a Harris para ser la nominada del partido para las elecciones de noviembre. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”, pedía.

Sin embargo, destacadas figuras del partido, como el expresidente Barack Obama, la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi o el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, aún no han manifestado su respaldo a Harris ni a ningún otro candidato.

Un techo de cristal por romperLa realidad es que Harris se enfrenta a un desafío histórico. En toda la historia de Estados Unidos, los votantes solo han elegido a un presidente afroamericano: Barack Obama (2009-2017).

El propio Trump, entonces un magnate inmobiliario y estrella de la televisión, llegó a difundir teorías conspiratorias cuestionando la legitimidad de Obama como presidente, al poner en duda su lugar de nacimiento, ya que la Constitución exige que el mandatario sea ciudadano nacido en EE.UU.

Estados Unidos tampoco ha elegido antes a una mujer como presidenta. En las elecciones de 2016, la demócrata Hillary Clinton fue la primera nominada a la Presidencia por uno de los dos principales partidos políticos del país, pero perdió frente a Trump, que la llamaba “Corrupta Hillary”.

Como ya ocurrió en las elecciones de 2016 con Clinton y en los dos anteriores ciclos electorales con Obama en 2012 y 2008, la raza y el género serán parte central de la campaña si Harris acaba siendo la candidata.

Esto se verá acentuado porque enfrente de Harris está Trump, quien “tiene un discurso populista marcado por el racismo, la xenofobia y el odio hacia el otro, es decir, todo aquel que no es un hombre blanco”, dijo a EFE la analista Yamila Pino.

Trump ya ha dejado entrever en su mitin del sábado en Grand Rapids (Michigan) cómo atacará a Harris, a quien definió como “Risas Kamala”. “Se puede decir mucho por su risa. Está loca; le falta un tornillo”, añadió en tono despectivo.

Un contraste innegable

En opinión de Pino, “no se puede tapar el sol con un dedo” y es innegable el contraste entre Trump y Harris, quien podría hacer historia como la primera mujer negra nominada por uno de los grandes partidos y también, si lo logra, como primera mujer negra en llegar a la presidencia.

Antes que ella la única mujer negra en hacerlo fue Shirley Chisholm, quien en 1972 aspiró a la nominación de uno de los dos grandes partidos para la Presidencia de EE.UU. Sin embargo, no logró ser la candidata demócrata para esos comicios en los que el elegido fue George McGovern, quien perdió frente a Richard Nixon.

Cincuenta años después, la barrera racial y de género sigue siendo un obstáculo formidable en la política estadounidense, como lo demuestra el hecho de que nunca se haya elegido a una gobernadora afroamericana. La campaña de Stacey Abrams a la gobernación de Georgia en 2018 generó un gran entusiasmo, pero no logró superar esa barrera histórica.

En ese escenario, el cambio solo puede ser gradual. Por tanto, si Harris es elegida como candidata a la Casa Blanca, lo más posible es que su compañero de fórmula fuera un hombre blanco.

En la lista de posibles figura Josh Shapiro, que tiene la ventaja de ser gobernador del estado clave de Pensilvania, o los gobernadores de Carolina del Norte, Roy Cooper, y Kentucky, Andy Beshear, dos estados que votan republicano en las elecciones presidenciales, por lo que su perfil podría atraer a votantes moderados.

 

 

Harris contra Trump, un pulso al machismo y racismo latentes en la política de EEUU Leer más »

Más de 50 muertos desde el inicio de las protestas estudiantiles en Bangladés

Más de cincuenta personas murieron desde el inicio de las protestas estudiantiles en Bangladés hace dos semanas, sumiendo en el caos a gran parte del país con severos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Hasta el momento, 53 personas fallecieron desde el inicio de las protestas a principios de julio, mientras que el número de heridos ya se acerca al millar. La jornada más letal de las movilizaciones tuvo lugar ayer, cuando se registraron 36 muertes, según los datos verificados por EFE.

Sin un balance oficial de las autoridades y un corte nacional de las comunicaciones, los datos de víctimas fatales solo pueden ser obtenidos uno a uno a través de los hospitales del país.

Diez del total de las muertes se registraron este viernes, la quinta jornada consecutiva de choques violentos, siete de ellos en los alrededores de Daca, confirmó EFE con fuentes hospitalarias.

Dos cuerpos sin vida fueron trasladados al Hospital de Farayezi, también en la capital, dijo a EFE el director adjunto del centro médico, Rubel Hossain, antes de precisar que una tercera persona que fue ingresada ayer con heridas falleció este viernes.

Hossain agregó que también recibieron a más de 200 heridos en lo que va de día.

De acuerdo con el jefe del hospital, los enfrentamientos continúan en los alrededores del centro médico, desde donde aseguró que pueden verse a las fuerzas de seguridad disparando a los manifestantes desde helicópteros.

En paralelo a estos choques, los principales partidos de la oposición organizaron una manifestación para dar su apoyo a los estudiantes, y que concluyó con el arresto de uno de sus líderes.

Las autoridades ordenaron hoy una prohibición de las reuniones masivas, aunque sin mucho éxito, con manifestaciones en varias ciudades.

Los servicios de comunicación fija y de Internet permanecen suspendidos desde las 21:00 del jueves (15:00 GMT), cortando el flujo de información respecto a las protestas e impidiendo el acceso a los medios de comunicación en línea, que desconocen si mañana podrán publicar en papel.

Tampoco se encuentran disponibles los servicios bancarios, lo que impide que la población efectúe transacciones o incluso retire dinero de los cajeros.

Un testigo presencial afirmó a EFE que más de medio centenar de internos escaparon de una prisión de Daca y le prendieron fuego, multiplicando el caos que sume a la capital en los últimos días.

Las protestas de estudiantes comenzaron de forma pacífica para exigir reformas a las cuotas al empleo público, que los manifestantes dicen que perjudican su entrada al mercado laboral.

Sin embargo, se tornaron violentas el pasado lunes después de que la primera ministra, Sheikh Hasina, rechazase sus exigencias, y sus movilizaciones comenzasen a ser duramente reprimidas por la Policía, desatando una espiral de violencia que continúa.

Estas son las mayores manifestaciones a las que se enfrenta la primera ministra Sheikh Hasina desde que asumió el cargo por cuarta vez consecutiva en enero, en unas elecciones boicoteadas por la oposición.

 

Más de 50 muertos desde el inicio de las protestas estudiantiles en Bangladés Leer más »

Interpol de Paraguay sospecha que Sebastián Marset está en Emiratos Árabes

Tras la detención de Gianina García Troche en España, Interpol Paraguay sospecha que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se encuentra en Emiratos Árabes.

“No se sabe (dónde estaría Marset), pero presumimos que él también estaría en Emiratos Árabes o por esa zona oculto porque no creo que estaría lejos de su familia”, afirmó el jueves el subjefe de Interpol, Virgilio Chávez, sobre el paradero de uno de los narcotraficantes confesos más buscados en Latinoamérica, según el reporte de Unitel.

Chávez añadió que se sabe que Marset y su esposa solicitaron documentos a Uruguay para que sus hijos pudieran estudiar en Emiratos Árabes.

El miércoles, las autoridades españolas informaron sobre la captura de Gianina a su llegada a ese país desde Emiratos Árabes.

Chávez señaló que la esposa del narcotraficante confeso enfrenta cargos por organización criminal, lavado de activos y narcotráfico. Asimismo, mencionó que Marset y personas cercanas a él también están siendo investigados por delitos similares en el marco del caso Ultranza, definido por la propia institución como “el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero”.

“Hay mucha información que aún no se puede compartir, pero como su esposo (de Gianina) es el principal acusado, se tiene que ella también está implicada”, afirmó.

La autoridad indicó que se ha iniciado el proceso de extradición de Gianina, que se espera tome al menos 90 días. Añadió que en el sistema internacional de Interpol solo está registrada la orden de captura de Paraguay.

Chávez confirmó que también hay una orden de captura para Marset en Paraguay, como principal líder de una organización criminal.

Interpol de Paraguay sospecha que Sebastián Marset está en Emiratos Árabes Leer más »

Quién es JD Vance, el escritor que era crítico de Trump y ahora es su candidato a ‘vice’

Poco después, el senador apareció en la Convención Nacional Republicana que inició este lunes en la ciudad de Milwaukee. Fue recibido con una ovación por los miles de delegados que nominaron oficialmente a Trump como su candidato a la Casa Blanca.

Donald Trump eligió al senador de Ohio J. D. Vance como candidato a la vicepresidencia en la fórmula del Partido Republicano para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

“Tras largas deliberaciones y reflexiones, y teniendo en cuenta el tremendo talento de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el senador JD Vance, del Gran Estado de Ohio”, dijo Trump al hacer el anuncio este lunes.

Poco después, el senador apareció en la Convención Nacional Republicana que inició este lunes en la ciudad de Milwaukee. Fue recibido con una ovación por los miles de delegados que nominaron oficialmente a Trump como su candidato a la Casa Blanca.

“¡JD, JD, JD!”, coreaban los delegados cuando les fue anunciado que había sido el elegido de Trump. Se le vio sonriente mientras hacía su entrada junto a su esposa Usha Vance.

De 39 años, Vance pertenece al ala trumpista en la Cámara alta. Ganó mucha popularidad tras la publicación de su libro Hillbilly Elegy, un bestseller que combina sus memorias con el ensayo sobre la pobreza en la sociedad blanca de EE.UU.

Por eso, el elegido podría ser la mejor opción para conectar con el tipo de votantes blancos de clase trabajadora.

 

Quién es JD Vance, el escritor que era crítico de Trump y ahora es su candidato a ‘vice’ Leer más »

Biden ordena investigación rápida y exhaustiva de atentado a Donald Trump

El presidente estadounidense Joe Biden dijo ayer que ordenó una investigación “exhaustiva y rápida” sobre el tiroteo en un acto de campaña contra el exmandatario Donald Trump y pidió a todo el país a “unirse como una sola nación”.

En un mensaje, en el que estuvo acompañado de la vicepresidenta, Kamala Harris, y el secretario de Justicia, Merrick Garland, Biden dijo que ha demandado el inicio de “una revisión independiente de la acción de seguridad nacional de ayer para evaluar exactamente lo que sucedió”.

Biden prometió “compartir los resultados de esa revisión independiente con el pueblo estadounidense”.

Tras una reunión en la Sala de Crisis de la Casa Blanca en la que se abordó el ataque en el que Trump logró sobrevivir con heridas leves, Biden apeló a la unidad de los estadounidenses como el objetivo supremo en el país. “La unidad es el objetivo más difícil de alcanzar, pero nada es más importante que eso”, dijo.

El candidato republicano resultó herido el sábado en un acto de campaña en Butler, estado de Pensilvania. Trump salió sangrando de un oreja y agentes del Servicio Secreto lo escoltaron hasta su vehículo mientras hacía gestos con el puño. El tirador, Matthew Crooks, un joven de 20 años, fue abatido y luego se supo del fallecimiento de un participante al evento y de dos personas heridas.

Biden pidió paciencia al público para que “el FBI haga su trabajo y sus agencias asociadas hagan su trabajo”.

Investigación

Más temprano, el FBI informó que, en el auto y vivienda de Matthew Crooks, se hallaron materiales para fabricar bombas. El ataque a Trump es uno de los actos de violencia política de más alto perfil en el país, en décadas.

El FBI estima que Thomas Matthew Crooks actuó solo y que los primeros indicios no dan pistas de que pertenezca a alguna organización terrorista internacional. “En este momento, la información que tenemos indica que el tirador actuó solo y que actualmente no hay preocupaciones de seguridad pública”, dijo en una teleconferencia Kevin P. Rojek, el agente del FBI que dirige la investigación.

Agregó que, por el momento, tampoco se ha identificado “una ideología asociada con el sujeto”, quien usó un rifle semiautomático que fue comprado por su padre, aunque no queda claro si tomó el arma con permiso de su progenitor o no.

Estudian el hecho como un caso de “terrorismo doméstico”.

Una víctima era bombero 

Corey Comperatore, un exjefe de bomberos de 50 años, cubrió a su familia para protegerla cuando sonaron los disparos.

Comperatore fue asesinado en el mitín de campaña de Donald Trump, en el que se produjo el atentado contra el expresidente estadounidense. La víctima era un exjefe de bomberos de 50 años y padre de dos hijas.

De acuerdo con Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, “murió como un héroe” y se ordenó que las banderas de Estados Unidos ondeen a media asta en el estado.

 

Biden ordena investigación rápida y exhaustiva de atentado a Donald Trump Leer más »

Scroll al inicio