2 auditorías a la gestión de Evo están listas; ‘tienen que preocuparse’, dice viceministro

“Ya han terminado un par de auditorías. Vamos a hablar con documentos, y ahí vamos a hablar de corrupción, mientras, calladitos nomás, calladitos se los ve bonitos”, advirtió Gustavo Torrico.

Los resultados de dos auditorías a la gestión de Evo Morales en la Presidencia fueron concluidos y se conocerán muy pronto. Eso anunció el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, quien prefirió no dar mayores detalles.

“Ya han terminado un par de auditorías y algunas más que van a terminar en estos días. Ahí vamos a hablar con documentos, y ahí vamos a hablar de corrupción, mientras tanto, calladitos nomás, calladitos se los ve bonitos, de verdad”, aseguró en conferencia de prensa.

Los seguidores del expresidente Evo “hablan de corrupción y demás” en el Gobierno del presidente Luis Arce, pero no presentan una sola prueba, cuestionó.

“El presidente no tiene por qué preocuparse de ninguna amenaza sobre procesos judiciales, es un Gobierno transparente, es un Gobierno limpio”, afirmó el aludir al exprocurador Wilfredo Chávez, quien anticipó que al día siguiente que cumpla su mandado el jefe de Estado va “a estar con (una) lluvia de procesos”.

ELLOS DEBEN PREOCUPARSE

Torrico enfatizó que quienes “tienen que preocuparse, son ellos”, porque “han manejado la cosa pública la anterior gestión”.

“Son ustedes, porque aquí se habla con documentos y documentos los vamos a tener ya”, advirtió.

Sin ahondar en detalles, explicó que hay varios hechos que se deben revisar de la gestión de Morales, quien gobernó entre enero de 2006 y noviembre de 2019, tras su dimisión en medio de un violento conflicto alentado por cívicos cruceños.

Como ejemplo, mencionó a la hidroeléctrica de Miguillas, en el departamento de La Paz, y un “campo de entrenamiento, multifuncional en Cochabamba, que se está cayendo a pedazos”, y casos similares “hay un montón”.

Una vez que se presenten las conclusiones de las auditorías, la ley obliga a denunciar los hechos ilícitos para que se asuman las acciones pertinentes en contra de los responsables, explicó.

“Esto es la gestión, yo no estoy diciendo al compañero Evo, ni al ministro x, ni nada. Se verá quién ha tenido que ver en este lío y se verá si el alcance es a la máxima autoridad, si es al ministro, si es el viceministro, estamos hablando de la gestión”, insistió.

2 auditorías a la gestión de Evo están listas; ‘tienen que preocuparse’, dice viceministro Leer más »

Fabrican el primer ferrocarril solar con baterías de litio de América Latina; está en Argentina

El techo de vidrio contrasta con la aridez del altiplano de Jujuy. Los enormes ventanales de los vagones -con capacidad para 70 personas- permiten una vista panorámica de un lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

Las montañas acompañan el paso del pequeño tren solar que avanza casi en silencio por el estrecho valle de la Quebrada de Humahuaca, en el norte de Argentina. El innovador tren fabricado en la ciudad china de Tangshan empezó sus pruebas hace unos meses y debería entrar en funcionalmiento próximamente.

La parte superior de cada uno de los dos vagones lleva seis baterías de litio, con una autonomía de hasta 120 kilómetros. Estas están conectadas a un cargador del tamaño de una heladera gigante que es alimentado en las estaciones terminales en parte con energía solar.

“Es un tren solar porque la alimentación del cargador está dada por los parques solares que se ubican en la provincia”, le dice a BBC Mundo Emiliano Rodríguez, gerente de operaciones del Tren de la Quebrada.

El techo de vidrio contrasta con la aridez del altiplano de Jujuy. Los enormes ventanales de los vagones -con capacidad para 70 personas- permiten una vista panorámica de un lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

El tren avanza sobre las vías recuperadas del antiguo ramal C del Ferrocarril Belgrano, abandonadas en la década de 1990, después de la privatización de parte del sistema ferroviario argentino.

“Hace 30 años que no corre un tren por la Quebrada de Humahuaca. En marzo de 1993, fue la última vez que anduvo uno por estas vías”, dice Rodríguez, quien es parte de la generación que nunca antes vio pasar un ferrocarril por la zona.

El nuevo medio de transporte es una invitación al turismo, pero busca a su vez reconectar a los habitantes de las pequeñas y alejadas localidades del norte del país.

Para eso, cuenta con una tarifa diferencial, según los distintos tipos de pasajeros. Los residentes de la zona pueden acceder a un precio más bajo que los visitantes argentinos, quienes también pagarán menos que los extranjeros.

El tren recorre 35 kilómetros de Volcán a Maimará, a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora, pasando por las pequeñas localidades de Tumbaya y Purmamarca.

Este año, el gobierno de Jujuy espera sumar otros siete kilómetros hasta llegar a la estación de Tilcara, uno de los principales destinos turísticos del país.

Luego está planificada una segunda etapa, que pasará por Humahuaca y llegará a La Quiaca, en la frontera con Bolivia.

La iniciativa, según sus impulsores, es una muestra de cómo el litio puede ser una invitación al desarrollo sustentable en el grupo de países de América Latina que se asientan sobre las mayores reservas mundiales de este mineral, entre los que está Argentina.

 

 

Fabrican el primer ferrocarril solar con baterías de litio de América Latina; está en Argentina Leer más »

Arce dice que diálogo por mar no está cerrado; piden política de Estado seria

Cuando el país ya conmemora el Día del Mar con diversos actos cívicos, especialistas en derecho internacional coinciden en que, a casi seis años de la derrota en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y a 145 años de la pérdida del litoral, Bolivia carece de una “política de estado” en el ámbito de las relaciones internacionales para la solución del diferendo marítimo con Chile. 

En tanto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ratificó el martes que la aspiración del país de recuperar el acceso soberano al océano Pacífico perdido ante Chile es “irrenunciable” y que la posibilidad del diálogo no está cerrada.

Según los analistas, el duro revés que sufrió Bolivia el 1 de octubre de 2018 (fallo de la CIJ que dio la razón a Chile) no significa que el país no tenga opciones para continuar con su demanda de una “salida libre y soberana al océano Pacífico”; por el contrario, se tiene que estudiar toda la gama de opciones desde la “diplomacia hasta una nueva demanda en estrados internacionales”.

“El derecho a la salida soberana al mar de los bolivianos es irrenunciable y ese fallo nos deja dos elementos que son claros: nosotros tuvimos salida al mar y no cierra la posibilidad de que a través del diálogo se pueda llegar a acuerdos”, manifestó el Presidente.

El abogado internacionalista y docente Sergio Castro Zegarra declaró que el tema marítimo no está cerrado como afirmó el gobierno de Chile.

“Lo que debemos hacer es tener una política exterior clara, no sólo con Chile, sino con todo el mundo, (…) pero en este caso es restablecer las relaciones diplomáticas con la vecina nación, porque está claro que la política del enfrentamiento no ha dado resultados”, dijo.

El abogado Víctor Hugo Chávez, artífice principal de la demanda marítima, rechazó toda posibilidad de restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile, toda vez que eso significaría “renunciar al Lauca”.

Explicó que el “quiebre de las relaciones diplomáticas en 1962 se debió al desvío de las aguas del río Lauca que ingresaban desde Chile y tenía su cauce final en lo que es el salar de Coipasa, pero el Gobierno chileno se llevó el 100 por ciento de las aguas y Bolivia no reclamó oportunamente.

Si bien el fallo de La Haya fue y es un gran revés para el país, pues la sentencia al parecer habría cerrado toda la vía jurisdiccional, hay una vía que se debe considerar y es “retomar las raíces de la propuesta de la demanda marítima”.

El exembajador de Bolivia ante la OEA Jaime Aparicio Otero aseguró que “a casi seis años del fallo de La Haya sólo queda la certeza del fracaso de la política exterior de los gobiernos de Morales y Arce”, dijo.

 

Arce dice que diálogo por mar no está cerrado; piden política de Estado seria Leer más »

Tramitan permiso de salida de Áñez tras muerte de su madre

Abogados de la expresidenta Jeanine Áñez tramitan un permiso humanitario para su salida del penal, tras el fallecimiento de su madre, Eligia Chávez Cabrera, este miércoles.

“Mi amada madre, Eligia Chávez Cabrera vda. de Áñez, acaba de fallecer rodeada del amor de la hermosa familia que formó. Queda entre nosotros para siempre su vida de Luz. La amo hasta la Eternidad, madre mía. Descanse en paz”, fue la publicación en la cuenta en X de la expresidenta,  junto con una foto de su madre.

La salud de Eligia Chávez se deterioró en los últimos años. Incluso, según reportes, la madre de Áñez sufrió un paro cardiorrespiratorio el pasado 12 de marzo.

La expresidenta habría solicitado un permiso especial para visitar a su madre en una clínica, sin embargo, la autorización fue rechazada.

La madre de Áñez falleció a los 95 años en la ciudad de Santa Cruz.

Tramitan permiso de salida de Áñez tras muerte de su madre Leer más »

Cadena perpetua para madre que por irse de vacaciones dejó sola a su bebé hasta la muerte

La madre de una bebé de 16 meses, que murió después de quedarse sola durante ocho días en una vivienda de Cleveland (Ohio) mientras ella pasaba vacaciones en una isla, fue condenada a cadena perpetua, informaron este lunes las autoridades.

Kristel Candelario, de 31 años, se declaró culpable en febrero pasado de cargos relacionados con la muerte de su hija de 16 meses, Jailyn, el año pasado.

La mujer admitió que dejó a su hija sola y sin cuidado dentro de la casa del 8 al 16 de junio de 2023, lapso en el que supuestamente estuvo de vacaciones en Puerto Rico y Detroit (Míchigan).Según los documentos judiciales, Candelario le dijo a la Policía del condado de Cuyahoga que había dejado sola a la niña mientras se había ido de viaje.

La Policía encontró a la niña “envuelta en mantas sucias” con heces y orina.

Jailyn murió de hambre y deshidratación severa debido a negligencia, dijo este lunes en la audiencia de sentencia la médico forense del condado de Cuyahoga, Elizabeth Mooney, según información citada por NBC.

La niña pesaba 13 libras, lo que representa una disminución de 7 libras desde su última visita al médico menos de dos meses antes de su deceso, añadió la forense.

Michael C. O’Malley, fiscal de Cuyahoga, indicó que Jailyn era “una hermosa niña que fue sacada de este mundo debido al inimaginable egoísmo de su madre”.

Por su parte, Candelario dijo ante el tribunal “todos los días pido perdón a Dios y a mi hija Jailyn”, de acuerdo a la cadena de televisión.

La mujer fue sentenciada a cadena perpetua sin derecho a salir en libertad condicional.

Cadena perpetua para madre que por irse de vacaciones dejó sola a su bebé hasta la muerte Leer más »

BoA tendrá el sábado vuelos al exterior y de conexión

Boliviana de Aviación (BoA) suspenderá sus operaciones el sábado 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda, pero mantendrá las operaciones en los vuelos internacionales y nacionales de conexión.

Según el reporte de BoA, una vez que concluya el “auto de buen gobierno” las operaciones serán restablecidas en todas sus rutas, por lo que la empresa sugiere a sus clientes verificar su vuelo en la página web https://www.boa.bo/BoAWebsite/Book/GetBookStatus.

Las líneas de transporte Asociación de Transportistas de Microbuses 135, línea de microbuses B-U y Sindicato Cotranstur prestarán servicio desde y hacia los aeropuertos en Santa Cruz (Viru Viru), Cochabamba (Jorge Wilstermann) y La Paz (El Alto).

 

BoA tendrá el sábado vuelos al exterior y de conexión Leer más »

Senamhi prevé lluvias durante el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén precipitaciones antes y durante el Censo en determinadas regiones.

El director general del Senamhi, Hugo Mamani, indicó que el jueves se prevén lluvias por el ingreso de vientos desde el sur, que generarán una línea de inestabilidad. Ese día, habrá lluvias por el sector del Chaco, Chiquitanía y parte de la Amazonía.

El viernes, se prevén bajas precipitaciones en los valles y La Paz.

El sábado, según Mamani, podría haber estabilidad, con pocas precipitaciones en La Paz.

Sin embargo, indicó que en la parte norte del país es probable que haya lluvias en los municipios de Riberalta, Guayaramerín y Magdalena.

Asimismo, recordó que se emitió alerta naranja en la parte sur del país (Potosí, Chuquisaca y Tarija).

 

Senamhi prevé lluvias durante el fin de semana Leer más »

Los policías y los militares serán censados el 21 y 22 de marzo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) capacitó a miembros de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas para que realicen el empadronamiento en sus respectivas unidades, el 20 y 21 de marzo.

Asimismo, el INE informó sobre el mapeo que se realizó de las zonas rojas para que los agentes censales realicen su trabajo con el acompañamiento de efectivos policiales.

“La Policía ha sido capacitada para llevar adelante el censo durante su acuartelamiento, al igual que las Fuerzas Armadas (…) A las zonas rojas, los agentes censales ingresarán con la compañía de efectivos policiales, así se va garantizar la seguridad de los censistas”, informó el encargado del INE, Juan Sabino Quisbert.

Por otra parte, Quisbert. Pidió a la ciudadanía tomar previsiones para garantizar un censo de calidad.

 

 

Los policías y los militares serán censados el 21 y 22 de marzo Leer más »

Alto cargo de Hamás fue abatido por Israel en medio de fuerte tensión

Mabhouch era el encargado de realizar la coordinación de actividades en la Franja de Gaza, y se encontraba en el momento en el que los soldados israelíesllegaron con ataques aéreos y tanques al lugar. 

Tras una redada en la ciudad de Gaza, el ejército de Israel abatió a altos cargos de Hamás, además de que 20 palestinos fueron detenidos. 

De acuerdo a un reporte de Infobae, el lugar de la redada fue el hospital Al-Shifa, en donde se encontraba el jefe de seguridad interna de Hamás, Faiq Mabhouch.

Mabhouch era el encargado de realizar la coordinación de actividades en la Franja de Gaza, y se encontraba en el momento en el que los soldados israelíesllegaron con ataques aéreos y tanques al lugar. 

Dicha agencia de noticias replicó lo que el Ejército de Israel informó mediante un comunicado, en el que confirmó además que 20 palestinos fueron “eliminados” en el hospital. 

“Hasta ahora, 20 terroristas han sido eliminados en el hospital Al-Shifa en diversos enfrentamientos, y decenas de sospechosos detenidos están actualmente siendo interrogados”.

Alto cargo de Hamás fue abatido por Israel en medio de fuerte tensión Leer más »

Reinstalan el juicio contra Zapata y retiran a Morales y García Linera de la lista de testigos

El expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera fueron retirados como testigos en el juicio contra Gabriela Zapata por el delito de trata y tráfico. El abogado Manolo Rojas indicó que se tomó la determinación para evitar que el proceso se alargue, reportó Urgente.bo.

“Son seis años en los que mis defendidos están peregrinando en búsqueda de justicia, pues se ha retirado, porque mantener esta postura, lamentablemente, iba a perjudicar y hubiera agregado un año más a este proceso”, indicó el abogado.

Este lunes, Morales no asistió a la audiencia en la que debía comparecer como testigo. Rojas indicó que, de los casi 60 testigos que se propusieron, solo dos dieron sus declaraciones, aunque no fueron de relevancia. 

Mencionó que el testigo no ha comparecido porque habría dicho que no fue notificado en su domicilio, sin embargo, esta versión fue negada por el jurista.

En este caso se investiga la presunta suplantación de un niño para hacerlo pasar como si fuese hijo del exmandatario y Zapata.

Durante el juicio, Zapata aseveró que el hijo de ella con Morales había nacido y que ambos fueron a anotarlo en el Registro Civil.

El abogado Sánchez Peña, que forma parte del proceso, señaló que todas las partes han levantado sus testigos y solo se espera la declaración de peritos.

Reinstalan el juicio contra Zapata y retiran a Morales y García Linera de la lista de testigos Leer más »

Scroll al inicio