Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia

El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa entre China, Rusia y Mongolia.

Xi realizó estas declaraciones durante una reunión trilateral que mantuvo con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente mongol, Ukhnaa Khurelsukh. Se trata de la séptima reunión de este tipo entre los jefes de Estado de los tres países.

Xi llamó a los tres países a consolidar la confianza política mutua, fortalecer la solidaridad y la coordinación, potenciar el apoyo mutuo, respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada una de las tres partes, y servir como anclas estratégicas firmes a su respectivo desarrollo y revitalización.

Los tres países deben profundizar su cooperación mutuamente beneficiosa, avanzar en sus proyectos transfronterizos de infraestructura y energía, mejorar la alineación de sus estrategias de desarrollo, aumentar la escala de liquidación de sus monedas locales, y fortalecer la cooperación en turismo y conservación del patrimonio cultural, manifestó Xi.

El mandatario chino también instó a mejorar la colaboración en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), haciendo uso de diversas plataformas y centros establecidos durante la Cumbre de Tianjin de la OCS para buscar una cooperación más amplia.

Por su parte, Putin manifestó que es de suma importancia mejorar la confianza política mutua, lo que conduce a consolidar la base de las relaciones trilaterales.

Las tres partes deben alinear estrechamente sus estrategias de desarrollo, mejorar la conectividad, ampliar la escala del comercio y la inversión, y profundizar la cooperación y los intercambios en finanzas, energía, economía digital, educación, protección ambiental, turismo y otros campos, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, promover la integración económica regional y mejorar los nexos entre los pueblos, sostuvo Putin.

Por su parte, Khurelsukh expresó el compromiso de Mongolia con el avance en la construcción del Corredor Económico China-Mongolia-Rusia, la mejora de los intercambios culturales y entre pueblos, y la promoción del desarrollo y la prosperidad regionales.

Este año se cumple el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética. Los pueblos de Mongolia, China y Rusia deben conmemorar conjuntamente esta ocasión histórica y llevar adelante la visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial, expresó Khurelsukh.

 

Xi llama a reforzar confianza política mutua y cooperación entre China, Rusia y Mongolia Leer más »

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión

A los tres días de dejar la cárcel de Chonchocoro, en La Paz, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó a los secretarios departamentales que lo acompañarán en lo que resta de su gestión. 

En su equipo de colaboradores más cercanos, unos vuelven a ejercer como secretarios y otros se estrenan. 

Durante su discurso, agradeció a las personas que aceptaron acompañarlo como sus colaboradores en un momento complicado de la gestión.

El gobernador posesionó a José Luis Gómez Blanco como secretario departamental de Gestión Institucional. “Ha tenido una posición clara del cruceñismo y de la defensa de Santa Cruz”, manifestó en ese contexto.

 

Pablo Alberto Sauto Rodríguez asumió como secretario departamental de Desarrollo Económico. Camacho señaló que Sauto ya fue secretario departamental “antes que lo lleven detenido a La Paz”. “Tuvo una gestión impecable como secretario de Medio Ambiente”, recordó.

Edil Enrique Toledo Ávalos asumió como secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano y el gobernador señaló que Toledo tiene una posición clara en la defensa del sector salud. Acotó que conoce las necesidades del sector.

Ricardo Morales Roca es el nuevo secretario departamental de Hacienda. Sobre Morales, destacó que ya se desempeñaba en el cargo desde hace tiempo. “Hoy se premia a este buen hombre, técnico y sobre todo que le entiende al tema económico”, manifestó.

María Luz Rivero Bravo asumió como secretaria departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. El gobernador señaló que antes de su detención, Rivero ocupó el cargo de directora del servicio de Medio Ambiente, donde realizó un importante trabajo para combatir los incendios. “Hemos venido recuperando ese trabajo que hicieron impecable”, sostuvo.

José Luis Terrazas fue posesionado como nuevo secretario departamental de Justicia. “Viene de la gestión anterior. Abogado reconocido que ha tenido un trabajo impecable”, manifestó Camacho.

Luis Fernando Suárez Mendoza fue posesionado como secretario departamental de Seguridad Ciudadana. El gobernador destacó que, en su anterior gestión, Suárez ya ejerció el cargo. Dijo que su gestión fue “impecable”.

Camacho ya anunció sus intenciones de ir a la reelección como gobernador. Su actual gestión concluye el 4 de mayo de 2026.

 

Camacho posesiona a nuevo Gabinete para encarar el resto de la gestión Leer más »

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial

Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda vuelta electoral en el país, un hecho inédito en la historia democrática nacional, confirmó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga.

“Esta actividad marca el inicio del nuevo calendario electoral, rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre”, remarcó Arteaga a la privada Cadena A.

Tras el sorteo, el TSE procederá con la impresión del material electoral y dará paso a la fase de campaña, que se extenderá hasta el 15 de octubre.

El funcionario explicó que el sorteo de jurados electorales se realizará el 19 de septiembre, en cumplimiento de la normativa que mantiene el mismo padrón electoral, pero exige la designación de nuevos jurados para la jornada electoral.

En cuanto a los recursos económicos, indicó que el presupuesto para esta segunda vuelta ya se encuentra parcialmente abonado en la cuenta del TSE, lo que permitirá ejecutar las principales actividades previstas.

Una aclaración importante brindada por la autoridad electoral es que las personas que no votaron en la primera vuelta podrán sufragar sin ninguna restricción en esta segunda instancia.

El TSE prevé también la realización de dos debates públicos: uno entre los candidatos presidenciales, Rodrigo Paz, del Partido Democrática Cristiano (PDC)   y Jorge Quiroga, de la alianza Libre, y otro entre los aspirantes a la Vicepresidencia, Edman Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de Libre.

Aunque las fechas y lugares aún están siendo ajustados, se anticipa una amplia cobertura mediática, adelantó Arteaga.

En ese marco, el Comité Cívico de Chuquisaca solicitó que uno de los debates presidenciales se lleve a cabo en la ciudad de Sucre, dada la trascendencia del balotaje.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral destacó que las misiones de observación internacional valoraron positivamente el trabajo del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (Sirepre), aunque subrayaron la necesidad de reforzar ciertos aspectos logísticos de cara a la segunda vuelta.

 

Con sorteo de papeleta, arranca oficialmente la segunda vuelta presidencial Leer más »

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años, aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios años. La exautoridad ejerció como alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones no consecutivas.

Desde 2020, en plena pandemia del COVID-19, no tuvo apariciones públicas, aunque por fotografías se supo que estuvo internado por problemas de Alzheimer, diabetes y Parkinson.

Diferentes personalidades e instituciones, como la Gobernación de Santa Cruz, enviaron sus condolencias a la familia del exalcalde, quien tuvo una vida marcada por logros en su administración e incluso momentos polémicos.

“Con profundo pesar despedimos al Ing. Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, quien dedicó su vida al servicio de la ciudad y será recordado por su legado como ingeniero visionario y líder municipal. Su huella en el desarrollo de nuestra capital cruceña permanecerá viva en cada obra”, se lee el comunicado de la Gobernación.

 

Fernández Añez nació un 14 de febrero de 1939, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Florida. Durante su carrera en la vida pública fue presidente del Comité pro Santa Cruz, además de senador de la República en 1989.

Fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis gestiones, tres veces con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), una con el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y dos con su agrupación ciudadana Santa Cruz Para Todos (SPT).

Como toda exautoridad, Fernández fue un político que ganó popularidad en la población por su carisma y las obras que dejó durante su carrera. Pero durante los últimos años, también se vio envuelto en polémicas.

Las más recordadas fueron su apoyo al expresidente Evo Morales o los encontrones que tuvo con los medios de comunicación, como en los actos por el Día del Mar de 2010, cuando llamó “cojudo” y “maricón” a un periodista por interrumpirlo cuando hablaba de la fecha alusiva.

Otro polémico episodio fue, por ejemplo, en 2014, cuando Fernández puso su mano en la pierna de una periodista. El caso incluso llegó a una denuncia en la Fiscalía contra el entonces burgomaestre cruceño.

 

Fallece a sus 86 años Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz Leer más »

Dólares y coimas: el escándalo que desata una tormenta política en Argentina

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta un fuerte escándalo tras la filtración de audios que involucran a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en presuntos actos de corrupción.

La crisis tiene impacto electoral, ya que el próximo 7 de septiembre se realizarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país. 

El caso ha afectado la imagen de Milei. Según la consultora AdHoc, se multiplicaron las menciones negativas en contra del presidente, en tanto que la Universidad Torcuato di Tella advirtió que la confianza en el Gobierno se derrumbó un 13,6%, la más baja desde que el libertario asumió en diciembre de 2023.

Mientras tanto, el presidente ha considerado que la polémica tiene tintes electoralistas, impulsadas por el kirchnerismo. “Tenemos que tomar conciencia de que hoy el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo y desde allí intentan todas las semanas hacernos volar por los aires, ¡pero no lo van a lograr!”, afirmó.

La controversia comenzó la semana pasada, cuando el periodista Mauro Federico dio a conocer unos supuestos audios en los que Diego Spagnulo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguraba que Karina Milei y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, manejaban un presunto circuito de corrupción. Mediante ese hipotético entramado, la hermana del presidente argentino habría otorgado millonarios contratos por la compra de medicamentos a empresas farmacéuticas, a cambio de una comisión entre el 3% y el 8%.

Luego de los polémicos, Spagnuolo fue despedido de la Andis. El juez Sebastián Casanello inició de inmediato una investigación y ordenó una serie de allanamientos a empresarios farmacéuticos.

En cuestión de horas, agentes policiales le decomisaron su celular a Spagnuolo, en tanto que el empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina involucrada en los supuestos sobornos, fue detenido cuando portaba 266.000 dólares en efectivo.

Dólares y coimas: el escándalo que desata una tormenta política en Argentina Leer más »

Lara se enoja con ‘sus candidatos’ y los llama a defenderlo: ‘Demuestren lealtad’

Visiblemente molesto con los candidatos a senadores y diputados del Partido Demócrata Cristiano (PDC), pues entiende que ninguno ha salido al frente para respaldarlo, Edmand Lara cuestionó la pasividad con la que estarían actuando ante las críticas que recibe.

En una transmisión, el excapitán de la Policía Boliviana y compañero de fórmula de Rodrigo Paz, apuntó directamente contra los que aspiran a los curules. “Miren ustedes, ¿dónde están mis candidatos a diputados y senadores?, ¿por qué no salen a dar la cara? El capitán Lara solito se está batiendo ¿Dónde está la gente (en la) que yo he confiado? Y les pido, levanten la cabeza ¿o ya se han acobardado, como tortugas están asustadas y han metido sus cabezas dentro de sus caparazones?”, comenzó interpelando el exuniformado, que ha generado mucha polémica durante las últimas semanas, luego de que emitiera aseveraciones fuertes como, por ejemplo, llamar “cobarde” a Jorge Tuto Quiroga.

“Demuestren, pues, de dónde vienen. Demuestren su valentía, demuestren su lealtad y salgan a dar la cara, así como el capitán Lara no se esconde, a pesar de que me digan mediocre. Me han dicho que soy un simple bachiller, que no sé dónde estoy parado. Me han dicho neófito, me han dicho de todo, pero sé lo que soy; sé lo que valgo, sé de dónde vengo y sé lo que quiero para Bolivia”, cargó con fuerza el postulante a vicepresidente que suele recurrir a la plataforma TikTok para realizar sus descargos mediáticos.

Lara ganó popularidad en 2023, luego de protagonizar una serie de denuncias en contra de la Policía Boliviana y de ser agredido por el entonces jefe policial Erick Holguín.  

 

Lara se enoja con ‘sus candidatos’ y los llama a defenderlo: ‘Demuestren lealtad’ Leer más »

Goni reaparece recordando el 21060 y dando un consejo a futuros gobernantes

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, más conocido como Goni, reapareció en una fotografía que fue compartida en redes sociales en la que se lo ve sosteniendo una hoja en la que se lee ‘La Constitución de Todos’.

Su aparición se realiza cuando se conmemora 40 años del conocido decreto 21060, que se aplicó en la gestión de Víctor Paz Estenssoro, cuando el país enfrentaba una severa crisis económica. Además, Goni este viernes compartió un artículo con el título “Recordando el 21060, para mirar al futuro”, en el que da un consejo a futuros gobernantes.

“De manera que la situación es diferente. Recordar al 21060 debe servir para aprender de esa experiencia. La más importante es que el liderazgo político debe ser al mismo tiempo firme y concertador, debe confiar en su equipo y también estar dispuesto a tomar los riesgos políticos necesarios. Debe dar mayor libertad a los agentes económicos y proteger a los más vulnerables, eludiendo las tentaciones demagógicas que tanto daño nos hacen. La división social, regional y étnica es más grande que nunca, y por eso es necesario buscar también los factores de unidad que permitan reconstruir Bolivia sin excluir ni privilegiar a nadie”, es parte de su artículo.

Además, la reaparición de Goni se registra cuando Bolivia se alista para una segunda vuelta para elegir al próximo Gobierno nacional, justo cuando se enfrenta una crisis económica con escasez de dólares y combustibles.

Sánchez salió de Bolivia en el 2003 rumbo a Estados Unidos después de que el país viviera una serie de movilizaciones sociales que terminaron en su renuncia y posterior salida al exterior.

Goni reaparece recordando el 21060 y dando un consejo a futuros gobernantes Leer más »

Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024

Datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024 confirmaron que Bolivia cuenta con 11.365.333 habitantes, de los cuales 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres, una histórica paridad de género que fue destacada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Con la revisión final del proceso censal somos 11.365.333 bolivianos de los cuales 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres”, informó el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, en la presentación oficial de los resultados finales del Censo 2024 que se desarrolló en instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka, de la ciudad de La Paz.

Los resultados preliminares de agosto de 2024 establecieron que en Bolivia había 11.312.620 bolivianos.

Arandia detalló que la encuesta nacional, realizada el 23 de marzo de 2024, dio como resultado que la población entre 0 y 14 años representa un 27%; mientras que, de 15 a 64 años son el 65,6%.

Asimismo, la población entre 0 y 14 años disminuyó de 38,7%, en 2001, a 27% en 2024, en concordancia con la caída de la tasa de natalidad; en consecuencia, la población de 15 a 64 años aumentó de 56,4% a 65,6%.

“Esto implica que estamos en pleno bono demográfico y ahora el desafío es aprovechar esta maximización de la población en edad de trabajar, para redituar el cambio demográfico en un mayor crecimiento económico”, sostuvo el director. Mientras que, dijo, la población de 65 y más años pasó de 5 a 7,4%.

“Las próximas generaciones en los próximos años enfrentarán un desafío inminente por el crecimiento de la población de adultos mayores”, remarcó Arandia.

Asimismo, destacó que el indicador de pobreza disminuyó de 4.373.376 habitantes, en 2012, a 3.251.613 habitantes.

“Analizando la pobreza desde un punto de vista multidimensional, con el enfoque de necesidades básicas insatisfechas que mide las dimensiones de calidad del hogar, servicios, salud y educación, hace que la pobreza caiga de 4.373.376 habitantes, en 2012, a 3.251.613, en 2024; una caída de 1,1 millones de personas”, señaló Arandia.

El director del INE destacó que más de 500.000 personas trabajaron para que el 23 de marzo de 2024 se logre una fotografía de Bolivia con el objetivo principal de proporcionar estadísticas actualizadas sobre sus características demográficas, sociales, económicas y condiciones habitacionales.

 

Censo 2024 establece oficialmente que Bolivia tenía 11.365.333 habitantes el 23 de marzo de 2024 Leer más »

Dos niños muertos tras tiroteo en escuela de Mineápolis

El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros 17 heridos (catorce de ellos menores de edad) tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad. 

“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico”, explicó el jefe de policía de Minneápolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa.

Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneápolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el autor de los disparos había fallecido.

Según explicó O’Hara, durante la misa como parte del inicio del curso escolar, “un hombre armado se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos”. 

“El agresor”, dijo, “estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola”: “Creemos que utilizó las tres”, añadió.

Preguntado por el número de disparos, apuntó que fueron “docenas”, aunque no tienen todavía la cuenta exacta. 

Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que “se quitó la vida en el estacionamiento” de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia. 

 

Dos niños muertos tras tiroteo en escuela de Mineápolis Leer más »

Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud informó ayer la ampliación del rango de vacunación contra el sarampión hasta los 19 años; la decisión fue asumida tras la compra de 1.720.000 dosis.

Bolivia registra hasta la fecha 274 casos confirmados de sarampión, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados; la mayor cantidad de contagios se concentra en Santa Cruz, con 234 casos, especialmente en comunidades menonitas.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó que el nuevo lote permitirá avanzar en la protección de los grupos más jóvenes. “Hoy iniciamos la distribución inmediata a través de los Servicios Departamentales de Salud y, mediante ellos, a los diferentes municipios”, señaló.

Un lote de 50.000 dosis, donado por Chile, fue destinado de manera prioritaria a comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se reportó más del 50 por ciento de los casos.

En lo que va de la campaña, se aplicaron 1.318.513 dosis contra el sarampión, entre SRP y SR. El Gobierno recordó que la inmunización es gratuita, segura y obligatoria dentro del esquema regular, e hizo un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con la vacunación de sus hijos.

La estrategia nacional contra el sarampión también cuenta con el apoyo internacional. Países como Venezuela, Brasil, India y Chile han realizado donaciones de vacunas.

Actualmente, solo ocho personas permanecen en proceso de recuperación, mientras que la mayoría de los pacientes superó la enfermedad gracias a la aplicación de protocolos de control y coordinación con las unidades educativas, reportó Castro.

Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años Leer más »

Scroll al inicio