De manera inusual, el canciller Alfredo Moreno permaneció esta semana en Santiago, pese a que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, inició el pasado martes pasado una gira por Vietnam, Corea del Sur y Japón. Viaje al que el ministro se unirá el próximo sábado, cuando aterrice en Seúl.
En las oficinas de Relaciones Exteriores de Chile dicen que su permanencia en Santiago tiene que ver con trabajo “pendiente”. Pero también coincide con el discurso que hoy pronunciará el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el llamado Día del Mar, fecha en que ese país conmemora la batalla ante Chile en que perdió el control de Calama y su territorio en el litoral durante la Guerra del Pacífico, reporta latercera.com.
Agrega que en la Cancillería trasandina aguardan con inquietud la intervención del jefe de Estado boliviano, porque el año pasado el Gobierno de Morales anunció sorpresivamente su decisión de demandar a Chile ante cortes internacionales para obtener una salida al mar.
El rotativo chileno prevé que Morales hoy podría hablar de plazos para concretar una acción legal, aunque de acuerdo al análisis que efectúa Chile apunta a que La Paz tiene pocos argumentos jurídicos como para “preparar un libelo”. Sin embargo, el Ejecutivo boliviano contrató abogados y expertos internacionales y creó la Dirección Nacional de Reivindicación Marítima (Diremar) para concretar su demanda, que el mismo le inquieta al país vecino.
La víspera, el vicepresidente Álvaro García Linera, dijo que “hay todo un equipo de juristas y abogados, tanto nacionales como internacionales, de historiadores que están trabajando nuestra demanda en el ámbito internacional. Ellos están recogiendo el conjunto de iniciativas y escogerán y se colocarán los argumentos más sólidos que coloquen en una mejor posición al Gobierno de Bolivia”.
Morales, el 23 de marzo de 2011, anunció la decisión de demandar a Chile ante un tribunal internacional con el fin de buscar la devolución de una salida marítima que hace 133 años se encuentra enclaustrada Bolivia.
Los actos de conmemoración del Día del Mar comenzó ayer con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa, para hoy está prevista el desfile cívico militar donde participaran las autoridades de los cuatro Órganos del Estado, Fuerzas Armadas, Policía, organizaciones sociales, unidades educativas con el fin de reafirmar el derecho irrenunciable de una salida soberana al Pacífico.
Fuente: Erbol
[ad#ad-2-300×250]