Rómulo Molina, concejal de Sipe Sipe por el Movimiento Al Socialismo (MAS), presentó ayer su licencia al cargo como parte del órgano deliberante, tras ser perseguido y “detenido” en la localidad de Combuyo por un grupo de comunarios seguidores del actual alcalde de ese municipio, Óscar Jaldín.
Pese a que en su carta de renuncia Molina argumentó motivos de salud, a Los Tiempos declaró que “fue por la presión. Somos perseguidos desde hace tiempo. Hay intereses del Alcalde, ya que quiere ocultar lo que ha pasado aquella vez”, sostuvo el concejal acerca del escándalo que protagonizó Jaldín al ser hallado en estado de ebriedad, hace varios meses.
A mediodía de ayer, la población de Combuyo, ubicada al oeste de Sipe Sipe, retuvo al concejal Molina, a quien le exigió que renuncie a su cargo, según un convenio que habrían establecido las autoridades electas en 2010 con la población de Sipe Sipe.
Al no presentar su renuncia, comunarios de este sector, en el cual Molina se encontraba atendiendo un tema concerniente a un pozo de agua, obligaron al concejal para que deje el cargo en manos de Yolanda Alcócer, concejal suplente de Molina.
“Estoy cumpliendo con lo que he prometido. No tengo preocupación alguna sobre este cargo, más adelante estaré continuando.
También por motivos de salud, voy a dejar un tiempo el cargo. Les dejo trabajar a los que vienen”, explicó Molina tras la presentación de su carta solicitando licencia temporal.
Después de ser detenido, se especuló bastante sobre una supuesta toma del concejal Molina como “rehén” por parte de los pobladores, quienes habrían retenido a la autoridad en el sector de Combuyo presionando para que se aleje del cargo.
Finalmente, y tras varias horas de incertidumbre y discusión, Molina accedió a firmar su carta de solicitud de licencia, la cual fue efectuada en presencia de la notaria de fe pública de Sipe Sipe, Alejandra Ana.
Una vez que concluyó la reunión con los comunarios que apoyan la gestión del electo alcalde Óscar Jaldín, Molina se mostró acongojado por las difíciles horas que tuvo que atravesar. Para Óscar Jaldín, alcalde electo de Sipe Sipe, los concejales titulares de este municipio deben cumplir con el acuerdo establecido con los comunarios de los diferentes cantones y poblaciones, puesto que, de lo contrario, estarían incurriendo en incumplimiento y transgresión al acuerdo realizado en la etapa preelectoral.
Los concejales Albino Medrano y Joaquín Aguilar, se declararon desde ayer en la clandestinidad. Indicaron que no dejarán sus cargos debido a que la norma no establece que existe la gestión compartida.
“Guerra” de acusaciones
“Vamos a formalizar la demanda contra los concejales ante el Ministerio Público por la desatención de los centros de salud, ya que estos servicios estuvieron detenidos durante mucho tiempo en desmedro de la población”, dijo Óscar Jaldín, alcalde de Sipe Sipe.
Según Jaldín, además de perjudicarse a la población, los cuestionados concejales realizaron denuncias, mas no las formalizaron, ya que no tienen pruebas para ello. “Él (Medrano) es contratista desde 2007, se adjudicó obras del mismo municipio. Se auto favorecía hasta en nuestra gestión, lo cual se le cortó y no le gustó ello”, informó Jaldín.
Ante esta denuncia, Medrano informó que jamás se favoreció con ninguna adjudicación, y que de haberlo hecho, Jaldín habría sido cómplice de esta situación. “Yo tengo mi mueblería, hice obras desde antes de entrar al Concejo. Ahora, no lo hice”, aseveró el presidente del Concejo Municipal de Sipe Sipe.
Roger Meneses, presidente del Comité de Vigilancia de Sipe Sipe, informó que la vigilia continuará en los diferentes lugares establecidos para garantizar que la sesión convocada para el martes se realice y permita que los concejales suplentes den continuidad a la gestión.
Fuente: Los Tiempos
[ad#ad-2-300×250]