El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, anunció ayer que el municipio destinará 70 mil bolivianos en la producción de banners, afiches y boletines destinados al área de educación vial porque, según dijo, lo que falla en la aplicación de ordenanzas (de parqueos y restricción vehicular), es la falta de orientación a la población para que cumpla la norma.
Rojas admitió que no se ha procedido aún a controlar el cumplimiento de la norma en lo que refiere a las paradas para que el transporte público recoja o deje pasajeros. Estos puntos están marcados cada dos cuadras. Rojas justificó la falta de control debido a la cantidad de actividades que se han desarrollado en Cochabamba y que han distraído un poco la atención del Organismo de Tránsito y de la Dirección de Movilidad Urbana.
Un informe similar dio a conocer el vocero de Tránsito, David Herbas, quien dijo que existe mayor control al cumplimiento de la Ordenanza 4398 que regula los parqueos en la ciudad y la Ordenanza 4394 que restringe el ingreso de vehículos de acuerdo al número de placa y día.
Sobre el tema de choferes del transporte público que hayan sido sancionados, Herbas dijo que no existen aún, ante el poco control que se ha dado sobre las paradas.
Rojas aseguró que a partir de la siguiente semana y una vez concluyan las actividades de la 42 asamblea de la OEA, entonces se procederá a controlar con mayor rigor el tema de las paradas para el transporte público, para lo cual se está organizando un cronograma de operativos de control en las esquinas centrales de mayor flujo de pasajeros.
En total, Rojas dijo que existen 260 esquinas pintadas con la letra “P” para los parqueos, recordó también que los infractores deberán pagar una multa de 50 bolivianos y perder el monto acumulado por el cobro a pasajeros, ya que se desocupará el vehículo para trasladarlo a un garaje de resguardo.
Por otro lado, el SEM continúa cobrando las sanciones a los infractores a la ordenanza de parqueos, sobre todo motocicletas. Ernesto Soto, uno de los que hacían cola para pagar la sanción en oficinas del SEM, criticó la falta de garajes especiales o lugares de parqueo para las motocicletas.
Fuente: Los Tiempos
[ad#ad-2-300×250]