18.1 C
Cochabamba
martes, marzo 21, 2023
InicioNoticiasCochabambaDesde hoy no se puede parquear en el centro

Desde hoy no se puede parquear en el centro

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

En 30 días se aplicará la restricción vehicular

Los estacionamientos o parqueos en las calles céntricas de la ciudad y alrededor de la plaza principal están prohibidos a partir de hoy, luego de que la Ordenanza 4398/2012 entró en vigencia tras ser promulgada, el pasado viernes, por el alcalde Edwin Castellanos y publicacada en la Gaceta Municipal.

La ordenanza para los parqueos, a diferencia de la de restricción vehicular, no necesita de socialización previa; al contrario, es de inmediata aplicabilidad, declaró el concejal Rolando Cáceres y confirmó ayer el comandante del Organismo Operativo de Tránsito, Grover Zapata.

La Policía anunció que hará controles en las calles.

El Comandante aseveró que hoy se desplegará un buen número de efectivos a partir de las 07:00 de la mañana a fin de que se alerte a todos los conductores sobre la vigencia de la ordenanza, las diferentes zonas de aplicación, las sanciones y demás normas que la respaldan.

La Ordenanza 4398 fue aprobada por el pleno del Concejo municipal en la sesión del 11 de abril, la prohibición involucra también a las autoridades gubernamentales y municipales. La norma prohíbe el parqueo en 53 calles céntricas y permite el parqueo tarifado en 39 calles, en un radio de cuatro cuadras alrededor de la plaza principal.

“El reglamento se aplicará en toda la jurisdicción del municipio de Cercado y rige a todas las instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, gremiales”, manifestó la presidenta del Concejo, María Isabel Caero, luego de la aprobación de la norma.

Caero anunció que hoy se realizará una inspección en todas las calles que comprenden el centro de la ciudad, a modo de ver los avances el trabajo de Obras Públicas en cuanto a la señalética que se debe implementar en las calles de estacionamiento prohibido y en aquellas de estacionamiento tarifario.

La Presidenta del Concejo remarcó que, la ordenanza prohíbe que el transporte público, (micros, buses y microbuses) recoja pasajeros a media calle. “La idea es ordenar todo esto para permitir mayor fluidez para el tráfico vehicular en el centro”, dijo.

Entre los beneficios que se espera lograr con la aplicación de la norma es una reducción en el nivel de contaminación ambiental, menos gasto de gasolina, mayor cantidad de pasajeros y menor estrés tanto para los peatones como para los choferes.

El estacionamiento prohibido corresponde a las vías en las que automóviles, motocicletas y otros no deben parquear. El estacionamiento tarifado corresponde aquellas vías destinadas al estacionamiento temporal de vehículos, para lo cual los conductores deberán realizar el pago de parqueo por el tiempo en el cual el vehículo permanecerá estacionado.

En tanto, Ever Rojas, director de Movilidad Urbana, que hoy estará presente en el operativo encabezado por el Concejo Municipal, dijo que con la aplicación de la ordenanza para reglamentar el estacionamiento en la ciudad se espera una notable mejoría en el flujo vehicular y menor embotellamiento.

Horarios, tarifas y plazas

La sanción para quien infrinja cualquier disposición contemplada en la ordenanza va desde los 25 a 500 Bs, además del traslado de su vehículo por una grúa, cuyo costo cubre el infractor.

De acuerdo al Artículo 14 de la Ordenanza 4398, de lunes a viernes, el horario de vigencia para las vías de estacionamiento prohibido se inicia desde las 07:30 a las 19:00 y los sábados de 08:00 a 12:30. Por otro lado, los horarios para vías de estacionamiento tarifado son de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 de lunes a viernes y sábado de 08:00 a 12:30. Domingos y feriados no se aplicará la tarifa de estacionamiento.

La tarifa única por cada 30 minutos de estacionamiento en las vías tarifadas es de 1 boliviano. Queda completamente prohibido estacionar en los cuatro bordes interiores y exteriores de la plaza 14 de Septiembre; Los cuatro bordes interiores de la Plaza Colón; los cuatro bordes internos de la Plaza Esteban Arce y los cuatro bordes internos de la Plazuela Barba de Padilla. La norma contempla también infracciones que se realicen en las zonas tarifadas, como la no cancelación por uso de estacionamiento y otras.

Las sanciones más drásticas

• Se aplicará sanciones a la permanencia por mayor tiempo del efectivamente cancelado para estacionar el vehículo, con una tolerancia de 15 minutos tiene un multa de 25 bolivianos. La reincidencia sube la multa a 35.

• Estacionar sobre la demarcación de paso peatonal equivale la multa de Bs 50 y la reincidencia Bs 100. Estacionar en el carril izquierdo (según el sentido de circulación) de la vía cuando no está expresamente permitido o en doble fila tiene una multa de Bs 50 y la reincidencia Bs 100. Permanecer con el dispositivo de inmovilización por más de dos horas se multa con Bs 100 por la multa y cubrir el costo de Bs 100 por el traslado a garaje de resguardo, al propietario de la grúa.

• La destrucción de la señalización vertical se multa con Bs 100, más los costos de reposición de la señalización dañada. Recoger y dejar pasajeros en lugares no permitidos, se sancionará con la multa de Bs 50 y 100

• La cancelación de las multas y sanciones se realizará en oficinas de la Dirección de Recaudaciones o la División del Servicio de Estacionamiento Municipal.

Fuente: Los Tiempos

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img