14 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias SociedadDía de la Enfermera, sin salarios y con protestas

Día de la Enfermera, sin salarios y con protestas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Las enfermeras piden respeto

El Día Internacional de la Enfermera será recordado hoy en el país, según las propias profesionales del área, como una «jornada de luto», debido a que «el gobierno habría matado sus derechos con el Decreto 1126», cuya norma obliga a trabajar ocho horas diarias. “No tenemos nada que festejar, porque además el gobierno hasta ahora no nos han pagado el salario del mes de abril”, se quejó Leonor Flores, presidenta del Colegio de Enfermeras de Santa Cruz.

Homenaje de trabajadores y médicos. Por su parte, los médicos y trabajadores de salud, a tiempo de calificar de «chantaje» del gobierno la no entrega de las boletas de pago correspondientes al mes de abril, adelantaron que hoy en la mañana le tributarán su homenaje a las enfermeras de Santa Cruz, con una misa religiosa y la confraternización de una olla común.

«Será un acto de reflexión y de protesta contra este gobierno que ha conculcado nuestros derechos y la sacrificada labor de las enfermeras del país y de Santa Cruz», dijo Robert Hurtado, dirigente de los trabajadores.

Con respecto a los salarios. Para Leonor Laura, representante de las enfermeras, sus afiliadas sobrellevan una vida difícil por los bajos salarios que ellas perciben.

Ella anotó que el sueldo de una enfermera profesional con cinco años de estudio en la universidad solo percibe un salario de tres mil bolivianos mensuales. «Por eso trabajamos algunas en dos lugares, porque tenemos familia. Somos madre, esposa aparte de nuestra labor diaria», expresó.

En cambio, las enfermeras auxiliares, cuya formación es de un año de estudio, tienen un trato salarial por debajo de Bs 1.500. «Ahora este gobierno nos quiere imponer ocho horas de trabajo, ahí si va en contra de nuestra supervivencia y nuestros hijos. Ya no podremos siquiera trabajar en dos lugares», expresó.

Las enfermeras, según los médicos, son el pulmón del sistema de salud. «Ellas tienen una labor presencial, deben estar junto a los enfermos, tratando de alentar positivamente a los pacientes y brindando todo su empeño por la mejora de su salud», dijo René Bilbao, ejecutivo del Sindicato de los Médicos de Santa Cruz.

Quejas por doquier. Las enfermeras, que estos días se mantienen movilizados en marchas de protestas y huelgas de hambre, confesaron que su labor sacrificada es mal pagada por el gobierno, más aún con el Decreto 1121.

«Yo trabajo hace 15 años en la Caja.
Es muy doloroso lo que este gobierno nos hace. Nos están quitando nuestros derechos y sin sueldo».

Irene Espinoza
Enfermera de la Caja Nacional de Salud

«No tenemos nada que festejar. Es un día triste.
Si ganamos poco, trabajamos mañana, tarde y noche. Entonces, es sacrificada nuestra labor».

Mechy Barrios
Enfermera del Hospital San Juan de Dios

«Tengo ítem, trabajo hace 34 años junto a los niños.
Es muy sacrificada nuestra labor, aparte de eso no nos pagan como trabajamos».

Miriam Arancibia
Hospital de Niños

Fuente: El Día

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img