Una investigación multidisciplinaria de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) advierte el grave riesgo que corren los pobladores próximos al botadero de K’ara K’ara y los mecánicos de los talleres de chapería de Villa Loreto por la exposición a metales pesados como el plomo.
La directora del Instituto de Investigación de la Facultad de Odontología, Nancy Gómez, expresó que como parte de un trabajo en la mina Asientos (Mizque), donde se detectó que ocho de cada 10 mineros tienen intoxicación crónica, también se investigó el efecto del metal en zonas urbanas.
Según el médico del laboratorio del Centro de Rehabilitación Inmuno Nutricional (CRIN), Carlos Erostegui, el objetivo del estudio fue determinar cómo estaría afectando la emanación de metales a los habitantes del botadero y comparar dos poblaciones similares: K’ara K’ara y Villa Loreto, donde la gente está expuesta a estos minerales.
El investigador remarcó que los chapistas son los que están expuestos más directamente al plomo por la composición de sus pinturas.
“En K’ara K’ara, lugar de depósito de basuras, se generan también lixiviados (líquido que surge de la descomposición de los desechos) que podrían estar contaminados. La idea es prevenir y ayudar”, dijo el investigador.
Manifestaciones
Una de las primeras manifestaciones por la intoxicación crónica con plomo son la presencia de unas manchas negruzcas en los dientes conocidas entre los odontólogos como ribete de Bartón.
Una de las conclusiones del estudio señala que en el botadero de K’ara K’ara se encontraron niños con siete miligramos de plomo por cada 100 mililitros de sangre (7mg/100ml) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como niveles permitidos entre 1,5 y 2 mg/100ml.
Efectos
El responsable del CRIN, Ricardo Sevilla, explicó que los efectos a largo plazo entre los niños con plomo en el cuerpo pueden ser las anemias, pero también se prevé que pierdan hasta 2,5 y 3 puntos del desarrollo normal, lo cual se reflejará en problemas de aprendizaje.
Chaperías
El estudio de la UMSS no sólo analizó a pacientes de la mina Asiento, de Mizque, sino también a pobladores de zonas en riesgo como los talleres de chaperías.
La directora de Investigación de Odontología subrayó que “Villa Loreto se caracteriza por la gran actividad de chaperías, al sur de la ciudad.
Si bien no hemos encontrado el ribete de Bartón, la mayoría de esa gente presentaba niveles elevados de plomo”.
Los investigadores establecieron que las chaperías trabajan con escasa protección.
Tanto el botadero de K’ara K’ara como la zona de Villa Loreto están ubicados en la zona sur de la ciudad de Cochabamba.
Son permanentes las quejas de los vecinos que viven en los alrededores de Quillacollo.
Ayer, la asambleísta de la comisión de Medio Ambiente y Derechos de la Madre Tierra de la Asamblea Legislativa, Soledad Delgadillo, anunció que solicitará el informe de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) sobre la contaminación por plomo en la mina Asiento, de Mizque, que ha provocado la aparición de personas intoxicadas.
La asambleísta señaló que además se prevé realizar una inspección a la zona de la mina Asiento, ubicada en el municipio de Mizque, con el objetivo de verificar los hallazgos de la investigación multidisciplinaria de la UMSS.
De acuerdo con el estudio de la universidad, al menos 8 de cada 10 mineros que explotan minerales pesados en el yacimiento (zinc, plomo y otros) sufren de intoxicación crónica con plomo, por las precarias condiciones de trabajo, y requieren de atención médica. Los continuos casos de intoxicación, considerados ya un problema de salud pública, afectan también a los niños.
Según el equipo de investigación, hay niños con niveles de plomo en el organismo por encima de los niveles permitidos por la Organización Mundial de la Salud.
El estudio realizado por las facultades de Medicina, Odontología y Tecnología y el Centro de Biotecnología estableció que muchos de los pacientes examinados presentan signos clínicos como los dientes manchados (ribete de Bartón) debido a la acumulación de plomo en su cuerpo.
Fuente: Los tiempos