18.1 C
Cochabamba
martes, marzo 21, 2023
InicioNoticias PoliticaFuerzas Armadas de Bolivia ratifican apoyo a “proceso de cambio”

Fuerzas Armadas de Bolivia ratifican apoyo a “proceso de cambio”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Fuerzas armadas de Bolivia apoyan a Evo Morales

Ante las críticas que recibió el alto mando militar por asistir a la inauguración del VIII Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) este domingo en Cochabamba, la institución emitió un comunicado en el que ratifica su “respaldo a las actuales políticas del proceso de cambio», por lo que asistir a ese evento «no es una vergüenza, sino un orgullo». El comunicado está firmado por su comandante en Jefe, Tito Gandarillas.

Políticos y exjefes militares dijeron que lo ocurrido el domingo es un acto de sumisión al partido de Gobierno y un hecho inconstitucional.

“El mando militar asistió a dicho evento como símbolo, no sólo de agradecimiento, sino también como respaldo” al Gobierno, dice el comunicado.

Según el Comandante, “el nuevo rol totalmente distinto” que les asigna la Constitución hace que los militares participen en seguridad ciudadana, salvando vidas en ayuda humanitaria, en tareas de salud, educación, en el pago de bonos sociales, integrando al pueblo boliviano, «razón por la que asistir a los congresos sociales que se han llevado a cabo no es una vergüenza, sino un orgullo».

Además, Gandarillas señaló que sólo atendían a “una invitación formal cursada al mando militar para participar en los actos protocolares” para acompañar a Evo Morales en su calidad de “Capitán General de las Fuerzas Armadas del Estado y Presidente Constitucional”, que desde que asumió la presidencia ha brindado mucho apoyo, “permitiendo la repotenciación y modernización de la institución castrense».

“Esta participación protocolar reafirma ese compromiso de integridad no sólo en cumplimiento al mandato constitucional, sino también a la obligación como militares dignificados por el actual Gobierno y hombres de honor de precautelar bienes del Estado no permitiendo intromisión externa como en años pasados”, concluye el comunicado.

El líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, deploró la subordinación de las FFAA al partido de Gobierno y su transgresión a la Constitución. «Se está partidizando, se está manipulando y subordinando a los mandos militares, que son del país, que no son del Gobierno, a los dictados de un partido político», dijo en declaraciones a la prensa. En cuanto al comunicado de las FFAA, Del Granado dijo que se pronunciaría hoy en Santa Cruz.

El diputado del MSM Fabián Yaksic declaró, por su parte, que el comunicado no sólo no aclara la situación, sino que compromete más a las FFAA. “Como bancada del MSM, estamos preparando una solicitud de informe oral. Tendrá que comparecer el ministro de Defensa (Rubén Saavedra) para explicar qué hacían estos militares en un acto político partidario, y también el ministro de Gobierno (Carlos Romero). También esperamos el informe del comandante de la Policía (Jorge Santiesteban), y esperemos que no sea en el mismo tenor que los militares que prácticamente confunden su rol constitucional”, dijo.

El Artículo 245 de la CPE señala expresamente: «La organización de las FFAA (…) es esencialmente obediente, no delibera y está sujeta a las leyes y a los reglamentos militares. Como organismo institucional no realiza acción política».

Militares pasivos censuran

Las críticas a la conducta del alto mando llegaron también de militares del servicio pasivo. El general en servicio pasivo y excomandante de la Séptima División, José Antonio Gil, declaró: “Me he indignado (al enterarse de la asistencia de militares al Congreso). Esto va contra todos los reglamentos militares y contra la Constitución Política del Estado”.

“Lo que ocurre es que el alto mando militar por compromiso político con el Presidente se sale de toda norma, reglamento y Constitución que ellos pregonan a sus subordinados. Esta sumisión al partido de Gobierno sólo se ha dado en los regímenes totalitarios, nazistas y fascistas. Eso quisiera que sepa ese comandante”, dijo.

En tanto, el excomandante de las FFAA Alvin Anaya dijo que fue “un error. La Constitución no nos permite hacer actividad partidaria. Nuestros hermanos tienen que recapacitar. Las FFAA deberían ser el fiel de la balanza y no inclinarse por algún interés”.

MÁS DE 10 MIL DELEGADOS ACREDITADOS

Surgen pugnas en el MAS y llegan a las agresiones

Las pugnas y divisiones internas en el MAS, que admitió el presidente Evo Morales, afloraron ayer en su VIII Congreso y llegaron hasta agresiones verbales y físicas en algunas delegaciones por conseguir una acreditación que les habilite para hoy en la votación por los nuevos directivos.

Según los organizadores, la asistencia de 10 mil delegados que se acreditaron hasta ayer sobrepasó las expectativas.

Delegados de La Paz denunciaron que ayer al mediodía llegaron a los golpes porque el dirigente se rehusó a acreditarlos y hacía entrega de las habilitaciones a “gente ajena” instruida para respaldar hoy a su candidato a la directiva.

Estos desacuerdos surgieron en las delegaciones de Santa Cruz, Chuquisaca y Oruro, por lo que el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, César Navarro, junto con otros dirigentes nacionales, dedicó varias horas para resolver las diferencias.

El presidente Evo Morales, también presidente del MAS, en la tarde se reunió en la Gobernación de Cochabamba con la presidenta del presídium, Julia Ramos, representante de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, y Pedro Calderón de la Confederación de Comunidades Interculturales para “coordinar” la clausura del Congreso.

“El tema de acreditación está teniendo problemas por desequilibrios. Algunos departamentos han llegado un poco con desacuerdos. Esos temas se están subsanando, en la plenaria”, dijo el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Rodolfo Machaca.

Nueva directiva

Según el Estatuto Orgánico del MAS, cada dos años en un Congreso Nacional se debe elegir a la nueva directiva del partido. La presidencia que ocupa Evo Morales desde la creación del MAS es la única que no está en juego.

El ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales, Pedro Calderón, informó que la vicepresidencia le correspondería a esa organización por lo que definieron llevar como candidata a Concepción Díaz. La secretaría de Relaciones Internacionales le correspondería a la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa.

Fuente: Los tiempos

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img