15.4 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticiasCochabambaGobernación y municipio crean leyes para Alalay

Gobernación y municipio crean leyes para Alalay

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Dos leyes, una municipal y otra departamental, se preparan para resolver los problemas de la laguna Alalay, luego de que los principales representantes del Comité de Recuperación y Preservación de esta zona (Crempla) se reunieran para definir las acciones que se asumirán para rescatar el principal espejo de agua de la ciudad.

La norma municipal podría aprobarse hoy en una sesión extraordinaria convocada por el presidente del Concejo Municipal, David Herrada. En tanto que la ley departamental tendrá que coordinarse con los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental.

La reunión del Crempla se realizó el 13 de junio y en ella estuvieron presentes el alcalde Edwin Castellanos, acompañado por el responsable de la Secretaría de la Madre Tierra, Germán Parrilla; el gobernador Edmundo Novillo, junto al técnico del área encargada de la protección del medio ambiente, Zenón Miranda; el rector de la Universidad Mayor de San Simón, Lucio Gonzales, junto a dos profesionales de la casa de estudios superiores, y la presidenta de la Comisión Segunda del Concejo Municipal de Cercado, María Isabel Caero.

Financiamiento

Parrilla informó que, después de brindar un informe pormenorizado —tanto a Castellanos como a Novillo— sobre la problemática ambiental que afecta a este espejo de agua, se convocó a una próxima reunión para hoy.

El funcionario aseguró que la Secretaría a su cargo cuenta con 14 millones de bolivianos para la recuperación de la laguna Alalay, de los cuales 7 millones serán invertidos por Semapa, para ejecutar el proyecto estructural del cambio de la red sanitaria de la zona oeste de esta reserva ecológica.

“Los otros 7 millones de bolivianos están presupuestados por la Secretaría de la Madre Tierra, para todo el proyecto y la cosecha de las macrófitas”, informó.

Entretanto, Novillo informó que técnicos departamentales están trabajando para realizar tareas de manera inmediata en todo el proceso de recuperación de la laguna y su técnico Miranda aseguró que tendrán un plan inmediato y un plan a largo plazo con líneas de acción definidas.

Esperan hoy el proyecto

El presidente del Concejo Municipal, David Herrada, explicó que convocó a una sesión extraordinaria para hoy, a las 14:00, “después de que hubo algunas divergencias en la Comisión Segunda” y aclaró que “yo he propuesto al pleno (del Concejo) porque en las normas vigentes están que el Presidente del Concejo puede convocar el momento y la hora que requiere convocar”.

Sostuvo que “ojalá que mañana (hoy) puedan presentar una ordenanza municipal o finalmente una ley municipal” y aclaró que no habría diferencia entre ambas normativas. “A mi modesto entender, cualquiera de las dos implica un trámite hacia el Ejecutivo nacional para que se pueda autorizar con un decreto supremo la ejecución de los 1.200.000 bolivianos que han sido designados y aprobados ya en el reformulado del POA de la Alcaldía Municipal para recuperar la laguna Alalay”. Sin embargo, la Ley Safco, en su artículo 33, abre la posibilidad a los municipios de ejercer su autonomía a través de las leyes municipales, que no requerirían una aprobación del poder Ejecutivo nacional.

Herrada sostuvo que espera que los miembros de la Comisión Segunda presenten un proyecto de ordenanza o ley municipal.

Fuente: los tiempos

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img