Un plan de contingencia para “garantizar la salud de los bolivianos”; una convocatoria al Colegio Médico para instalar una mesa de diálogo, y la puesta en marcha de sanciones por el paro de tres días declarado ilegal por el Gobierno, son las acciones que el Ministerio de Salud ejecutará hoy ante la huelga indefinida del sector salud que continúa esta semana con bloqueos y marchas.
El Colegio Médico dijo que asistirá a dialogar con el Ejecutivo, pero ratificó que desde hoy continúa el paro y las medidas de presión para exigir la abrogación del Decreto 1126 que dispone que el sector salud debe adecuarse a la jornada de ocho horas.
El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, adelantó ayer que este lunes hará llegar una carta de invitación al Colegio Médico para entablar una negociación que ponga fin al paro, “como lo hemos hecho las anteriores seis oportunidades”, aclaró.
La convocatoria anuncia instalar la reunión a las 17:00 en el despacho del Ministerio de Salud, en la ciudad de La Paz.
Entretanto, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rommel Pereira, aseguró que en caso de recibir la invitación del Gobierno asistirán a la reunión.
“Por supuesto que vamos a asistir; si no va todo el consejo, por los menos el comité de salud estará presente. Precisamente eso es los estamos buscando, un espacio para el diálogo”, dijo Pereira.
El colegiado aclaró que hasta ahora no había ninguna comunicación de parte del Ministro, “ni siquiera para discutir el tema, ni pedir que se levante la huelga. Eso era lo preocupante y parecía que al Gobierno no le interesaba la situación”.
Calvimontes precisó que enviarán otra carta invitando al diálogo al sector de los trabajadores en salud, que también mantienen una huelga indefinida en contra del Decreto 1126.
Plan de contingencia
Sobre su “plan de contingencia”, el ministro Calvimontes dijo que tiene el objetivo de garantizar a la familia boliviana el acceso a la salud y a los pacientes que sufren alguna enfermedad.
“Este plan vamos a presentar mañana (hoy) y a partir de ahí vamos a empezar a resolver por lo menos el tema de la atención de consulta externa y de algunas cirugías de urgencia”, dijo.
Consultado sobre si cumplirán la advertencia de la anterior semana de contratar a médicos desocupados o a los recién egresados de Cuba, Calvimontes respondió que “no descartamos ninguna posibilidad, pero las que usted menciona no son nuestras prioridades. Nosotros vamos a proceder de acuerdo a la norma legal vigente”, aclaró Calvimontes.
El representante de los trabajadores en salud, José Gonzales, ratificó ayer la vigencia del paro y las medidas de presión. “Si el Gobierno quiere que nos sentemos a la mesa de diálogo, tendrá que dejar en statu quo la aplicación de la reglamentación del Decreto 1126”.
De esa manera, Gonzales condicionó su asistencia a una eventual mesa de diálogo. “Mientras no haya esa disposición del Gobierno de no aplicar por el momento el 1126 hasta que se conforme una comisión con la confederación de salud, las medidas continuarán”, dijo.
El dirigente Gonzales aclaró que las movilizaciones de su sector no tienen nada que ver con las del Colegio Médico y que éstas están coordinadas con la Central Obrera Boliviana.
“No tenemos ninguna coordinación con el Colegio Médico. Nosotros no los estamos apoyando. Nuestra huelga está peleando por sus justas reivindicaciones. Si el Gobierno insiste en que trabajemos las ocho horas, tiene que ser con la incorporación a la Ley General del Trabajo”, dijo Gonzales.
Según el dirigente, esta incorporación implica que paguen todos los beneficios sociales que la ley contempla, y la homologación de los sueldos y salarios a la Caja Nacional de Salud.
“No somos médicos ni estamos inscritos en el Colegio Médico. Aproximadamente hay 16 mil trabajadores afiliados en todo el país”, finalizó.
Sanciones y medidas
Descuentos
El Ejecutivo dijo que hoy hará efectivas las sanciones por tres días no trabajados.
Protestas
El Colegio Médico Nacional confirmó marchas y bloqueos en todos los departamentos.
Harán cumplir la ley
El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, recordó ayer —a propósito del paro de los médicos y los trabajadores en salud del país— que la normativa establece que si suman seis los días en los en que un funcionario público no acude a su fuente laborar, éste debe ser destituido. Indicó, además, que al ser declarado ilegal el paro, se procederá con los huelguistas de acuerdo a lo que establece la normativa en estos casos.
“Nosotros vamos a hacer todos los trámites y el seguimiento para que se cumpla la ley. Hay una serie de sanciones y la última es el despido para aquellos que no acudan a su fuente laboral por seis días”, ratificó.
El Ministro dijo que hoy presentarán un plan alternativo para atender a los pacientes afiliados al sistema público. “Estamos convocando a los servicios departamentales de salud y a los directivos y ejecutivos de la seguridad social del país para darles las instructivas”, dijo.
Fuente: Los Tiempos
[ad#ad-2-300×250]