La posición de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba se mantiene por la abrogación del Decreto Supremo 1126 sobre las ocho horas de trabajo», señaló un médico allegado a Luis Larrea, presidente del Colegio Médico de La Paz.
La representación de Santa Cruz ratificó una manifestación callejera para la tarde de este viernes para insistir en la abrogación del suspendido decreto 1126.
Los dirigentes del Colegio Médico de Bolivia, sin embargo, consiguieron el respaldo de cinco regionales, excepto La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Alfonso Barrios, presidente del Colegio Médico de Bolivia, anunció que prosiguen las consultas y aseveró que habrá firma del acuerdo solo cuando se exista unanimidad.
El Gobierno, a través del ministro de Gobierno Carlos Romero, y la Comisión Nacional de Salud llegaron a un acuerdo que establecería un cuarto intermedio en las medidas de presión.
La Comisión Nacional de Salud se comprometió a la firma del acuerdo este viernes, previa consulta a los colegios departamentales. Pero el ministro Romero rubricó el acuerdo la noche del jueves.
En el primer punto del acuerdo, la Comisión Nacional de Salud deja establecida su rechazo al Decreto Supremo 1126, ejerciendo su derecho de acudir a instancias internacionales como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) respecto a la cuestionada norma. En tanto el gobierno se compromete a viabilizar este proceso.
Con relación a la Cumbre nacional de salud, el gobierno, las universidades públicas y Central Obrera Boliviana (COB) definirán las metodologías y contenidos para el evento que contará con la participación de las Gobernaciones, Municipios, representaciones sociales, sindicales, colegios profesionales, técnicos en salud y organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).
Además se definió dejar sin efecto los despidos y los afectados deben ser reincorporados de forma inmediata, preservando los derechos laborales. Asimismo se acordó trabajar en comisiones para proceder a los descuentos por los días no trabajados, comisiones nacionales y departamentales definirán la metodología de compensación.
Otro de los puntos de acuerdo es el respeto de la docencia universitaria y la docencia asistencial en los centros de salud públicas, el respeto a la autonomía universitaria como establece la Constitución Política del Estado. Además se determinó dejar de lado los acuerdos suscritos el pasado 9 y 10 de mayo con las universidades y del 13 de mayo con la COB.
Fuente: ANF
[ad#ad-2-300×250]