18.1 C
Cochabamba
martes, marzo 21, 2023
InicioNoticias SociedadMagisterio de La Paz rechaza acuerdo y prosigue tapiado

Magisterio de La Paz rechaza acuerdo y prosigue tapiado

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Maestros continuan tapiando

El secretario ejecutivo de la Federación de Educación Urbana de La Paz, José Luis Álvarez, rechazó este jueves el acuerdo suscrito la noche del miércoles por autoridades y dirigentes de las confederaciones del magisterio urbano y rural para establecer una mesa técnica para el análisis de la nivelación de sueldos.

«Ese convenio significa una traición. No hay una sola línea sobre la jubilación de nuestros colegas. La lucha continuará hasta conseguir una justa nivelación de los sueldos de maestros urbanos y rurales», dijo.

Álvarez ratificó que el magisterio paceño respaldará con movilizaciones callejeras la huelga de hambre con tapiado que inició el lunes la dirigente del magisterio urbano de La Paz, Vilma Plata, acompañada de sus colegas Nilton Pérez y Luis Copeticona, en uno de los ambientes de la Casa Social del Maestro.

«No hay nada ahora. No comemos convenios ni acuerdos», dijo Vilma Plata a los periodistas con voz débil, producto de cuatro días de ayuno voluntario.

Plata representa a los maestros de La Paz, Copeticona a El Alto y Pérez a los docentes de provincias. Los tres cumplirán con el mandato del consejo consultivo del pasado viernes 13 para conseguir un incremento salarial de acuerdo a la canasta familiar con escala móvil.

El ayuno con «tapiado» también pide la nivelación de los sueldos del magisterio urbano a lo que perciben sus colegas del magisterio rural. Además de la restitución del bono de frontera y de zona a los profesores que trabajan en provincias.

José Luis Alvarez agregó que la protesta iniciada por sus tres colegas apunta a exigir jubilación en base a las 12 últimas boletas de pago para una renta del cien por ciento similar al sueldo de un maestro activo.

Fuente: Los Tiempos
[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img