15.4 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias SociedadMinistro Romero asegura que Boyán lanzó la piedra

Ministro Romero asegura que Boyán lanzó la piedra

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

La policía sólo cometió excesos

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer que la enfermera Leonor Boyán, hospitalizada por una supuesta golpiza policial, fue quien lanzó la piedra que impactó en la cabeza del viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, el jueves 10.

“Esa enfermera tenía amarradas unas piedras con las que atacó al viceministro. Es una persona agresiva, violenta”, dijo la autoridad, en una entrevista en radio Panamericana.

“Ella tiene responsabilidad porque hay constancia, estaba la prensa, estaba mucha gente, que pueden observar, que la identifican claramente a ella. Se tienen las filmaciones y demás”, añadió.

El sábado en la madrugada, el viceministro Pérez dijo al salir de la visita al Hospital del Tórax que, a pesar de las imágenes, no podía atribuir por ello el lanzamiento de la piedra a Leonor Boyán. En la noche de ese mismo día, declaró en conferencia de prensa que la enfermera le manifestó su inocencia.

De acuerdo con las declaraciones de la enfermera, realizadas la madrugada del sábado, ésta negó que haya lanzado la piedra. “Quiero que se aclare esto, yo no he hecho nada”.

Ella fue detenida por la Policía el jueves, según el viceministro Pérez, junto con otras tres personas, todas sospechosas de haber lanzado una piedra en contra de esa autoridad.

El representante departamental del Defensor del Pueblo de La Paz, Álvaro Flores, afirmó ayer que este organismo inició el viernes en la noche un proceso de verificación defensorial.“Se conversó con ella (con Boyán) y, ante las denuncias que había y demás, con las autoridades. Y, no sé si es por eso pero, posteriormente, esa noche, más tarde, vino un médico forense con un fiscal (al hospital) y le hicieron una evaluación (informe forense), que vamos a pedir también”.

Sobre el estado de la enfermera, Flores indicó: “Tenía marcas en las rodillas y en los brazos”. La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Yolanda Herrera, que visitó a Boyán el sábado en la mañana, relató ayer que pudo observar “apretones” en las extremidades superiores de la paciente, porque las tenía descubiertas durante su entrevista. La APDHB presentará un informe sobre el caso mañana.

“Creo que hay que ser respetuosos con el dolor de los demás, no se pueden emitir criterios minimizando una realidad o vivencias de una persona, creo que hay que ser mucho más sensible”, destacó Herrera con relación al calificativo de “gran teatro” que dio el ministro Romero a este incidente.

A diferencia del sábado, ayer el personal médico de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital del Tórax impidió el ingreso de la prensa a la habitación de Boyán. Tampoco algún médico informó sobre el estado de la paciente. En la puerta de ese sector, un letrero nuevo indicaba que las visitas estaban restringidas. Informe médico del hospitalLESIÓNLeonor Boyán tiene insuficiencia renal producto de múltiples lesiones musculares con necrosis (muerte) del músculo. Esto provocó la liberación de una sustancia llamada mioglobina que filtró al riñón, provocando una lesión renal aguda. La función del órgano cayó en un 25% a 50%. Federación presentará recurso legalIván Bustillos

La Federación de Trabajadores en Salud Pública de La Paz, así como la Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública, presentará hoy una acción constitucional preservada, según comunicó ayer su abogado, Juan Carlos Revollo.

El recurso se llevará a la Corte Superior o bien a cualquier juzgado “facultado para el efecto”. “Vamos a ver cuán legal es visitar a una persona a la una de la mañana”, dijo Revollo, y recordó que el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, acudió a esa hora a ver a la enfermera Leonor Boyán y lo hizo junto con una comitiva policial “con motocicletas, en camiones, dando vueltas por el nosocomio. Tenemos esa duda, queremos ver si el Tribunal da autorización expresa” a la visita nocturna de Pérez.

Además, señaló que “todos tenemos derecho a tener un abogado al lado cuando un fiscal o un policía nos interroga”. “¿Cómo es posible que vengan a interrogar a una persona a la una de la mañana, sin la presencia respectiva de las formalidades constitucionales?”. El informe forense, por tanto, sería “nulo”.

El informe forense que mostró el sábado el viceministro Pérez no fue dado a conocer, tampoco el nombre del galeno que lo hizo.

Fuente: La Razón

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img