Los ministros de Relaciones Exteriores de América, salvo Canadá y Estados Unidos, aprobaron ayer una resolución que insta a los gobiernos de Argentina y del Reino Unido a reanudar “cuanto antes” las negociaciones sobre su disputa por las islas Malvinas.
El documento señala que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que concluyó ayer en Cochabamba, “reafirma la necesidad” de que Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones “con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.
El organismo expresa satisfacción por la “voluntad” del Gobierno argentino de “continuar explorando todas las vías posibles” para solucionar pacíficamente la controversia y anuncia que el asunto seguirá siendo examinado en próximas sesiones, “hasta su solución definitiva”.
La resolución fue aprobada a solicitud del canciller argentino, Héctor Timerman, quien reclamó que el Reino Unido se niega a dialogar sobre el tema, ignorando 39 resoluciones de la ONU en ese sentido. El ministro resaltó la “fuerza” e “importancia de la OEA” que, según dijo, con 19 resoluciones anteriores ha logrado que observadores del Reino Unido acudan al encuentro.
Retó a la delegación británica a iniciar en Bolivia el diálogo sobre las Malvinas y sostuvo que si el “colonialismo” se soluciona, “todos los demás problemas van a ser resueltos de forma inmediata”. “No tengo nada que ocultar, yo quiero dialogar con Gran Bretaña, quiero negociar con Gran Bretaña, quiero resolver de forma pacífica este conflicto colonial, quiero de una vez por todas que el pueblo argentino esté libre del yugo del colonialismo”, aseveró el canciller Timerman.
En tanto, la subdirectora para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Fiona Clouder, aseguró ayer que las Malvinas se autogobiernan, “sus líderes son elegidos democráticamente” y “tienen su propia Constitución que establece su relación con el Reino Unido por ley”.
“El futuro no está en las manos del Reino Unido, ni de Argentina, ni de ningún otro país representado aquí. Está en las manos del pueblo de las islas”, dijo.
Agregó que el Reino Unido “no va a hablar de esa soberanía, a no ser que el pueblo de las islas lo decida”. “Si ellos deciden cambiar esto, nosotros vamos a ayudarlos a alcanzar este cambio. En este momento el pueblo ha dejado en claro que ellos prefieren mantener esta relación que tienen con el Reino Unido”
A la petición del canciller argentino, Héctor Timerman, de reunirse en Cochabamba para tratar el litigio, Clouder replicó que “sería un honor” para ella verse con la delegación argentina, pero que debe solicitar una autorización de su Gobierno y del de las Malvinas.
Fuente: EFE
[ad#ad-2-300×250]