Tras el inicio de las movilizaciones de los galenos en todo el país, el Ministerio de Salud convocó a los representantes del sector a una reunión ayer por la tarde. Tras una hora y media, ambas partes quedaron en volver a encontrarse a las 11.00 de hoy. “Se ha propuesto dejar en statu quo el Decreto (1126) y trabajar en un plan estratégico de salud”, informó anoche a La Razón el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
Esta propuesta, a su juicio, contempla dejar sin efecto la reglamentación del Decreto 1126, cuyo plazo vence el 24 de marzo. “Si el Gobierno acepta esta propuesta, nosotros suspendemos las medidas de presión y se abren las mesas de diálogo”, explicó Larrea.
Por su parte, el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, no quiso adelantar ninguna declaración oficial. “No voy a comentar nada hasta después del diálogo con los médicos. Lo que puedo informar es que hemos entrado en un cuarto intermedio; hay una propuesta y ellos van a consultar a sus bases”, declaró a La Razón.
Los médicos cumplen un paro de 48 horas en rechazo al Decreto Supremo 1126, que restituye la jornada laboral de ocho horas, en lugar de las seis que cumplen actualmente.
La norma fue aprobada el 24 de enero y corre un plazo de 60 días para su reglamentación e inmediata implementación. Sin embargo, los médicos exigen la abrogación de esta norma porque supuestamente viola el artículo 109 de la Constitución Política del Estado, que dice que los derechos y garantías de las personas deben regularlos la ley y no un decreto supremo.
El diálogo entre ambos sectores no ha sido roto, afirmó el ministro Calvimontes. “Existe toda la buena predisposición de resolver el problema por la vía pacífica”, manifestó.
Como muestra de unidad, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, señaló que el primer día de paro fue contundente. “Hemos tenido informes positivos de los colegios médicos departamentales. Se acató el paro e incluso se sumaron los colegios de profesionales en Salud. Si no nos escuchan, iremos a la huelga indefinida y de hambre”, acotó. En tanto, el Gobierno espera una comunicación del Ministerio de Trabajo para realizar descuentos por el paro del 15.
Fensegural se queda al margen
Medida
Los trabajadores de la Federación Nacional de Seguridad Social (Fensegural) decidieron no protestar contra el Decreto 1126 porque no les afecta la ampliación de seis a ocho horas de trabajo, señaló el ejecutivo Freddy Puente. “El decreto no nos afecta, nos pide trabajar 37 horas y media. Las enfermeras trabajan 15 minutos más por día. Se cumplen las 40 horas que nos piden”, dijo.
La protesta se cumple con ‘regularidad’ en el país
El paro convocado por la dirigencia nacional de los colegios médicos se cumplió en todo el país, con bloqueos, marchas y protestas. En la sede de gobierno, pese a que hubo bloqueos y movilizaciones, La Razón constató que en el Hospital Obrero, Hospital Materno Infantil y el Instituto Boliviano de Rehabilitación, la atención fue normal, incluso en el tema de consultas, aunque también hubo quejas de pacientes.
Los médicos de Santa Cruz salieron a marchar a las calles del centro de la capital y el sindicato de trabajadores en Salud se unió a ellos. En Sucre, el paro se cumplió con normalidad. Los servicios de emergencia se mantuvieron y sus empleados no salieron a marchar a las calles.
Las marchas también se efectuaron en Cochabamba y para hoy se prevé el bloqueo de las principales vías. El paro del Colegio Médico Departamental estuvo apoyado por los trabajadores en Salud, que exigen que se les incluya en el sistema de la Ley General del Trabajo. En Oruro, se acató el paro sin suspender los servicios de emergencia.
Calvimontes: ‘Hay predisposición para acuerdos’
“No queremos generar especulaciones de ninguna naturaleza porque no deseamos entorpecer este diálogo con los médicos del país. Sin embargo, necesitamos dejar establecido que sí existe toda la predisposición del Ministerio de Salud para sentarnos a la mesa y llegar a acuerdos mutuos”. (Juan Carlos Calvimontes, ministro de Salud)
Larrea: ‘Seguirán nuestras medidas de presión’
“Vamos a asistir a la reunión con el Ministro de Salud, pero mantenemos las medidas de presión del paro de 48 horas, porque es un mandato de nuestras bases. Aclaramos que las bases han demandado la abrogación del Decreto 1126. Esa es la respuesta que esperamos del Gobierno”. (Luis Larrea, presidente del Colegio Médico de La Paz).
Fuente: La Razón
[ad#ad-2-300×250]