15.4 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias PoliticaQuintana anuncia cumbre de pueblos de tierras bajas

Quintana anuncia cumbre de pueblos de tierras bajas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Quintana anunció movilización

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, anunció ayer que el Gobierno está empeñado en realizar una cumbre con los pueblos indígenas de las tierras bajas para redefinir una política de Estado que favorezca a las comunidades que viven en esa región del país.

El anuncio de Quintana ocurre a pocos días de que dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) convocaron a la IX marcha en defensa de esa región con el apoyo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), cuyo inicio está programado para el 25 de abril.

En una entrevista con los medio estatales, Quintana informó que, con ese objetivo, el Gobierno ha firmando, en una primera fase, acuerdos con organizaciones de la Cidob y anticipó que la idea es rubricar documentos similares con todos los pueblos indígenas de tierras bajas para rematar en el gran encuentro nacional.

“En las próximas semanas tendremos una cumbre con estos pueblos», remarcó Quintana.

Explicó que el Gobierno planteó firmar acuerdos iniciales para identificar las necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo; además recordó que las comunidades de base siempre exigen un documento que «descargue la responsabilidad de sus dirigentes y el dirigente vaya y diga yo he firmado un acuerdo con el Gobierno para que nos ayude a proteger nuestros recursos naturales, para que no haya avasallamiento de tierras».

«De tal suerte que ojalá podamos firmar acuerdos con todos, con ese objetivo y esto lo ha definido el presidente Morales, es lograr una gran cumbre entre el Gobierno nacional y los pueblos indígenas de tierras bajas», subrayó.

El Ministro de la Presidencia aseguró que la idea es replicar el Primer Encuentro Plurinacional que se realizó en Cochabamba y que definió la política económica y social para los próximos años.

«Corresponde ahora hacer un gran encuentro con las organizaciones indígenas de tierras bajas para redefinir una política de Estado a favor de los pueblos indígenas, para acelerar la gestión, diseñar una estrategia de desarrollo económico integral para proteger sus territorios, para instalar emprendimientos, empresas estatales que permitan que los productos, el aprovechamiento forestal, etc., sea reconocido a precio justo por el propio Estado», complementó.

Aseguran que atienden a todos

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, negó ayer que el Gobierno priorice el desarrollo de los pueblos indígenas del occidente en desmedro de los nativos de tierras bajas.

En una entrevista con los medios estatales, argumentó que esas versiones son difundidas por algunos dirigentes que tienen una «vinculación bastante fuerte con fuerzas políticas de la derecha» y, por tanto, se encargan en distorsionar todo lo que el Gobierno hace en esa región.

«Nos dicen que hay algunos dirigentes que les dicen que el presidente Evo es un indígena del occidente, por lo tanto, todo lo que está haciendo es a favor del occidente y no está haciendo nada para los pueblos indígenas de tierras bajas. Es algo absolutamente falso», sustentó.

Quintana mostró un cuadro sobre la inversión pública acumulada para la región amazónica que alcanza 454 millones de bolivianos en el quinquenio 2006-2011 contra 140 millones en el periodo 2000 al 2005.

«En infraestructura solamente para la región amazónica, entre el 2000 y el 2005, (se invirtieron) 523 millones de bolivianos, entre el 2006 y el 2011, (más de) 3.336 millones de bolivianos. En proyectos sociales 991 millones de bolivianos», complementó.

Fuente: Los Tiempos

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img