14 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias PoliticaSamuel Doria Medina: “Si sirve que no sea candidato, no lo seré”

Samuel Doria Medina: “Si sirve que no sea candidato, no lo seré”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

Según el la población debe decidir

El líder de UN opinó que para ganarle a Evo en los próximos comicios no es importante pensar en este momento quién es el candidato de la oposición, sino determinar quién puede unir más. “Las primarias para una elección de la oposición son un instrumento posible. Sin embargo, hay que encontrar el mecanismo boliviano para unir a la oposición”, declaró.

En la entrevista concedida a Asuntos Pendientes, de EL DEBER Radio, Doria Medina dijo que si él no hubiera entrado a la actividad política tendría como empresario el doble de patrimonio de lo que posee ahora. “Sería el hombre más feliz si no me haya metido en la política. El Gobierno me ha abierto cuatro juicios. En el caso Fancesa han cambiado en un año cinco fiscales y al juez. No creo que me haya ido bien como empresario durante el Gobierno de Evo. Me han confiscado un tercio de mi patrimonio. Soy el único boliviano al que le han nacionalizado su propiedad, hace 581 días”, remarcó.

A propósito de sus actuales negocios, confirmó que sus socios mexicanos en Fancesa dejaron de invertir en el país. En cambio, tiene como socios (bajo la forma de franquicia) a extranjeros en las cadenas alimenticias Burger King y en Subway, que “es la forma en que debería venir la inversión” foránea. Adelantó que también negocia la llegada a Bolivia de café Starbucks, pero que se demoró porque esta compañía priorizó el mercado brasileño para el Mundial de Fútbol.

Respecto a los problemas económicos de la compañía AeroSur, opinó que el Gobierno debería acordar un plan de pagos con sus accionistas y ser justo en el cobro de los impuestos, ya que no lo hace con Entel.

Expresó su acuerdo con el reajuste gradual de los precios de los combustibles, pero durante muchos años y otorgando un bono a los sectores de la población más pobres para que puedan aguantar la medida.

Hizo notar que él como empresario no debe un solo centavo de impuestos, paga a las AFP puntualmente y miles de trabajadores dependen de él. “Un obrero de Soboce gana en promedio Bs 3.500 al mes y un profesional $us 1.000 al mes”, comentó.

Sobre sus fracasos electorales anteriores, mencionó la experiencia de Lula da Silva que perdió tres votaciones, pero que llegó luego a ser presidente de Brasil. “Unidad Nacional tiene nueve años. Un partido necesita una década para llegar a un nivel óptimo de desarrollo. En 2003 inscribimos más de 100.000 militantes en menos de tres meses. En las últimas elecciones sacamos más de 250.000 votos”, agregó.

Fuente: El Deber

[ad#ad-2-300×250]

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img