15.4 C
Cochabamba
jueves, marzo 23, 2023
InicioNoticias Nacional de HoyTrabajadores de la COB adelantan pedido de Bs 1.000 al salario mínimo

Trabajadores de la COB adelantan pedido de Bs 1.000 al salario mínimo

Fecha:

Noticias Relacionadas

Los 12 beneficios de montar en bicicleta

Mucho se dice y se ha escrito acerca de...

La música que sobrevive en Gaza – DOCUMENTAL

"Aquí no hay guerra, sino paz". La Franja de...

Vuelo inaugural del carguero militar brasileño Embraer KC-390

LOS DETALLES: http://es.rt.com/3jp2 Cortesía de Ruptly, prohibida su descarga y...
spot_imgspot_img

La Central Obrera Boliviana (COB) planteará al Gobierno la elevación del salario mínimo nacional de Bs 815 a 1.000. El pedido será analizado durante el Primer Ampliado Nacional de la COB a efectuarse en La Paz el 28 del presente mes, en el que se definirá el porcentaje del incremento salarial. Se aclara que se hará otro pedido al aumento del sueldo básico.
El Comité Ejecutivo Nacional cobista aguarda el informe de la Comisión Especial que debe pronunciarse sobre el incremento de precios de los productos de la canasta familiar, que es la base para exigir el aumento salarial.
El primer ampliado de la COB, a cargo de la nueva directiva elegida en enero pasado, en la ciudad de Tarija, definirá los lineamientos principales del incremento salarial que debe ser aplicado por el Gobierno nacional.
El secretario de Organización de la COB, Nicanor Baltazar, afirmó que el Gobierno no solo debe beneficiar a algunos sectores sociales con un incremento salarial, sino a todos aquellos que no perciben un aumento en sus sueldos.
«Se tocará el tema salarial. Ya no queremos que solamente el salario sea para salud, educación, Policía y militares, tiene que ser para todos. Vamos a atacar el salario mínimo, ya no puede ser Bs 815 porque eso no alcanza a ninguna persona para vivir todo el mes. ¿Cuál será el resultado del Gobierno?, ojalá no salgamos con conflictos», añadió.
En 2011, el Gobierno ajustó el salario mínimo en 20% y elevó los sueldos de cuatro sectores públicos (salud, magisterio, la policía y las fuerzas armadas) en 10%.
Por su lado, los empresarios aguardan el pliego petitorio oficial de la COB, aunque aclaran que cualquier plantemiento salarial debe estar enmarcado en una negociación entre las partes.
En los ministerios de Economía y de Trabajo no se pudo contactar a los responsables.
Hay contradicción

Teófilo Caballero | Analista económico
Hay sectores que tienen muy bajos niveles de retribución, por ejemplo las empleadas, la gente de la economía informal, entonces un incremento del salario mínimo no tendría ningún impacto en términos de inflación. Los trabajadores de estos segmentos verán compensado su poder adquisitivo que perdieron el año pasado. Ahora bien, si se trata del incremento salarial de los haberes básicos del sector público y privado ahí hay que tener cuidado porque podría originarse una tendencia inflacionaria. La COB tiene que tener una actitud responsable. A cambio de eso el Gobierno también tiene que demostrar cierta racionalidad en el manejo del gasto público, porque si por un lado el presidente quiere un nuevo palacio o armamento para los militares eso es una contradicción con la demanda de los trabajadores.
Fuente: El deber

spot_img
spot_img

Ultimas Noticias

spot_img