En la quinta semana del paro de salud y el segundo día de la huelga general convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), se registraron ataques a instituciones públicas y la sede de las 6 Federaciones del Trópico, además de bloqueos que aislaron la ciudad.
Los estudiantes de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) provocaron destrozos en instalaciones de la Gobernación, la sede de los cocaleros y la Cancillería, además de algunos excesos.
Uniformados con mandiles blancos salieron a las calles en una marcha de protesta. A su paso atacaron el edificio sindical, en la calle Bolívar. Piedras y palos destruyeron las ventanas del primer y segundo piso. Continuando su recorrido, llegaron a la Gobernación, institución que se encontraba indefensa -sin el control policial- lo que fue aprovechado por los estudiantes para protagonizar actos de vandalismo como el destrozo de vidrios y el intento de tomar las instalaciones. Derribada la puerta principal, los funcionarios no tuvieron más remedio que utilizar dos mesas como escudos para evitar que los manifestantes logren su cometido.
POLICÍA SORPRENDIDA Todo esto sucedió porque el personal de la UTOP (Unidad Táctica de Operaciones Policiales) tuvo que dejar el resguardo policial en las instituciones públicas de la Plaza Principal para acudir a un punto de bloqueo en el Valle Alto donde existía información de enfrentamientos entre transportistas y maestros.
Seis vehículos con policías llegaron hasta el cruce Tarata, donde transportistas amedrentaban a un grupo de 50 maestros que intentaban hacer respetar el bloqueo. La intervención policial permitió llegar a un acuerdo y el bloqueo fue retirado a las 12:00 horas.
Al término de la negociación, el director de la UTOP, Gonzalo Ballón, recibió la llamada que lo alertó de los destrozos en la Gobernación y de inmediato abandonó el lugar dejando a un reducido grupo de policías. Respecto de los destrozos en la Gobernación, el subcomandante de la Policía, Juan Sejas, argumentó que los uniformados tenían múltiples ocupaciones en ese momento.
VANDALISMO Continuando la marcha, los estudiantes también atacaron con piedras y petardos las oficinas de la Cancillería y la Brigada Parlamentaria en la plaza Colón. A su paso dejaron decenas de “miguelitos” (clavos) para pinchar las llantas de vehículos. Al llegar al puente Recoleta hicieron retroceder a los policías que garantizaban el paso de los vehículos. Utilizando piedras y palos los amedrentaron y continuaron su paso hasta las instalaciones de la Facultad de Medicina. Sus representantes justificaron los disturbios argumentando que se trató de una reacción de las bases y de gente infiltrada.
MARCHAS Y BLOQUEOS Decenas de industrias estuvieron paralizadas por la ausencia de sus obreros que acataron el paro de 48 horas. Los maestros también salieron a las calles y lograron interrumpir el tráfico en las vías que conectan al departamento con el resto del país, pero también en las calles vecinales, principalmente en el centro y la zona Sud de la ciudad.
Docentes, estudiantes y administrativos universitarios, así como trabajadores en salud, protagonizaron marchas durante toda la jornada obstruyendo la circulación en las principales arterias de la ciudad.
La jornada de movilizaciones finalizó con el tapiado de cuatro trabajadores en salud en oficinas de la COD.
Cocaleros y Gobernación inician acciones penales y “de hecho”
Representantes de la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, además de las acciones legales ya iniciadas contra estudiantes de medicina, tomarán acciones “de hecho” que serán determinadas de manera orgánica.
Tres edificios públicos y privados fueron atacados por la marcha de estudiantes: la Federación del Trópico, la Gobernación y la Cancillería.
Los líderes cocaleros en Cochabamba convocaron ayer a sus bases a un ampliado de emergencia donde se determinarán las acciones en contra de los ataques violentas y destrozos.
“Vamos a determinar acciones de hecho en repudio a la desestabilización del proceso de cambio y las acciones violentas que arremetieron en contra de la Gobernación y la Federación”, dijo la presidenta de la Coordinadora de Mujeres de la Federación, Juanita Ancieta. El ampliado se desarrollará mañana 27 de abril a las 9:00 de la mañana en la localidad de Lauca Eñe.
DENUNCIA Por su parte, el gobernador del departamento, Edmundo Novillo, instruyó al área jurídica de la institución, el inicio de acciones legales en contra de quienes arremetieron en contra del edificio “que pertenece a todos los cochabambinos”.
El asesor general de la Gobernación, Freddy San Millán, criticó la medida de los estudiantes señalando que no responden a los principios y movilizaciones de los sectores sociales.
Durante la movilización, la Gobernación sufrió daños en la puerta de recepción y seguridad. Asimismo, el edificio de la Federación del Trópico presentaba vidrios rotos en el primer y segundo piso de su edificio. En ninguno de los casos se reportaron daños personales en funcionarios o tramitantes.
Asimismo, la directora de Comunicación de la Cancillería, Consuelo Ponce, reprochó la actitud de los jóvenes ante la proximidad de la reunión de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“El Gobierno comprende la reivindicación de los sectores pero no vamos a justificar su accionar, sobre todo cuando tenemos la visita de importantes autoridades del contexto internacional”, dijo.
Funcionarios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y del Ministerio Público realizaron el levantamiento de evidencias y declaraciones. Preliminarmente tipificaron las acciones como daño calificado, atentado a la propiedad privada y atentado a los bienes del Estado.
Si no hay solución 800 estudiantes se trasladarán a La Paz
Una delegación de entre 800 y 1000 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón, se trasladará a la ciudad de La Paz, acatando la determinación de una asamblea nacional de estudiantes de medicina del sistema universitario estatal, según informó uno de los representantes Diego Sandóval.
“Esta es una determinación a nivel nacional, porque el Gobierno no da respuestas, y más al contrario arremetió contra nuestros compañeros en La Paz”, dijo a tiempo de informar que la presencia de los estudiantes irá a fortalecer las movilizaciones, junto a delegados de otros departamentos.
Entre tanto, ejecutivos de los salubristas y los obreros justificaron la actitud violenta de los estudiantes. “Los estudiantes y el pueblo están cansados de la falta de respuestas del Gobierno y es por eso que toman estas acciones”, dijo Jaime Onofre, quien instó al Presidente a analizar friamente estas movilizaciones.
“Cuando hay multitud el problema se torna incontrolable”, dijo.
Asimismo la secretaria ejecutiva de los trabajadores en salud, María Gamboa, calificó la reacción de los jóvenes como una actitud hormonal.
“Están actuando de manera hormonal, la juventud es así, ya que ellos también sienten que están siendo afectados”, informó.
De manera general los ejecutivos de los salubristas y obreros calificaron como contundente las movilizaciones que obstruyeron las principales vías de salida al interior del país, que además afectaron al normal desarrollo de las clases.
Gamboa señaló que las movilizaciones continuarán hoy con marchas y la instalación de al menos dos alfombras humanas, una de ellas en puertas de la COD mientras aguardan las determinaciones que sean emanadas de sus líderes a nivel nacional. La segunda alfombra humana será en puertas del Sedes, pero se trasladará a diferentes puntos del centro de la ciudad.
Ejecutivos de la COD aguardan el avance de la negociación instalada hoy a las 14:00 horas en la sede de Gobierno.
Magisterio lamenta que maestros rurales no se sumen al paro
“Lamentamos la actitud de los maestros rurales que están al margen de esta protesta, más por una actitud política a favor del Gobierno”, señaló el ejecutivo de la Federación del Magisterio Urbano, Gustavo Sánchez.
El dirigente aseveró que esta ausencia sumada al amedrentamiento del Gobierno, con el descuento de salarios, son factores que no permiten un movimiento contundente. “El Gobierno ha tocado en la parte más sensible del maestro que es el descuento de su sueldo”, dijo.
Los maestros bloquearon en cinco puntos: el río Huayculi, el puente Quillacollo, Muyurina, la Av. Petrolera, y el cruce a Tarata. “No vamos a quedarnos con la política y los salarios de hambre”, acotó.
Autoridades y trabajadores de la UMSS se solidarizan con huelguistas
A la cabeza de las máximas autoridades, trabajadores, estudiantes y docentes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), expresaron su solidaridad a la demanda que moviliza a la población estudiantil de la Facultad de Medicina.
Dos bloqueos fueron instalados en la avenida Jordán, y posteriormente una marcha se trasladó hasta el piquete de huelga en la mencionada Facultad.
“Queremos expresarles nuestra solidaridad y por ende reclamar nuestras propias reivindicaciones”, dijo el vicerrector de la UMSS, Waldo Jiménez.
Asimismo, informó que el tema será tratado en la Conferencia Universitaria en Cochabamba. Explicó que lo fundamental es que se mantenga el promedio docente asistencial, que afectará el proceso de enseñanza aprendizaje con perjuicio para los estudiantes y los docentes que tendrán que renunciar a la UMSS.
Fuente: Opinión
[ad#ad-2-300×250]