Ministerio de educación prohíbe incremento de pensiones en colegios privados

El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las pensiones escolares de los colegios privados, en cumplimiento de la Resolución Ministerial 001-2025.

En una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que se convocará a los representantes de los colegios privados para abordar este tema y asegurar que se cumpla la normativa.

“Hoy vamos a convocarlos para tener un acercamiento y asegurarnos de que no nos salgamos de lo estipulado en la Resolución Ministerial 001/2025, para evitar las especulaciones correspondientes”, afirmó Veliz.

La resolución, que regula los procedimientos administrativos para la gestión educativa 2025, establece que los colegios privados no podrán incrementar las pensiones ni realizar cobros adicionales a las diez pensiones anuales por conceptos como matrícula, reserva de plaza, material educativo y otros gastos administrativos.

El ministro explicó que la medida busca salvaguardar el derecho a la educación de los estudiantes y aliviar el impacto económico en las familias.

Ministerio de educación prohíbe incremento de pensiones en colegios privados Leer más »

Clases empiezan el 3 febrero y vacación de invierno el 7 de julio

Las labores escolares en 2025 empezarán el 3 de febrero en todo el país y las inscripciones se realizarán del 20 al 24 de enero.

El ministro de Educación, Omar Veliz, detalló que las inscripciones se desarrollarán de la siguiente manera: 20 y 21 de enero, para estudiantes nuevos; 23 y 24, para los que cambiarán de unidad educativa, y 30 y 31, se hará la planificación y organización de la gestión educativa 2025.

Veliz adelantó que el descanso pedagógico de invierno podría realizarse del 7 al 18 de julio, y la clausura de la gestión educativa, el 2 de diciembre.

“Es una propuesta, no es cerrada, sino de acuerdo a las características del contexto regionalizado. Van a poder también tomar decisiones en los diferentes departamentos según las condiciones climatológicas”, añadió.

Pensiones

Veliz también anunció que su cartera convocará a representantes de los colegios privados para analizar el posible incremento de pensiones escolares para la gestión 2025.

El Ministro aseguró que esta reunión busca garantizar que cualquier ajuste respete la normativa establecida en la Resolución Ministerial 001/2025.

El viceministro de Educación Superior, José Luis Gutiérrez, dijo ayer que no debe haber un aumento en las pensiones en los institutos y universidades privadas en el país.

“Desde el subsistema de educación superior, tenemos clara la situación: no tiene que haber incremento de pensiones. Ésa es la línea que tenemos desde el subsistema de educación superior”, indicó la autoridad a los periodistas.

Clases empiezan el 3 febrero y vacación de invierno el 7 de julio Leer más »

Arce elogia la alta legitimidad de las nuevas autoridades judiciales

El presidente Luis Arce posesionó ayer a los 19 nuevos magistrados y consejeros que se incorporan al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.

“Necesitamos una justicia más transparente, oportuna e independiente, al servicio del pueblo, garantizando sus derechos. Exhortamos a las nuevas autoridades a ejercer sus funciones con imparcialidad, ética y moral, en pleno apego a las leyes y a la Constitución”, pidió el presidente Arce durante el acto.

El primer mandatario destacó que, a pesar de las dificultades que complicaron las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pudo llevar a cabo las elecciones; además remarcó la importancia de la participación de los ciudadanos.

Arce destacó la “participación activa de la población”, por los 6.029.704 de votos emitidos, con un 64,29 por ciento de votos válidos, “ambos los más altos de la historia de nuestro país”. “La ciudadanía que acudió a las urnas el 15 de diciembre le concedió la más alta legitimidad a estas autoridades electas, que representan la muestra fehaciente de la democracia en todo el Estado Plurinacional”, resaltó.

Los 19 magistrados electos reemplazan a similar número de prorrogados que debieron cumplir sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2023, mientras otros siete prorrogados permanecerán en sus cargos porque las elecciones judiciales del 15 de diciembre fueron parciales ante recursos presentados por los excandidatos aplazados o marginados.

El vicepresidente David Choquehuanca también hizo uso de la palabra y urgió a las nuevas autoridades a sanar la justicia y desterrar la corrupción y la mercantilización de la justicia, que es rechazada por la población.

Convocatoria

Los asambleístas arcistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) mencionaron ayer que entre sus prioridades está convocar de manera inmediata a una nueva elección para completar las elecciones judiciales, con el fin de reemplazar a los magistrados prorrogados. Los legisladores ven viable la realización de dos elecciones (nacionales y judiciales) en esta gestión.

“Hay que hacer algo que podamos ir a las urnas dos veces al año. Lo que debemos considerar es el tema económico, cómo lo podemos hacer y cuál sería el camino más correcto, pero podríamos trabajarlo”, dijo.

Piden respeto a derechos políticos

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó ayer que “urge” que el país reciba señales claras y contundentes para reparar la institucionalidad en el sistema de justicia y el respeto a los derechos políticos de los ciudadanos.

Las declaraciones de Callisaya surgen luego de que los magistrados prorrogados establecieran, a través de un auto constitucional, continuar su mandato hasta que haya una nueva elección judicial.

 

Arce elogia la alta legitimidad de las nuevas autoridades judiciales Leer más »

Invitan a la Feria del Api y el Pastel para este sábado

La jefa del departamento de Gestión Gastronómica de la Alcaldía de Cochabamba, Consuelo Montalvo, invitó este jueves a la cuarta versión de la Feria del Api y el Pastel que se realizará  este sábado en el Parque Lincoln, a la altura del puente del Amor desde las 14:00 hasta las 22:00 horas.

“Los comensales podrán ver la elaboración del buñuelo y el pastel, y degustar la variedad de apis”, comentó.

En representación de las expositoras, Jazmin Rosales, indicó que más de diez feriantes participarán de este evento, que contará con la presencia  grupos musicales  para amenizar el encuentro.  

“Vamos a tener el delicioso api, el buñuelo, el tojori con leche, el pastel con queso y con jigote. Entonces van a tener una gran variedad para pasar un bonita tarde en familia”, mencionó.

 

Invitan a la Feria del Api y el Pastel para este sábado Leer más »

Ley reconoce pasaje único de Bs 2,50 y descarta tarifa nocturna, según Alcaldía

La Ley Municipal Nº 1575/2024 de Tarifas Para el Servicio de Transporte Público establece una tarifa única de 2,50 bolivianos para usuarios adultos y descarta el cobro de una tarifa nocturna en la ciudad, según el director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri.

“No hay tarifas nocturnas, sólo una tarifa universal. Por más lejos que sea el lugar, ningún transportista puede cobrar más, sea a partir de la 22:00 o 23:00. La tarifa es 2,50 las 24 horas”, dijo.

Ayaviri sostuvo se trabaja en la reglamentación de la norma para controlar y sancionar su incumplimiento y aclaró que la ley solamente abarca a los 15 distritos de la ciudad de Cochabamba.

Por su parte, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que hasta la próxima semana promulgará la ley que autoriza la elevación del pasaje en 50 centavos, mientras tanto la tarifa es de 2 bolivianos.

“Tienen que mantenerse los precios para los escolares y la tercera edad. Vamos a hacer un control exhaustivo. Hasta que se promulgue la ley, el pasaje mantiene la tarifa de 2 bolivianos”, expresó.

En medio este panorama, algunos padres de familia observaron la norma que eleva el costo.

 

Ley reconoce pasaje único de Bs 2,50 y descarta tarifa nocturna, según Alcaldía Leer más »

Cochabamba pierde casi 100 contratos de salud en tres hospitales municipales

El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, confirmó ayer que en esta gestión no se renovarán los contratos de 105 médicos especialistas que prestan servicios en los hospitales del Norte, del Sur y Cochabamba por la reducción de recursos económicos.

Precisó que el recorte de personal de salud a contrato afectará la atención de pacientes en siete subespecialidades, de las que destacan: neurocirugía, anestesiología, nutrición y radiología.

Cruz explicó que el déficit comenzó con la suspensión de la emergencia sanitaria por la Covid-19 y se agudiza por falta de ítems, una carencia que debería ser atendida por el Ministerio de Salud.

A esto se suma que la ciudad soporta un déficit de 1.400 ítems de salud para fortalecer la atención con enfermeras, médicos y otros profesionales en los establecimientos, dijo.

Asimismo, el Secretario de Salud recordó que también quedó pendiente la reposición de ítems. La demanda fue planteada en referencia al traslado de 24 especialistas del Hospital del Norte al nosocomio de Villa Tunari que hizo el Ministerio de Salud en 2022.

Señaló que, tras la conclusión de los contratos laborales de los especialistas en diciembre de 2024, ya se rechazaron 54 consultas de neurocirugía y cuatro cirugías de emergencia en los hospitales del Norte y del Sur.

“Todas las prestaciones del segundo nivel se van a hacer, pero aquello que excedíamos en la atención corresponde al tercer nivel, es decir, el hospital Viedma”, aclaró.

En una visita realizada por Los Tiempos al Hospital del Norte, se constató que la atención continúa, pero se colocaron comunicados para informar a los pacientes que entrega de fichas se redujo en algunas subespecialidades hasta “nuevo aviso”.

Hasta 2024, la Alcaldía contrató a 500 profesionales de salud como consultores. Este año, aún se analiza el futuro de 400 porque se busca presupuesto y la dotación de ítems para no perjudicar a la población, añadió Cruz.

Sin respuesta del Ministerio de Salud

El presidente del Comité Local de Salud, Adalid Paiva, lamentó ayer que no hayan recibido respuesta por parte del Ministerio de Salud ante la advertencia de la finalización de los contratos del personal de salud.

“Hemos mandado tres reiterativas a la Ministra de Salud con la misma situación de las brechas. Para el municipio de Cercado, necesitamos más de 900 a 1.500 ítems”, dijo.

Paiva dijo que pidieron que la reducción sea “mínima” para garantizar la atención de salud.

 

Cochabamba pierde casi 100 contratos de salud en tres hospitales municipales Leer más »

Scroll al inicio