La Fiscalía pide 20 años de cárcel para Zúñiga por el delito de terrorismo

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de cárcel por terrorismo contra los principales autores de la asonada militar del 26 de junio encabezada por Juan José Zúñiga.

La Fiscalía ya ha presentado la acusación formal contra 17 militares en calidad de autores, mientras que cinco civiles figuran como cómplices.

El fiscal Torrez mencionó que entre los principales están Juan José Zúñiga, que era jefe del Ejército, pero también los excomandantes de la Armada y la Fuerza Aérea, Juan Arnez y Marcelo Zegarra, respectivamente.

Respecto a los civiles, explicó que se pondrá a consideración de la autoridad jurisdiccional penas de 10 a 15 años de cárcel, de acuerdo con el grado de responsabilidad.

El principal acusado civil en el caso es Fernando Handam, quien habría mantenido contactos con Zúñiga incluso en el momento de la toma de plaza Murillo del 26 de junio.

Zúñiga actualmente se encuentra en la cárcel de El Abra y ha solicitado ampliar su declaración, pero la Fiscalía no ha tomado este testimonio bajo el argumento de problemas logísticos de traslados.

Conflicto

Al respecto, el fiscal explicó que, si bien no se tomó la declaración ampliatoria, el Ministerio Público consideró que tenía los elementos suficientes para la acusación y estaba en el plazo para presentarla.

Según la acusación de la Fiscalía, Zúñiga y sus allegados del Ejército ya habían previsto un escenario conflicto en el país, donde las Fuerzas Armadas podrían hacerse del poder.

Reunión

Menciona que el exgeneral del Ejército se reunió con los otros comandantes para expresarles la postura militar de asumir el gobierno. “Desplazaron tropas, armamento, vehículos hacia el Palacio de Gobierno en fecha 26 de junio del año 2024 para consumar dicho propósito denominado “toma de poder”, dice el documento.

 

La Fiscalía pide 20 años de cárcel para Zúñiga por el delito de terrorismo Leer más »

Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad

El presidente del Estado,  Luis Arce, anunció anoche su decisión de declinar su candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS) para las elecciones generales del 17 de agosto.

En un mensaje televisado, Arce afirmó que “lo más importante es el proyecto político por encima de cualquier persona” y agregó que no pondrá “en riesgo” al Estado Plurinacional por “apetitos personales”.

Arce desafió al expresidente Evo Morales a declinar su candidatura presidencial, “primero porque constitucionalmente no puede serlo y segundo porque la fragmentación de voto solo serviría a la derecha”.

El Presidente llamó a Andrónico Rodríguez, quien anunció su intención de ser candidato a la presidencia, así como “al resto de las fuerzas de izquierda” a “asumir el desafío de pensar en la unidad del pueblo y trabajar para profundizar nuestra revolución”

“No puede haber un dirigente o líder cuyos intereses individuales estén por encima del pueblo. O defendemos el Estado Plurinacional y sus conquistas populares o con la división facilitamos el retorno de la derecha”, afirmó el jefe de Estado.

“He tomado la decisión de seguir junto al pueblo desde donde me toque seguir luchando. Por estas razones, honrando la memoria de nuestros mártires, líderes y lideresas que son ejemplos a seguir, hoy doy a conocer al pueblo boliviano mi decisión de declinar mi candidatura a las elecciones generales de agosto próximo”, sentenció. El jefe de Estado aseguró que su decisión responde a no ser un factor de “división del voto popular”.

Contra la derecha

“No facilitaré que se haga realidad un proyecto de derecha con el que se pretende destruir el Estado Plurinacional, el modelo económico socioproductivo y restringir los derechos conquistados por la clase trabajadora y el movimiento originario campesino”, señaló Arce.

El presidente mandó un mensaje directo a todos los partidos y líderes de izquierda y señaló que no pueden estar divididos y allanar el camino al “fascismo”. “Propongo la máxima unidad de la izquierda, de las organizaciones sociales y el pueblo en torno a un programa para avanzar, cerrando filas en torno al candidato que tenga la mayor oportunidad para avanzar”, señaló.

Aseveró que se enfocará 100% en su gestión y exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar las leyes pendientes, principalmente los créditos internacionales, ahora que ya no es un contendiente.

Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad Leer más »

Invitan a la “Noche de Museos”, un recorrido mágico

El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”, una jornada cultural gratuita que abrirá 17 espacios culturales de la ciudad entre las 16:00 y las 22:00. La actividad fue anunciada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, como una iniciativa que promueve el arte, la historia y la cultura local.

“Esta actividad rinde homenaje a nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, donde por seis horas continuas todos los museos, casonas y salas de arte de la ciudad abrirán gratuitamente sus puertas a la población”, explicó la secretaria interina de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Ana María Dorigo.

La jornada contará con dos modalidades de recorrido: uno peatonal, pensado para espacios cercanos al centro histórico, y otro móvil, que dispondrá de buses para facilitar el acceso a museos ubicados en zonas más alejadas del casco viejo.

Por su parte, la representante de Unicen, Claudia Ayala, destacó que el evento incluirá exposiciones interactivas y relatos históricos en cada espacio. “Como cada año daremos vida a la historia (…) estaremos en todos los museos caracterizados, contando anécdotas de nuestra historia”, invitó.

Entre los espacios culturales que se abrirán están el Convento Museo de Santa Teresa, Museo Martín Cárdenas, la Casona Santiváñez y el Museo Arqueológico.

Invitan a la “Noche de Museos”, un recorrido mágico Leer más »

Hay dos muertos por influenza y llegan vacunas

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de un adulto mayor que presentó complicaciones y perdió la vida.

“Estamos investigando un deceso asociado a esta patología en persona adulta”, dijo el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, quien además informó que en la última semana se reportaron 55 casos de influenza.

Indicó que hay un aumento de casos de neumonía y que, en los últimos tres años, hubo un aumento de los resfríos. Asimismo, dijo que hay una mayor circulación de la influenza tipo AH1N1 y recomendó tomar las medidas necesarias, como el uso del barbijo y el lavado de manos.

Vacunas

El Sedes informó ayer que recibió 195 mil vacunas contra la influenza. Las dosis se aplicarán a los grupos de riesgo como adultos mayores, las personas con enfermedad de base, mujeres embarazadas y personal de salud.

Horario de invierno

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba evaluará los reportes epidemiológicos de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y el comportamiento climatológico para definir la aplicación del horario de invierno.

“El martes recibimos información sobre la evolución de las IRA en nuestro departamento; por otro lado, vamos a esperar que las temperaturas bajen un poco más para que podamos determinar el horario de invierno, o si lo hacemos por zonas o distritos, estamos esperando reportes de los directores distritales, esto con el fin de precautelar la salud”, dijo el director.

Hay dos muertos por influenza y llegan vacunas Leer más »

Alalay está con agua y más de 3 mil aves; las macrófitas invaden el 1% de la laguna

Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una de sus mejores etapas de recuperación, porque las lluvias permitieron que el embalse se llene y alcance su máxima capacidad, de 3 millones de metros cúbicos (m3). Además, tiene una profundidad de 4,5 metros, según una inspección de la Dirección de Medio Ambiente.   

La recuperación de la laguna se da después del dragado que se realizó para retirar las toneladas de lodo que se acumularon como sedimento durante 20 años.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que la laguna, con una extensión de más de 185 hectáreas, alberga una importante diversidad biológica. “Este año se realizarán las pruebas hidráulicas en coordinación con los regantes para evitar esa evaporación y así, cuando se tenga un año seco, se pueda mover esa agua y que será beneficiosa para la laguna”, sostuvo.

Actualmente, se identificó la presencia de macrófitas (plantas acuáticas) en solo el 1% del espejo de agua. Este nivel es considerado positivo para el ecosistema, aunque requiere de un control permanente para evitar su proliferación en toda la laguna, como sucedió en el pasado por la presencia de materia orgánica.

Para ello, 35 trabajadores del Plane realizan la cosecha de estas plantas acuáticas. Su labor empieza muy temprano en la orilla sur de la laguna, donde las plantas han proliferado. Y, a momentos, su trabajo parece inútil, porque las algas continúan avanzando sobre el espejo de agua. Sin embargo, al ver la cantidad de macrófitas extraídas es notable la labor que cumplen para contener el avance de las plantas acuáticas.

También se reporta una creciente reproducción acuática con especies como gambusia, carpa y platincho, además de una población de más de 3.000 aves que habitan la zona, lo que reafirma el equilibrio del ecosistema.

Gutiérrez destacó que desde la gestión pasada se habilitó el ingreso constante de aguas subterráneas desde Arocagua, con un caudal de 45 litros por segundo, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, lo que contribuye a mantener estable el volumen de agua en la laguna, cuya profundidad máxima alcanza los 4,5 metros.

Alalay está con agua y más de 3 mil aves; las macrófitas invaden el 1% de la laguna Leer más »

Scroll al inicio