Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, Texas, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas que no han sido halladas.

Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.

Este era, hasta anoche, el saldo que han dejado las torrenciales lluvias y súbitas inundaciones que azotaron a Texas y enlutaron las celebraciones del 4 de Julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos.

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas.

Mientras algunas familias se preparan para enterrar a sus seres queridos y otras esperan noticias de sus desaparecidos, han comenzado a surgir dudas respecto a cómo ocurrió este suceso y por qué dejó tantas víctimas.

“Texas, en general, lidera el país en muertes por inundaciones, y por un amplio margen”, aseguró el profesor de Ingeniera Civil y Medio Ambiental de la Universidad de Texas, Hatim Sharif, en un artículo publicado en The Conversation.

Tras revisar datos desde 1959 a 2019, el experto encontró que 1.069 personas murieron en esta clase de tragedias en el estado durante ese período y muchos de esos decesos se produjeron en el área escenario de la actual tragedia.

La zona, por donde pasa el río Guadalupe, es conocida como el Flash Flood Alley (Callejón de las inundaciones repentinas), escribió Sharif.

Se trata de una franja de tierra en forma de media luna que va desde las cercanías de Dallas, pasa por Austin y San Antonio, y luego dobla al oeste hacia la frontera con México.

El callejón reúne unas condiciones que lo hacen ideal para inundaciones súbitas.

“Las colinas son escarpadas y el agua se mueve rápidamente cuando llueve. Además, es una zona semiárida, cuyos suelos que no absorben mucha agua, por lo que el agua se desliza rápidamente y los arroyos poco profundos crecen con rapidez”, explicó Sharif.

Entre el jueves y viernes pasados, en la zona afectada, cayó una cantidad de lluvia equivalente a varios meses, de acuerdo con los meteorólogos.

En 45 minutos, el río Guadalupe creció ocho metros, lo cual provocó su desbordamiento.

Una duda que ha comenzado a circular es si los sistemas de alerta funcionaron y ofrecieron a los vecinos y veraneantes el tiempo suficiente para buscar refugio.

¿Qué falló? El gobernador de Texas, Greg Abott, lo achacó a la magnitud del desastre.

“Nadie esperaba una pared de agua de casi nueve metros de altura”, dijo.

Por su parte, el director del TDEM, Nim Kidd, admitió que no todos los pobladores y visitantes recibieron los mensajes advirtiéndoles sobre lo que se venía.

“Hay zonas en las que no hay cobertura de telefonía celular, así que no importa a cuántos sistemas de alerta te apuntes, no vas a recibir un mensaje”, dijo en una rueda de prensa.

Sin embargo, Rob Kelly, juez del condado de Kerr, reconoció que el municipio, uno de los más golpeados por el desastre, carece de sistemas de alerta contra inundaciones.

 

Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU Leer más »

Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados

Este sábado 12 de julio, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregará a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el padrón electoral oficial para las elecciones generales y con esa base de datos, se realizará el sorteo de los jurados electorales el 18 de julio.

Se trata de la actividad 44 del Calendario Electoral para las elecciones del 17 de agosto, cuando los bolivianos elegirán a las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo.

“Entrega del Padrón Electoral Biométrico oficial por el Serecí Nacional a la DNTIC del TSE para la actualización del sistema de consultas ‘Yo Participo’ y habilitación de los sistemas electorales”, refiere el documento.

El 1 de julio, el TSE reportó 7.933.415 electores habilitados, 746.680 depurados por fallecimiento y 409.627 ciudadanos inhabilitados: 396.958 porque no votaron (368.076) o no cumplieron las labores de jurado (28.882) y 12.673 por causales técnicas.

De los 409.627 ciudadanos inhabilitados, cerca de 35.000 personas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y se sumarán al padrón definitivo.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, confirmó que el sábado 12 de julio el Serecí, junto al TSE, entregará el Padrón Electoral Biométrico oficial, lo que permitirá proceder con el sorteo de jurados de mesa.

“El martes 15 de julio realizaremos la convocatoria a sesión pública para el sorteo, que se llevará a cabo de manera pública y aleatoria el viernes 18 de julio”, explicó la autoridad.

Asimismo, Del Río destacó el rol clave que cumplen los jurados electorales dentro del proceso democrático: “Los jurados electorales juegan un rol fundamental, se constituyen en autoridades y garantes del proceso electoral. Son las primeras personas que deben cuidar el voto”.

 

 

Serecí entrega este sábado el padrón electoral, el viernes 18 de julio se sortean los jurados Leer más »

NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral

La organización política Nueva Generación Patriótica (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral luego de que se ratificara la inhabilitación de Jaime Dunn a la candidatura presidencial; por lo tanto, quedan nueve partidos o alianzas en carrera para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto.

El representante de NGP, Édgar Uriona, señaló que no participarán de un proceso “viciado, manipulado y diseñado para excluir opciones políticas nuevas y disruptivas para los bolivianos que están cansados de la vieja política”. Aclaró que esta decisión no implica el fin de su proyecto político, sino el inicio de una nueva etapa de consolidación. 

Por su parte, Jaime Dunn afirmó que no se sumará como “una ficha aritmética” a alguna candidatura en carrera, pero no descartó participar en las elecciones subnacionales de 2026. “Nosotros vamos a estar con el cambio, la revolución y la ética moral. No estamos para juntarnos como una suma aritmética. No buscamos pegas; no somos una ficha ni un número aritmético”, afirmó Dunn ante ofrecimientos públicos de algunos candidatos a sumarse a su equipo.

Ante sus seguidores, expresó su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que calificó como política y no jurídica. “La decisión claramente no fue jurídica, fue netamente política. No nos proscribieron con pruebas, sino con pura chicanería”, denunció.

Dunn señaló que decidió no presentar ningún recurso judicial, pues considera que sería caer en una trampa del “masismo”. “Hemos tomado la firme decisión de renunciar a seguir una batalla legal por un bien mayor que es Bolivia. No entraremos en una trampa jurídica que nos están tendiendo. Nos dimos cuenta a tiempo: quieren que hagamos un amparo para que, a través nuestro, el masismo logre lo que no ha podido hasta ahora. No vamos a ser instrumento de eso nunca”, subrayó.

La entrega del Padrón Electoral Biométrico, publicación de la lista oficial de candidaturas habilitadas y el sorteo de jurados electorales son las tres fechas próximas del cronograma electoral. 

El próximo 12 de julio, el Sereci entregará al TSE el padrón electoral oficial para las elecciones generales y con esa base de datos se realizará el sorteo de los jurados electorales el 18 de julio.

 

NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral Leer más »

Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases

El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren casa por casa, principalmente en el departamento de Santa Cruz, epicentro del rebrote. Hasta ayer, el país acumuló 97 casos confirmados, la mayoría en menores no vacunados.

Ante la alta transmisibilidad del virus y la baja cobertura de inmunización infantil, el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz intensificaron la estrategia de vacunación puerta a puerta para frenar la propagación.

“¡Sólo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños!”, enfatizó la ministra de Salud, María Renée Castro, al advertir que la mayoría de los contagios corresponde a niñas y niños que no recibieron ninguna dosis o no completaron el esquema de inmunización.

En Santa Cruz, equipos especializados de la OPS acompañan el rastrillaje epidemiológico casa por casa para detectar casos, aislar contactos y aplicar vacunas. “Son profesionales con mucha experiencia que vienen a aportar a la estrategia de control del sarampión”, señaló Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes.

La situación se torna crítica ante el inminente retorno a clases. El Colegio Médico de Santa Cruz advirtió que, con menos del 10% de menores de 10 años vacunados, el reinicio de actividades escolares podría convertirse en un evento de alto contagio. “Va a ser una catástrofe porque los niños se van a contagiar de una u otra manera”, alertó Alfredo Anzoátegui, presidente del ente colegiado.

Mientras tanto, se analizan medidas como extender el receso escolar o implementar clases virtuales en niveles educativos sensibles, como el inicial. “Los más pequeñitos no atienden muy bien frente al celular. Hay que pensar en todos los niveles”, sostuvo Jaime Caraballo, representante de padres de familia.

El Sedes confirmó también el despliegue de equipos de respuesta rápida a municipios con casos recientes, como Pailón, para contener posibles focos de expansión. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones severas, como neumonía, encefalitis, ceguera o incluso la muerte.

Las autoridades reiteran el llamado urgente a los padres de familia a acudir a los centros de salud o recibir a las brigadas móviles para vacunar a los menores con ambas dosis del esquema.

 
 

Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases Leer más »

El Sedes reporta una baja de resfríos y un aumento de la hepatitis y varicela

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), evidenciando una disminución del 16% en menores de cinco años, grupo en el que se registraron 4.816 contagios.

En cuanto a neumonía, también se observó una reducción del 30%, con 548 casos notificados. Sin embargo, ocho menores de cinco años permanecen internados debido a complicaciones asociadas a esta enfermedad.

El reporte epidemiológico también da cuenta de un incremento del 37% en los casos de hepatitis, cifra atribuida principalmente a la contaminación ambiental. “Ante cualquier síntoma es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención oportuna”, recomendó el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Más datos

El Sedes registró un aumento de casos de varicela en la última semana con 10 nuevos casos, lo que eleva el total a 234 en lo que va del año, se concentra en niños de entre 5 y 9 años. Además, confirmó que en Cochabamba no se registran casos de sarampión. Los 67 casos sospechosos fueron descartados con pruebas de laboratorio. Sin embargo, la alerta sanitaria se mantiene activa por el incremento de contagios a nivel nacional y la baja cobertura de vacunación.

“Todavía estamos en cero casos de sarampión, pero seguimos en alerta, intensificando campañas de vacunación y acciones preventivas en los establecimientos de salud”, informó, Castillo.

Según el reporte nacional, existen 92 casos confirmados de sarampión: 81 en Santa Cruz, 5 en La Paz, 3 en Potosí, 1 en Oruro, 1 en Chuquisaca y 1 en Beni.

En cuanto a rabia, se mantienen cuatro casos confirmados en canes. Castillo explicó que durante las vacaciones escolares hay mayor contacto entre los niños y los animales, lo que ha derivado en un aumento de mordeduras. No se registraron casos de dengue durante esta semana.

Vacunación 

El Sedes advirtió de una caída en la cobertura de vacunación contra el sarampión. La semana pasada, se aplicaron 1.039 primeras dosis y 1.223 segundas. En la semana actual, solo se registraron 397 primeras dosis y 808 segundas.

“Es preocupante esta baja. La vacuna está disponible en todos los centros de salud y es completamente gratuita”, enfatizó Castillo. También se informó que, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación (DDE), se solicitará el carnet de vacunación a los escolares al retornar de las vacaciones de invierno, con el objetivo de reforzar la cobertura a los niños de 1 a 9 años.

El Sedes recordó que la emergencia sanitaria continúa y pidió mantener las medidas de prevención. 

El Sedes reporta una baja de resfríos y un aumento de la hepatitis y varicela Leer más »

Defensoría de la Niñez entregó tres mil permisos de viaje

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de invierno. Actualmente, 12 puntos están habilitados para la emisión de este documento.

El jefe de la DNA, Edwin Pérez, informó que los padres de familia pueden acudir a las oficinas ubicadas en las subalcaldías, la Terminal de Buses, el Centro de Apoyo Integral a la Familia (CAIF) y la Escuela de Familia para gestionar el permiso correspondiente.

Asimismo, Pérez explicó que, en coordinación con otras instituciones, se realizan controles aleatorios en las flotas de transporte interdepartamental, a fin de garantizar que los niños y adolescentes viajen con autorización legal.

“Casi siempre se encuentran ciertas irregularidades en los operativos que se realizan en la Terminal de Buses. Portar el permiso de viaje es indispensable cuando solamente está viajando uno de los progenitores o los menores están viajando con terceros”, afirmó.

La autoridad remarcó que las empresas de transporte no pueden permitir que menores viajen solos y recordó que, en caso de incumplimiento, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) puede sancionar a las flotas que vendan pasajes sin el debido control.

Requisitos para tramitar el permiso de viaje:

* Viaje con ambos padres: no requiere permiso, solo portar cédulas de identidad y acreditar filiación.

* Viaje con uno de los progenitores: se debe presentar el permiso firmado por ambos padres.

* Padre o madre fuera del departamento o país: presentar fotocopia del documento de identidad y una autorización escrita, que será verificada mediante videollamada.

* Fallecimiento de uno de los progenitores: presentar fotocopia del certificado de defunción.

Defensoría de la Niñez entregó tres mil permisos de viaje Leer más »

Remozan el Cementerio General y continúan las exhumaciones de oficio

Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es considerado el primero de Bolivia, informó ayer el administrador del camposanto, Miguel Pantoja. 

Uno de los principales objetivos es la restauración del entorno natural. “Queremos que los familiares que visitan a sus seres queridos encuentren un momento de paz y tranquilidad”, afirmó.

Actualmente, se plantan árboles, se coloca césped y se ejecutan labores de emboquillado en los nichos para ofrecer una infraestructura digna a los adjudicatarios de mausoleos, criptas y sepulturas.

Exhumaciones

La administración confirmó que continúa con los procesos de exhumación de restos de nichos abandonados. 

Pantoja informó que ya se realizaron las notificaciones y que los restos exhumados han sido trasladados a los depósitos del cementerio, con toda la información registrada: número de bloque, nicho, nombre del difunto y fecha de fallecimiento.

“Pese a que fueron abandonados, se espera que en los siguientes seis meses los familiares se apersonen a oficinas de la administración del cementerio para entregarles sus restos. Por el contrario, esos restos serán cremados y las cenizas serán depositadas en un cenizario común en el cementerio”, explicó.

También se notificará nichos de perpetuidad que hayan superado los 30 años sin ser reclamados ni exhumados. “Debemos aclarar que en el cementerio se debe contar con espacios disponibles para recibir a otros fallecidos, además, que nuestro cementerio atiende una demanda a nivel nacional”, concluyó. 

Digitalización 

El cementerio es uno de los primeros en contar con un archivo de entierros y exhumaciones digitalizado desde 1848.

ipio 24/7’.

Remozan el Cementerio General y continúan las exhumaciones de oficio Leer más »

Scroll al inicio