Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas

La Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Cochabamba realizó ayer el relanzamiento de la Línea Integral y Gratuita para el Adolescente (LIA) 800-14-00-10, un servicio de atención psicológica y educativa orientado a la prevención del embarazo adolescente y a la promoción de la salud sexual y reproductiva, según una nota de prensa.

La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, explicó que la línea ofrece acompañamiento en contención emocional y espacios seguros de orientación para adolescentes. “Es muy preocupante ver niños cuidando niños, por eso es necesario ejecutar trabajos preventivos con nuestros aliados estratégicos. Gracias a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) que nos donó equipos para brindar este servicio con apoyo y asesoramiento a esta población”, puntualizó.

Rivero señaló que el servicio cuenta con profesionales especializados. “Se cuenta con profesionales que presten sus servicios con calidez y capacitados en lograr una empatía y generar una comunicación asertiva con adolescentes a través de la línea telefónica gratuita que tendrá una atención las 24 horas”, manifestó.

La autoridad recordó que, de acuerdo con reportes recientes, cada día se registran entre uno a dos embarazos no deseados en adolescentes, por lo que es fundamental fortalecer las acciones preventivas en coordinación con padres de familia y unidades educativas.

La directora de Género y Generacional, Cynthia Prado, informó que los casos atendidos por la LIA reciben seguimiento en coordinación con equipos psicosociales de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA). “Para evitar los embarazos en adolescentes se está difundiendo esta línea gratuita para llegar a esta población y que puedan recurrir a este número cuando estén atravesando cualquier problema, ya que serán orientados por el equipo multidisciplinario”, dijo.

Prado añadió que, según la situación de cada caso y en coordinación con instancias competentes, se brinda la información necesaria y, de ser pertinente, se puede entregar anticonceptivos.

Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas Leer más »

Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio de Cercado y Zoonosis de la Alcaldía remarcó que se presentó cerca del municipio de Tiquipaya, donde existe un brote desde agosto que necesita ser controlado. 

Además, se registraron dos casos en el municipio de Colcapirhua, en cachorros adquiridos en la feria de mascotas que se realiza el fin de semana en ese municipio. 

Con estos tres casos se elevan a diez los reportes de rabia canina en lo que va del año en todo el departamento de Cochabamba.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, confirmó ayer los tres nuevos casos. “Se ha brindado vacunación posexposición a más de ocho contactos. Además, los reportes de mordeduras subieron de 133 la semana pasada a 240, lo que prácticamente duplica la notificación”, explicó.

Castillo advirtió que gran parte de los casos positivos se concentran en cachorros. “El 90% de los animales con rabia confirmada son menores de un año. Por eso la recomendación es: vacunar a los perros desde el primer mes de vida”, afirmó. (Vea la infografía)

El Sedes también pidió a las personas que adoptaron o compraron perros en la feria de Colcapirhua el pasado domingo presentarse en la unidad de Zoonosis. “Uno de los casos positivos salió de una camada de ocho cachorros que fueron distribuidos en Quillacollo. Podrían estar en periodo de incubación y desarrollar la enfermedad”, manifestó Castillo.

El jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Diego Prudencio, advirtió que Cochabamba enfrenta un “riesgo epidemiológico muy importante” por la presencia de nuevos casos de rabia canina en municipios del eje metropolitano. El departamento, reúne un total de diez casos de rabia canina en lo que va de la gestión 2025.

Ante esta situación se pide a la población que haga vacunar a sus mascotas y no espere a las campañas masivas. En tanto, aún no hay fecha para la realización de una actividad en los municipios afectados con este brote del virus mortal.

Primer caso

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, destacó la importancia de la coordinación entre municipios para enfrentar este tipo de situaciones. “Todos tenemos que mancomunar esfuerzos porque la salud pública no obedece límites”, señaló, al convocar a una reunión técnica para fortalecer acciones conjuntas y prevenir nuevos casos.

Prudencio enfatizó que el objetivo principal es generar mecanismos efectivos de vacunación, considerados esenciales para contener la circulación del virus. “Lo que quiero es que se genere los escenarios para la vacunación, ya que es la única forma de prevenir la circulación del virus”, indicó Prudencio.

 

Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad Leer más »

Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba

Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en el teleférico al Cristo de la Concordia para que esté listo el domingo. Y Emavra sorprendió con el colocado de maceteros con figuras de hormigas en el camino al aeropuerto. En tanto, que las obras de la Playa Turquesa avanzan en Coña Coña.

Teleférico

Cochabamba volverá a contar con el teleférico al Cristo a la Concordia el 14 de septiembre, pues, se prevé concluir con la refacción el viernes, según una inspección que realizó ayer el alcalde. 

De momento, el pasaje se mantendrá en Bs 7,50, garantizando que la población pueda disfrutar del servicio renovado y seguro. “Tendremos un teleférico remozado, seguro; se hizo el lineamiento de todas las torres que tenían un desplazamiento de aproximadamente 16 centímetros (…) Tuvimos que esperar la licitación y el tema de los dólares”, informó el alcalde.

Los repuestos, fabricados especialmente para este mantenimiento tras 26 años de operación, garantizan una durabilidad de 20 años más, consolidando al Cristo de la Concordia como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Maceteros

Los diez maceteros en forma de hormiga que elaboró Emavra han transformado el aspecto de la plaza Julio León Prado, que está en el camino al aeropuerto. No sólo llama la atención la creatividad, sino las expresiones simpáticas de sus rostros.

La iniciativa forma parte de las acciones de recuperación y mejora de los espacios públicos en Cochabamba.

“Estas hormigas van a estar llenas de flores. Lo que queremos es que Cochabamba sea una ciudad jardín (…) estos maceteros estarán con flores tanto en la parte delantera como en sus mochilas y la cabeza”, destacó el alcalde.

El otro objetivo es que la plaza que se había convertido en un lugar para dejar basura y generaba inseguridad en la zona sea un espacio seguro y frecuentados por las familias. 

El gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, indicó que cada escultura alberga más de 1.800 flores y forma parte de un programa de forestación con especies florales, frutales, arbustivas y forestales. Estas acciones contribuyen a crear un entorno favorable para aves e insectos, promoviendo la polinización y el equilibrio ambiental en la ciudad.

Playa Turquesa 

El proyecto, que se realiza en un sector de 40.000 metros cuadrados de la laguna de Coña Coña, tiene un avance del 10% y está previsto que se entregue para el Día del Niño, el 12 de abril. 

Según la Alcaldía, la obra se consolidará como un atractivo turístico para la ciudad, con instalaciones que incluyen jatatas, arena real, bares y palmeras.

“Este va a ser uno de los atractivos turísticos que tendrá nuestra ciudad de Cochabamba acá en Coña Coña (…) Bolivia no tiene una playa, pero ahora tendrá una con arena real”, detalló. 

Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba Leer más »

Scroll al inicio