Detienen al hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta Sheinbaum en Ciudad de México

El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México, ha sido detenido y la Fiscalía ha anunciado que pretende imputarle los delitos de acoso y abuso sexual.

El detenido, con nombre de Uriel N., ha sido detenido cuatro horas después de que se produjera la agresión en el centro de histórico de la capital mexicana cuando la presidenta saludaba a un grupo de personas, según ha informado el diario El Universal.

Los hechos han provocado fuertes críticas hacia el dispositivo de seguridad de la presidenta tras apreciarse en un vídeo cómo el detenido se acerca por detrás, aproxima su cara a la de ella, intenta besarla e incluso tocarle el pecho, momento en el que ella le aparta e interviene uno de los escoltas.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, ha emitido un mensaje de apoyo a Sheinbaum. “Si tocan a la presidenta, nos tocan a todas”, ha dicho en un comunicado en el que ha remarcado que el “acosador” se las verá ante la ley. “Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres”, ha enfatizado.

El Ministerio de las Mujeres de México ha repudiado también lo ocurrido y ha aprovechado la coyuntura para animar a las víctimas de este y otro tipo de abusos a denunciar. “¡Las mujeres, adolescentes y niñas no se tocan!”, ha subrayado.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 70 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de abuso y casi la mitad de ellas ha sido víctima de violencia sexual, siendo Ciudad de México donde se registran mayor número de casos después de Estado de México.

Detienen al hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta Sheinbaum en Ciudad de México Leer más »

Todos los ministros de Luis Arce renuncian en última reunión

Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en la última sesión de gabinete, en La Paz, aunque seguirán trabajando hasta el viernes 7 de noviembre, un día antes de la transmisión de mando de gobierno.

El titular de Minería, Alejandro Santos, informó que todos presentaron informes orales y escritos de sus gestiones y durante la reunión. Además, Santos indicó que los ministros no tienen por qué escapar: “tenemos la moral alta para seguir trabajando”.

Mientras, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, aseguró que “hay resultados muy importantes para mejorar la gestión de la Cancillería y, sobre todo, con respecto a las relaciones bilaterales con los países vecinos”.

“Como corresponde, el sábado (8 de noviembre) es el proceso de transmisión de las nuevas autoridades electas; entonces hoy (miércoles) corresponde el último gabinete que vamos a tener con el presidente Luis Arce”, aseveró Sosa antes de ingresar a la cita.

En pasados días, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que luego de la reunión, que se celebra cada miércoles, los ministros de Estado presentarán su renuncia colectiva, en el marco del proceso de transición que se inició luego del balotaje del 19 de octubre donde fue electo Rodrigo Paz.

“Las autoridades que han sido designadas por nuestro presidente (Arce), corresponde que presentemos nuestras renuncias, pero vamos a seguir trabajando hasta el viernes 7 de noviembre”, indicó Sosa.

Explicó que las autoridades del Gobierno de Arce coordinan con la delegación de autoridades electas para que el sábado 8 “el acto protocolar de transmisión de mando salga como corresponde porque es importante la imagen que Bolivia mostrará al mundo”. 

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, sostuvo que dejará esa cartera de Estado con varios proyectos avanzados y otros en desarrollo; en ese marco, alegó que le faltó tiempo para informar el gobierno entrante sobre los proyectos productivos que realizaron, incluso resumió los informes.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, admitió la capacidad limitada para abastecer de carburantes a la población; adelantó que arrastrarán la misma situación hasta el sábado 8 de noviembre, cuando concluya el mandato.

Todos los ministros de Luis Arce renuncian en última reunión Leer más »

Arce expresa sus mejores deseos al presidente electo Rodrigo Paz y llama a priorizar los intereses colectivos

El presidente del Estado, Luis Arce, expresó este viernes sus mejores deseos al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, y convocó a todas las fuerzas políticas y sociales del país a priorizar los intereses colectivos por encima de las diferencias partidarias.

“Deseo lo mejor al presidente electo Rodrigo Paz Pereira. El pueblo decidió en las urnas y esa decisión debe respetarse”, manifestó Arce en su último mensaje a la nación. Enfatizó que el éxito del nuevo gobierno dependerá de su cercanía con el pueblo.

“Si camina junto al pueblo y prioriza siempre los intereses colectivos, le irá bien a nuestra patria, que es lo que todas y todos esperamos”, afirmó.

En ese contexto, hizo un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que acompañe las decisiones del nuevo mandatario “por el bien del pueblo”, y reivindicó la identidad nacional como pilar de unidad.

 Además, destacó el carácter rebelde y digno del pueblo boliviano. Señaló que los desafíos futuros “son gigantes”, pero confía en que desde el campo popular “se seguirá construyendo una patria digna y soberana”.

El jefe de Estado, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y su gabinete ministerial, en su discurso de cierre dio un mensaje de agradecimiento y reafirmación de los principios ideológicos. “Somos un pueblo sin dueños ni patrones y desde donde nos encontremos seguiremos levantando nuestra voz por mejores días para todas y todos”, afirmó.

Arce reiteró que es momento de “volver a las bases” para fortalecer la unidad nacional. “Hoy nos toca trabajar por la unidad, unidad y más unidad”, expresó, al tiempo de agradecer al vicepresidente David Choquehuanca por su acompañamiento desde “la sabiduría de las naciones indígenas”.

También extendió su reconocimiento a las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y a los servidores públicos que “cumplieron con compromiso la Constitución Política del Estado”.

 El mandatario agradeció, además, a los países hermanos que acompañaron a Bolivia durante su gestión y reafirmó su compromiso con las causas sociales y la soberanía de los pueblos.

“Nuestra lucha contra los bloqueos, contra el intervencionismo imperial y toda forma de discriminación y opresión sigue. Soy un hombre de izquierda y lo seré hasta el último día de mi vida”, manifestó con énfasis.

Asimismo, expresó su gratitud a las organizaciones sociales, sindicales y políticas que respaldaron el proceso de cambio.

“Gracias a la Central Obrera Boliviana, al Pacto de Unidad, a los movimientos sociales del campo y la ciudad, y a la militancia del MAS-IPSP. Lo único que nos asegurará victorias futuras es la unidad del pueblo boliviano (…). Gracias, Bolivia, gracias, pueblo boliviano, los llevo siempre en mi mente y en el corazón”, añadió.

 

Arce expresa sus mejores deseos al presidente electo Rodrigo Paz y llama a priorizar los intereses colectivos Leer más »

Presidente del TSJ pide a Evo someterse a la justicia y “dar el ejemplo como expresidente”

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) respondió a Evo Morales, a quien le pidió “someterse a la justicia” y dar el ejemplo en su condición de expresidente del Estado.

“Tiene que dar el ejemplo como expresidente, someterse a la justicia y demostrar puede ejercer su derecho a la defensa libremente”, afirmó Saucedo en breve contacto con la prensa.

Saucedo, en ese sentido, pidió a Morales “no tener miedo” y asumir su defensa en los casos que afronta.

“Que no tenga miedo, que dé el ejemplo, que asuma su defensa, se someta a la jurisdicción ordinaria y presente los mecanismos legales que considere pertinente”, acotó.

Las palabras del presidente del TSJ llegan después de que Evo Morales pidiera a esa instancia demostrar su “imparcialidad” y garantizarle el debido proceso y la presunción de inocencia en el caso que se sigue en su contra por el delito de trata y tráfico de personas con agravante.

Morales, asimismo, pidió a la justicia levantar los procesos judiciales en su contra y anular las medidas impuestas en su contra, como la orden de aprehensión y el arraigo. Señaló que así podría asistir al acto de posesión del mandatario electo Rodrigo Paz, el próximo 8 de noviembre en La Paz.

“Como expresidente de Bolivia he sido invitado a la asunción de los nuevos mandatarios a realizarse en La Paz este sábado 8 de noviembre. Les deseo éxito para el bien de los bolivianos. Sin embargo, pido garantías para poder concurrir a dicho evento, levantando el proceso judicial en mi contra y anulando las medidas ilegales que buscan mi detención por un caso inventado”, señaló.

En respuesta, el Presidente del TSE le recordó al dirigente cocalero que “la justicia no es un restaurante donde uno pueda pedir un menú”.

 

Presidente del TSJ pide a Evo someterse a la justicia y “dar el ejemplo como expresidente” Leer más »

La Alcaldía de Cochabamba recibirá las propuestas para la basura el 12 de noviembre

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba recibirá el 12 de noviembre las propuestas de las empresas interesadas en adjudicarse la licitación para el manejo de residuos sólidos, que incluye el funcionamiento del relleno sanitario de K’ara K’ara y el futuro cierre técnico del botadero. Ese mismo día comenzará el proceso de evaluación y calificación para determinar la mejor oferta para el municipio.

El director de Prensa e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, explicó que el proceso se desarrolla conforme a lo establecido por el Tribunal Agroambiental, que dispuso que los residuos continúen ingresando al relleno hasta el 7 de diciembre, mientras avanza la transición. “Estamos seguros de que las empresas que presentan sus propuestas no se están aventurando ni apostando a un juego de azar, sino que lo están haciendo seriamente”, dijo.

Ayaviri remarcó que el cierre técnico se ejecutará respetando los plazos, aunque este procedimiento se extenderá durante varios años. “El cierre técnico no termina el 7 de diciembre, es un proceso que dura aproximadamente 20 años”, explicó. Sostuvo que la empresa que resulte contratada también participará en el cierre técnico y garantizó que se cumplirá con el plazo.

La Alcaldía de Cochabamba recibirá las propuestas para la basura el 12 de noviembre Leer más »

Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud

La muerte de una interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), a causa de rabia humana, ha generado preocupación entre los estudiantes, quienes aseguran sentirse abandonados y sin el apoyo necesario en los lugares donde realizan su servicio social rural obligatorio.

La interna oriunda de Melga, de 24 años de edad, cumplía su internado en el municipio de Chimoré, en el trópico de Cochabamba. 

De acuerdo con el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, la estudiante fue mordida por un cachorro de menos de dos meses, que posteriormente murió. Días después, comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza, alucinaciones y cambios en su comportamiento. Su estado se agravó rápidamente y falleció antes de poder recibir atención médica especializada por encefalitis viral y sospecha de rabia humana.

Compañeros de la víctima denunciaron que hubo muchas fallas en la coordinación entre las instituciones. Aseguraron que no existió una comunicación adecuada entre el centro de salud, la coordinación del trópico, la Facultad de Medicina y el Sedes, lo que impidió que la joven reciba ayuda a tiempo. “Se sabía que ella ya estaba mal, pero no se tomaron medidas a tiempo. No hubo comunicación”, afirmó una interna.

Los estudiantes también contaron que varios de sus compañeros atraviesan problemas de salud y, aun así, deben continuar trabajando sin condiciones adecuadas. Según explicaron, esto no solo pone en riesgo su bienestar, sino también la atención que brindan a los pacientes.

A esto se suma el reclamo por la falta de apoyo a la familia de la joven fallecida. “La familia tuvo que moverse sola, pagar gastos médicos por su cuenta, sin saber que existía ayuda institucional. Las autoridades recién se presentaron cuando ya era demasiado tarde”, indicaron. 

Primer caso

El Sedes confirmó que el fallecimiento fue a causa de rabia humana y que es el primer caso registrado este año en el departamento.

Tras el resultado positivo del laboratorio del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), se activaron los protocolos de control para identificar contactos. 

Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud Leer más »

Los casos de hepatitis y tosferina se incrementaron; los resfríos disminuyeron

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que en la última semana se incrementaron los casos de hepatitis y tosferina. En tanto, los resfríos, neumonías y varicelas registraron una disminución. 

“Se ha registrado un incremento de casos, especialmente en este periodo. Es crucial que la notificación sea oportuna para un manejo clínico adecuado”, recalcó el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo. 

La hepatitis es una enfermedad causada por un virus y que se puede contraer por la falta de higiene, el lavado de manos y el consumo de alimentos contaminados. 

El Sedes reportó en la última semana nueve casos de tosferina o tos convulsiva, por lo que mantiene la alerta epidemiológica por patologías inmunoprevenibles.

La tosferina es una infección bacteriana altamente contagiosa del aparato respiratorio causada por la bacteria Bordetella pertussis.

El Sedes confirmó la reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) con 12.020 notificaciones, un 10% menos que la anterior semana. Las neumonías también sufrieron una disminución del 14% en los casos, con un 28% de los notificados en menores de cinco años. Se recomienda usar barbijo ante síntomas respiratorios.

Los casos de hepatitis y tosferina se incrementaron; los resfríos disminuyeron Leer más »

Scroll al inicio