Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada

Según informes preliminares, el teniente fue emboscado mientras cumplía tareas en un puesto de control móvil en el sector del Mirador de Lloko Lloko, en el municipio de Laja.

La muerte del teniente de Infantería Deivid Mamani López, integrante del Grupo de Tarea “Lacaya”, durante una emboscada perpetrada por contrabandistas en Lloko Lloko, en la carretera La Paz–Desaguadero, elevó a 19 el número de militares fallecidos en la lucha contra el contrabando en el país.

“El día de hoy (martes) se registra la muerte de un militar joven, que ofrenda su vida en la lucha contra el contrabando. A la fecha, tenemos con este fallecimiento 19 efectivos caídos en cumplimiento de esta labor”, lamentó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, en entrevista con Red Uno.

Añadió que se realizan las acciones correspondientes para investigar el hecho, identificar y sancionar a los responsables.

Los camaradas del militar manifestaron que momentos antes del crimen, hubo un enfrentamiento de los contrabandistas contra los efectivos militares con piedras, informó a ERBOL el comandante general de la Policía, general Augusto Russo.

“Después del enfrentamiento, al pretender huir, los contrabandistas atropellaron al servidor público militar y es en ese sentido que, lamentablemente, sucede la muerte de esta persona y obviamente, el conductor del motorizado se da a la fuga”, indicó.

La Patrulla Caminera se constituyó en el lugar de los hechos y encontró al teniente Mamani fallecido al lado derecho del tramo de la vía entre Desaguadero-La Paz. 

EMBOSCADA Según informes preliminares, el teniente Mamani, de 25 años, fue emboscado mientras cumplía tareas en un puesto de control móvil en el sector del Mirador de Lloko Lloko, en el municipio de Laja.

El oficial fue atropellado por vehículos utilizados por los contrabandistas, quienes además lanzaron piedras al personal y al vehículo militar.

La patrulla caminera que llegó al lugar encontró al teniente fallecido a un costado de la carretera, junto a un arma de fuego, su credencial, un teléfono celular y parte del parachoques de un motorizado.

Efectivos que lo acompañaban informaron que tuvieron un enfrentamiento con los contrabandistas aproximadamente 30 minutos antes del incidente.

El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, condenó el ataque y expresó sus condolencias a la familia de Mamani, reportó la Agencia Boliviana de Información.

“El sacrificio y la valentía del Teniente Mamani López serán recordados como un ejemplo de servicio y entrega a la Patria”, señala el comunicado oficial.

El caso es investigado por la Policía y las Fuerzas Armadas para esclarecer las circunstancias de la emboscada y dar con los responsables de este ataque.

 

Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada Leer más »

El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí

Durante su intervención en el acto oficial por el aniversario de Potosí, el vicepresidente Edmand Lara recordó que “en este protocolo no estaban siendo nombrados los niños”, subrayando que su compromiso es con todas y todos los potosinos, sin exclusiones.

Lara destacó que no se olvida de nadie, y que su gestión trabaja para valorar a cada sector: la niñez, la juventud, las mujeres, los trabajadores, los emprendedores, los pueblos originarios y los adultos mayores. “Cada voz cuenta en la construcción del país”, afirmó.

Lara participa en los actos por los 215 años de la gesta libertaria de Potosí, que se recuerda este 10 de noviembre.

 

El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí Leer más »

Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’

En el día que se cumplen seis años de haber asumido la Presidencia por sucesión en 2019, Jeanine Áñez reivindicó esa decisión y señaló que lo volvería a hacer porque garantizó la democracia, pese a que después sufrió persecución y encarcelamiento.

El 12 de noviembre de 2019, Áñez asumió la Presidencia del Estado, en la modalidad de sucesión ipso facto. Era la segunda vicepresidenta del Senado, pero habían renunciado todas las autoridades que le precedían en la jerarquía.

Enfatizó que lo hizo por un estado de necesidad, en un contexto donde había renunciado Evo Morales tras las protestas que denunciaban fraude electoral.

“A seis años de aquella decisión que garantizó la continuidad democrática, la anulación por parte de la Asamblea Legislativa del proceso electoral fraudulento y la convocatoria a nuevas elecciones en 2020, no me arrepiento y volvería a aceptarla aún cuando significó una persecución política cruel, injusta e ilegal, que me privó de mi libertad durante casi cinco años de mi vida”, publicó Añez en redes sociales.

Recientemente el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también reivindicó los actos de Áñez, al establecer que la sucesión de 2019 fue una “necesidad constitucional” para evitar un mayor caos y que, por lo tanto, no había cometido delito.

En base al criterio del máximo tribunal, se anuló una sentencia contra la expresidenta y se la dejó en libertad la semana pasada, luego de más de cuatro años de encierro.

Para el futuro, Áñez expresó su esperanza con el gobierno en funciones, para que conduzca a Bolivia “por el camino de la reconciliación, la libertad, la justicia, el bienestar y la reconstrucción de un Estado desburocratizado y transparente al servicio de todos”.

Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’ Leer más »

Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar

La Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin) RL se declaró en estado de emergencia porque “no podemos dejar que un Ministerio de Minería desaparezca por el solo hecho de que un Gobierno entre”.

Es lo declaró el presidente de esa organización, Josué Caricari, este lunes en conferencia de prensa en La Paz.

“Alertamos a este Gobierno para que se siente con el sector (minero) cooperativo”, para dialogar sobre sus demanda, agregó el dirigente.

El malestar de los mineros cooperativistas, que controlaron el ministerio del área en las últimas dos décadas, surge por la decisión del presidente del Estado de reducir los despachos del Órgano Ejecutivo, lo que llevará a la absorción del Ministerio de Minería y Metalurgia que desde el domingo tiene un titular interino.

Caricari manifestó que con el anterior Gobierno, de Luis Arce, su sector avanzó en algunos temas y que en la actualidad existen temas pendientes que dejó el Ministerio de Minería con los cooperativistas. “¿Eso va a quedar en fojas cero?”, preguntó.

En caso de que no exista respuesta a la solicitud del diálogo que demanda la Fencomin, su presidente anunció que convocará el miércoles a una asamblea con los socios de base para que en esa instancia se defina las acciones que se van a asumir.

Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar Leer más »

El dólar paralelo inicia la semana en Bs 10,47

El tipo de cambio paralelo del dólar se cotiza en Bs 10,47 para la compra y Bs 10,43 para la venta al inicio de la semana en el mercado cambiario, según la agencia ABI. 

La baja en el tipo de cambio se atribuye a varios factores, entre ellos la estabilidad política por la posesión de un nuevo gobierno, liderado por el presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara.

Con este tipo de cambio, el dólar se aleja de la cotización histórica de Bs 20 a mediados de 2025.

El dólar paralelo inicia la semana en Bs 10,47 Leer más »

Cochabamba tendrá feriado el viernes por el bicentenario

El departamento de Cochabamba tendrá un nuevo feriado el viernes 14 de noviembre junto con La Paz, conforme lo estableció el Decreto Supremo 5328, promulgado el 5 de febrero de 2025, en reconocimiento a importantes fechas históricas ligadas a los festejos del Bicentenario del país que marcaron la identidad y lucha del pueblo boliviano.

En Cochabamba, el feriado conmemora la Batalla de Aroma, acontecida el 14 de noviembre de 1810, una de las gestas más significativas del proceso independentista boliviano, donde patriotas cochabambinos y paceños unieron fuerzas en defensa de la libertad.

Por su parte, en La Paz, la jornada rendirá homenaje a la fecha de la muerte del líder indígena Túpac Katari, símbolo de resistencia y emancipación de los pueblos originarios, cuyo legado continúa inspirando los valores de libertad y justicia social en el país.

El 14 de noviembre se produjo la batalla sobre un suelo muy accidentado, en donde la caballería cochabambina consiguió envolver a los realistas lo que culminó con el triunfo de Arze y la persecución del ejército realista en dirección a La Paz, teniendo este la mitad de sus fuerzas muertas o prisioneras, según las referencias históricas.

Ambas fechas forman parte del calendario cívico nacional y buscan fortalecer el sentido de pertenencia, memoria histórica y unidad entre los bolivianos. El feriado del 14 de noviembre es únicamente por el Bicentenario de Bolivia. 

En adelante, sólo quedan los feriados por las fiestas de fin de año: Navidad y Año Nuevo 2026.

Cochabamba tendrá feriado el viernes por el bicentenario Leer más »

Scroll al inicio