Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia

Luego de permanecer casi cinco años en el exilio, Yerko Núñez Negrette, exministro de la Presidencia, en el gobierno de Jeanine Añez, retornó este miércoles a Bolivia y este jueves se alista un recibimiento en su natal Rurrenabaque en Beni.

La exautoridad ingresó al territorio nacional por Guayaramerín, procedente de Brasil, país donde estuvo refugiado ante los procesos que se activaron en su contra, de la exmandataria y otros por la crisis de 2019.

El regreso al país de Núñez se concretó luego que el 7 de noviembre Añez haya salido de la cárcel de Miraflores luego de que su sentencia de diez años fuera anulada por el denominado caso Golpe de Estado II. 

Para las 10.30 de este jueves, se tiene preparado un recibimiento a Núñez organizado por amigos, familiares y vecinos del municipio, según la convocatoria difundida en redes sociales.

La caravana de bienvenida partirá desde el pórtico de ingreso a Rurrenabaque (La Víbora) y recorrerá las principales calles de la ciudad, culminando en la zona central de la población, donde se prevé un reencuentro con los pobladores.

Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia Leer más »

Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía

El vicepresidente Edmand Lara anunció ayer que el Gobierno iniciará una reestructuración profunda en la Policía Boliviana, proceso que comenzará con el cambio del alto mando policial, incluido su actual comandante, Augusto Russo.

Lara informó que la decisión fue planteada durante la primera reunión de gabinete, en la que solicitó formalmente al presidente Rodrigo Paz la renovación de la cúpula policial. “Se tiene que cambiar el alto mando policial. Después de la primera reunión de gabinete, a solicitud mía, le pedí al presidente Rodrigo Paz que se realicen los cambios. Le di las razones, las justifiqué y él instruyó al ministro de Gobierno, señor Oviedo, y también a mí, trabajar en la reestructuración de la Policía Boliviana y el cambio de todo el alto mando policial”, señaló.

El vicepresidente explicó que Russo debía haber dejado el cargo conforme a un auto constitucional emitido en el departamento del Beni, el cual dispone la remisión de antecedentes a la Policía y al Ministerio Público para una investigación disciplinaria.

Asimismo, recordó que existen denuncias por vulneración de derechos humanos contra el comandante general, relacionadas con la negativa de acceso a cursos y diplomados a varios policías, lo que según Lara evidencia una falta de respeto al Estado de derecho.

“No hay respeto al Estado de derecho cuando el primer hombre de la Policía no cumple la ley. Hacemos un llamado al Ministerio Público y a la Fiscalía Policial para que cumplan el auto constitucional. Vamos a hacer seguimiento a este caso”, advirtió.

Lara expresó su preocupación por lo que calificó como una “aplicación desigual de la ley”, afirmando que “la norma debe ser igual para todos, sin privilegios por ser general o comandante”. Recordó que la denuncia contra Russo data del 23 de enero de 2025, y que debió derivar en procesos penales y disciplinarios conforme a la Ley 101 de Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana.

El vicepresidente también cuestionó que durante el gobierno del expresidente Luis Arce no se haya tomado acción sobre las irregularidades. “El expresidente Arce apañó la corrupción; fue de conocimiento público y no hizo nada, porque apadrinaba al general Russo”, afirmó.

Enfatizó que Russo no puede continuar al mando de la Policía, y que el proceso de reestructuración buscará restablecer la institucionalidad, la disciplina y el respeto a la ley dentro.

 

Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía Leer más »

Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”

El viceministro de Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano Urenda, anunció este miércoles su intención de que, en el plazo más breve, Bolivia coordine su lucha antinarcóticos con la agencia antidroga estadounidense (DEA) y las policías de los países vecinos.

“Lo más pronto posible, no solamente con la DEA, sino con las fuerzas de Brasil, con las fuerzas de Paraguay, los países limítrofes, tenemos que coordinar y tenemos que trabajar codo a codo, ya fue suficiente de estar aislado”, dijo el “zar antidroga” en el programa La Mañana en Directo de la red radiofónica ERBOL.

Justiniano ratificó el enfoque del presidente Rodrigo Paz de abrir Bolivia al mundo, también en la lucha antinarcóticos, logrando cooperación internacional, pero sin ser dependientes ni menoscabar la soberanía.

“Los cárteles están acá

Respecto de la presencia y expansión del crimen organizado ligado a las drogas, el viceministro Justiniano, señaló que cárteles y clanes del narcotráfico operan en Bolivia.

“Definitivamente los cárteles están acá, el narcotráfico no tiene fronteras, es decir, ese es otro punto también muy sensible en (el) que pienso que se ha trabajado mal, nosotros no podemos prescindir de la cooperación internacional, no podemos prescindir”, declaró el Viceministro en entrevista con Bolivia Tv.

“El narcotráfico no tiene fronteras, son organizaciones fuertes con tecnología, con dinero y trabajan internacionalmente. Bolivia necesita del apoyo de otros países del mundo, Brasil, Estados Unidos, porque la lucha contra el narcotráfico es una lucha de absolutamente todos”, enfatizó.

Hombre de experiencia en el área

Justiniano Urenda ya fue el “zar antidroga” en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, entre 2002 y 2003.  

Aseveró que, en su anterior gestión, no tuvo denuncias de sometimiento o atropellos de parte de agencias intencionales. También negó que haya existido inmunidad para personeros norteamericanos.

“En lo que a mí me tocó en el 2002, no había absolutamente nada de eso. (…) Ni los bolivianos tenemos inmunidad cuando se cometen delitos. ¿Por qué va a tener un extranjero inmunidad?”, acotó.

Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible” Leer más »

Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones

Mantener la casa limpia y ordenada, sacudir la ropa y las camas; tapar las grietas y revocar las paredes y techos de la vivienda; los animales deben estar en corrales limpios y alejados de la casa, considerando áreas rurales; y si recibe transfusión de sangre, debe pedir que la sangre sea controlada, son recomendaciones principales del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba para evitar la enfermedad de Chagas.

El Chagas es una enfermedad que puede afectar al corazón y a los intestinos. Se puede dar por transmisión vectorial con la picadura de la vinchuca (que pica a las personas para alimentarse, deja sus heces en la piel; las personas, al rascarse, hacen que los parásitos entren al cuerpo) y por transfusión de sangre que no haya sido controlada.

Además de estas recomendaciones, las autoridades se enfocan en otras acciones para fortalecer la lucha contra el mal de Chagas; la Gobernación entregó ayer equipos de rociado a 36 municipios.

El gobernador Humberto Sánchez explicó que los equipos se adquirieron con financiamiento del BID y serán utilizados para la desinfección de unidades educativas, viviendas y lugares donde se identifique la presencia de vinchucas.

 

Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones Leer más »

Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara

El proceso para adjudicar el manejo de la basura y el cierre técnico del botadero de K’ara K’ara avanza. El vocero de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Noya, informó ayer que dos empresas cumplieron con la presentación de requisitos para continuar e ingresar al proceso de calificación. 

Las propuestas admitidas corresponden a la Asociación Accidental Complejo Industrial del Valle y a Indures SRL, ambas clasificadas luego de cumplir con todos los requisitos establecidos en el Documento Base de Contratación (DBC).

Noya explicó que una comisión conformada por 11 profesionales del área administrativa y del área solicitante, está evaluando las propuestas y se dará a conocer mañana, 13 de noviembre, cuál de las dos empresas será la adjudicada.

El informe final será emitido por la comisión de calificación, y la publicación oficial del resultado se realizará en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) hasta el 17 de noviembre. A partir de esa fecha, habrá tres días para que se presenten observaciones o impugnaciones.

Si no existen objeciones, el 21 de noviembre se solicitará a la empresa ganadora la documentación complementaria para la elaboración de los informes técnicos y del contrato, que luego será remitido al Concejo Municipal para su aprobación.

La firma del contrato está prevista para el 5 de diciembre, apenas dos días antes del cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara, proceso que se encuentra en revisión del Tribunal Ambiental.

Con este proceso, la Alcaldía de Cochabamba busca definir la empresa encargada del manejo final de los residuos del municipio por los próximos años.

Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara Leer más »

Scroll al inicio