“Tráfico inusual”: Cloudflare reacciona tras masivo apagón digital

La mañana de este martes las principales plataformas de internet, entre las que se encuentran X y ChatGPT, estuvieron inaccesibles para usuarios de todo el mundo, debido a una interrupción en el servicio de la empresa de infraestructura web Cloudflare.

La compañía, que gestiona alrededor de una quinta parte del tráfico web mundial, reconoció el fallo y señaló que ya se aplicaron cambios para recuperar parte de los servicios, a la vez que continúa investigando lo ocurrido.

Según informó por mail, la degradación del servicio interno se percibió a partir de las 11.40 GMT de este martes, cuando comenzó la investigación y ya implementó una solución, si bien algunos clientes pueden continuar afectados mientras se restablece el servicio por completo, recoge Reuters.

“Detectamos un pico de tráfico inusual en uno de los servicios de Cloudflare a partir de las 11:20 UTC. Esto provocó errores en parte del tráfico que pasaba por la red de Cloudflare”, decía el comunicado de la compañía, que agregaba: “Estamos trabajando intensamente para garantizar que todo el tráfico se procese sin errores”.

El detector de fallas en internet Downdetector, registró problemas en el acceso a plataformas como Canva, X, Grindr, OpenAI, y en webs de servicios bancarios y telefónicos, entre otros.

Los informes acerca de los problemas de Cloudfrare disminuyeron drásticamente en alrededor de una hora y veinte minutos después, pasando de un pico de alrededor de 5.000 hasta unos 600 a las 13.00 GMT.

“Tráfico inusual”: Cloudflare reacciona tras masivo apagón digital Leer más »

Presidente Paz plantea que las FFAA asuman un rol estratégico en la defensa ambiental y la generación de riqueza para Beni

Durante los actos protocolares por el aniversario 183 del departamento de Beni, el presidente Rodrigo Paz destacó la necesidad de impulsar un nuevo enfoque para las Fuerzas Armadas (FFAA), orientado a la defensa ambiental, la protección del territorio y la generación de recursos a través de políticas de conservación.

El Jefe de Estado señaló que el Beni posee un enorme potencial para convertirse en un eje de desarrollo sostenible, gracias a sus extensas reservas naturales y su capacidad para ingresar al mercado de bonos de carbono.

“Hablamos con nuestras Fuerzas Armadas de cambiar un rol (…) en la defensa de lo verde. Resulta que generando bonos de carbono, generando una serie de políticas medioambientales, todos podemos ganar y puede ganar muchos recursos Beni para proyectar su desarrollo, pero también se pueden beneficiar nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó.

Paz explicó que la implementación de políticas medioambientales puede convertir al departamento en un motor económico y al mismo tiempo se puede fortalecer el trabajo institucional de protección del territorio.

El Mandatario planteó que los ingresos obtenidos por estas iniciativas deben reforzar a las instituciones castrenses, dotándolas de tecnología, capacitación y mejores condiciones operativas.

“Nuestras Fuerzas Armadas tienen que ser una alianza con el pueblo para la defensa de nuestro territorio y nuestros reservorios. De los recursos que generemos, alimentemos de buena manera a nuestras Fuerzas Armadas para que siempre estén impecables, con tecnología, conocimiento y la capacidad de la defensa no solo de nuestras fronteras, también de nuestros grandes reservorios”, expresó.

Remarcó que la defensa del territorio ya no debe limitarse a las fronteras, sino extenderse a los bosques, áreas protegidas y las riquezas naturales del país.

En ese marco, destacó que el Alto Mando coincidió con esta visión, por lo que agradeció el respaldo de las FFAA.

Presidente Paz plantea que las FFAA asuman un rol estratégico en la defensa ambiental y la generación de riqueza para Beni Leer más »

Juan Carlos Huarachi queda aprehendido tras presentarse en la Fiscalía

El exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ha sido aprehendido este lunes, en la Fiscalía de La Paz, en la investigación por presuntas coimas que habría recibido.

Huarachi se presentó para comparecer ante el Ministerio Público en horas de la mañana y, cerca al mediodía, se confirmó su aprehensión.

En este caso, el exdirigente fue denunciado porque una testigo de corrupción aseveró, mediante notaría, que había entregado 40 mil bolivianos para Huarachi, provenientes de coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El exejecutivo negó anteriormente los cargos y justificó su patrimonio bajo el argumento de que trabaja desde niño.

Ahora, con la aprehensión, Huarachi será imputado por la Fiscalía y enfrentará a un juez que decidirá su situación judicial.

El ahora aprehendido fue ejecutivo de la COB desde 2018 hasta octubre de 2025. Su gestión fue marcada por denuncias de prorroguismo y de servilismo al gobierno de turno.

Juan Carlos Huarachi queda aprehendido tras presentarse en la Fiscalía Leer más »

Una torrencial lluvia provocó el desborde del río en Samaipata; hay casas inundadas, heridos y desaparecidos

Una torrencial lluvia provocó el desborde del río en Samaipata. En consecuencia, hay varias casas inundadas y con severos daños. También se reporta al menos seis personas desaparecidas y dos heridas.

El alcalde Eustaquio Casillas confirmó que, hasta el momento, seis personas permanecen desaparecidas en la zona de Achira, una de las más afectadas por la emergencia.

“Ha sido una lluvia torrencial, de más de seis horas, y eso ha provocado muchos desastres, sobre todo en las orillas del río y en todas las quebradas (…) Hay muchas casas antiguas destruidas, bardas caídas y puentes que se han llevado. Es grave”, informó la autoridad en contacto con El Deber.

La autoridad indicó que están haciendo gestiones con las autoridades departamentales y nacionales para unir fuerzas para poder realizar trabajos de rescate de personas. En esta línea, precisó que se alistará una declaratoria de desastre municipal.

Según el informe de Casillas, las zonas más afectadas son Achiras, Cuevas, Vallecitos, Postervallecito y Palermo, entre otros.

Casillas detalló que la cabecera principal del río Piraí y el río Achira se desbordaron debido al caudal extraordinario generado por la lluvia. Ambos cursos de agua provocaron arrastre de viviendas, destrucción de puentes y anegamientos severos en las zonas rurales.

“Pero esta vez ha sido más fuerte, inclusive que la del 83, porque ha sido seis horas de lluvia demasiado, demasiado torrencial”, indicó la autoridad edil.

Una torrencial lluvia provocó el desborde del río en Samaipata; hay casas inundadas, heridos y desaparecidos Leer más »

Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre

Con el objetivo de proteger a la población y cortar la circulación del virus de la rabia canina y felina en el municipio, la Alcaldía de Cochabamba junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes), realizará la campaña masiva de vacunación antirrábica el sábado 22 y domingo 23 de noviembre.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, informó que el municipio destinó 450 mil bolivianos para adquirir los insumos y materiales necesarios para ambas jornadas.

“Estamos coordinando con el Sedes para que todos los puntos de vacunación cuenten con jeringas, cintillos y el material indispensable. El municipio ha destinado 450 mil bolivianos exclusivamente para cubrir estos insumos”, explicó Cruz.

Asimismo, la autoridad señaló que el Sedes proporcionará 600 mil dosis de vacuna antirrábica, que serán distribuidas entre los centros de salud y puntos habilitados en diferentes zonas de la ciudad, como respuesta a los recientes casos graves de rabia registrados en el país.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, instó a la población a participar activamente:

“La vacunación es la única forma efectiva de prevenir la rabia. La rabia humana es mortal y no tiene cura. Por eso pedimos a la población que lleve a sus perros y gatos al punto más cercano o esté atenta al rastrillaje en sus barrios”.

Para asegurar una cobertura total, se desplegarán 2.800 personas, quienes contarán con viáticos, y se movilizarán 120 vehículos de emergencia para apoyar el rastrillaje y la vacunación casa por casa.

Prudencio recordó que, ante mordeduras o rasguños, se debe lavar la herida con abundante agua y jabón durante varios minutos y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Por su parte, el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, señaló que el reciente caso de rabia humana que cobró la vida de una estudiante universitaria reafirma la urgencia de mantener la vacunación como principal medida de prevención.

Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre Leer más »

Jubilados, en emergencia, exigen auditoría inmediata a la Gestora

La Confederación Nacional de Jubilados anunció este lunes su declaratoria de estado de emergencia y la exigencia de una intervención técnica urgente a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, con el objetivo de verificar la administración de los aportes y la situación actual de los fondos de pensiones de los asalariados del país.

“Estamos pidiendo la intervención técnica, la auditoría interna y externa. Queremos que nos muestren esos contratos, las inversiones que se han realizado. La plata de los bolivianos no puede ser desfalcada”, afirmó el representante del sector, Rodolfo Ayala, reflejando la preocupación creciente entre los jubilados por el futuro de sus recursos.

Ayala informó, además, que la Confederación iniciará procesos legales contra exautoridades del Ministerio de Economía, de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), y otras instancias involucradas, debido al presunto “mal manejo” de los fondos de pensiones, según reporte de la ABI.

La Gestora Pública asumió plenamente la administración del sistema de pensiones en mayo de 2023, haciéndose responsable tanto del pago de jubilaciones como de la recepción de los aportes de los empleadores destinados al retiro de los trabajadores activos.

Ante las dudas sobre la seguridad y rentabilidad de estos recursos, el sector de los jubilados remarcó la urgencia de garantizar total transparencia, señalando que está en juego la estabilidad de millones de bolivianos que dependen de estos fondos para su vejez.

Jubilados, en emergencia, exigen auditoría inmediata a la Gestora Leer más »

Ministerio de Obras Públicas nombra a Juan José Galvarro como gerente de BoA

En el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Mauricio Zamora Liebers, posesionó este martes a:

Jaime Humberto Machicao Roca, como director general ejecutivo de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL).

Roberto Jáuregui Mendoza, como director ejecutivo interino de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Juan José Galvarro Requena, como gerente general de la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA).

La máxima autoridad encomendó a las nuevas MAE trabajar con transparencia, fortalecer la gestión institucional y garantizar un servicio eficiente para la población.

Con estas designaciones, se impulsa una gestión renovada, enfocada en obtener resultados positivos, dando cumplimiento al mandato del presidente Rodrigo Paz Pereira de brindar un servicio con plena seguridad, eficiencia y eficacia para las y los bolivianos.

 

Ministerio de Obras Públicas nombra a Juan José Galvarro como gerente de BoA Leer más »

Scroll al inicio