Samaipata declara desastre y Paz anuncia $us 380.000 para ayuda humanitaria
El municipio de Samaipata vive horas de angustia y devastación tras las intensas lluvias que provocaron el desborde de ríos, arrasaron cultivos y destruyeron caminos y viviendas. La magnitud del desastre llevó a las autoridades municipales a declarar la zona en situación de desastre, mientras continúan las labores de rescate y asistencia.
El presidente Rodrigo Paz confirmó 380.000 dólares para ayuda humanitaria, provenientes de Fonplata y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos recursos serán destinados exclusivamente a la atención inmediata de la población: asistencia a damnificados, apoyo comunitario y búsqueda de desaparecidos.
“Primero es atender a las personas, hallar a los desaparecidos y garantizar la ayuda humanitaria”, señaló Paz, enfatizando que los fondos no se destinarán a reconstrucción de infraestructura.
Según los datos técnicos preliminares, el temporal dejó un panorama crítico: 1.000 personas afectadas; 560 familias damnificadas, varias con viviendas destruidas; 112 hectáreas de producción agrícola arrasadas, principalmente cultivos de maíz, papa, maní y otros
Además, 30 kilómetros de caminos dañados, incluyendo tramos de la carretera Santa Cruz–Samaipata y diversas rutas intercomunales
Las comunidades de Achira, Alto Florida, Alto La Yuruma, Bella Victoria, Bermejo, La Coca Sur, La Coca, Palermo, San Juan del Rosario, Vallecito, Chacras, Paredones, La Misca y Bella Vista, además de la carretera hacia El Fuerte, figuran entre las más golpeadas.
En Achira, una de las zonas más afectadas, el desborde de un río destruyó al menos diez viviendas y dejó a familias atrapadas entre lodo y escombros. Allí, los vecinos describen escenas de desesperación y una comunidad entera que intenta recomponerse mientras no pierde la esperanza de encontrar a los desaparecidos.
El director nacional de Bomberos, Gonzalo Velazco, informó que tres brigadas especializadas trabajan a contrarreloj para localizar a personas reportadas como desaparecidas.
“El personal está realizando labores de búsqueda y rescate de dos personas, ambas mujeres, una de ellas de la tercera edad”, explicó. Las operaciones se coordinan con autoridades locales y departamentales debido a la “situación crítica” que atraviesa Samaipata.
Por su parte, el ministro de Defensa, Raúl Marcelo Salinas, confirmó que siete personas ya fueron rescatadas con vida, mientras equipos de emergencia continúan removiendo escombros, evaluando daños y brindando asistencia directa a las familias afectadas. Aún permanece activa la búsqueda de tres personas más, cuya localización es prioridad para las autoridades.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegó al lugar para supervisar los operativos y reiteró que la prioridad absoluta es encontrar a los desaparecidos.
Los damnificados se quedaron con lo que tenían puesto, lo perdieron todo. La población de Santa Cruz se organiza para recolectar ayuda, comida, ropa, colchones, frazadas, agua y medicamentos. El Comité Cívico Pro Santa Cruz lidera una de las campañas de ayuda.
El norte del país
La emergencia no se limita a Santa Cruz. En el municipio de La Asunta, en el departamento de La Paz, un alud de lodo afectó a más de 20 comunidades y dejó incomunicadas a 45.000 familias. El deslizamiento llegó incluso hasta la unidad educativa Litoral, obligando a suspender las clases, informó Reynaldo Peñaranda, secretario municipal de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente.
Lo más leido
-
Aldeas Infantiles SOS lanza su campaña navideña para 2025
-
La Alcaldía adjudica el contrato por la basura a la empresa Cinva por 25 años
-
Inundaciones azotan a 4 mil familias en Cochabamba
-
"Tráfico inusual": Cloudflare reacciona tras masivo apagón digital
-
Cochabamba se prepara para la vacunación antirrábica del 22 y 23 de noviembre
Lo más compartido
-
Samaipata declara desastre y Paz anuncia $us 380.000 para ayuda humanitaria
-
Fusionan carteras y crean Ministerio de Desarrollo Productivo
-
Aldeas Infantiles SOS lanza su campaña navideña para 2025
-
La Alcaldía adjudica el contrato por la basura a la empresa Cinva por 25 años
-
Inundaciones azotan a 4 mil familias en Cochabamba
Samaipata declara desastre y Paz anuncia $us 380.000 para ayuda humanitaria Leer más »




