Pese a largas filas, no ampliarán plazo para empadronamiento

Aunque el plazo para el empadronamiento masivo en el país ya vence mañana, 30 de agosto, en varias ciudades capitales del país como Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Sucre ayer hubo largas filas de jóvenes y personas que han cambiado de domicilio. En tanto, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) descartó cualquier posibilidad ampliación.
El director nacional del Serecí, David Dávila, recordó que el calendario para las elecciones judiciales “tiene hitos que deben cumplirse”, por tanto, “el empadronamiento concluye este viernes 30 de agosto, entonces no va a haber ningún tipo de prórroga”.
En varios puntos de la ciudad de Cochabamba ayer se observó largas filas de gente buscando registrarse en el padrón con el objetivo de participar en las elecciones judiciales del 1 de diciembre de 2024.
En tanto, desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz confirmaron que no habrá una ampliación a este proceso. Los nuevos votantes deberán inscribirse con su cédula de identidad vigente.
María Cristina Claros, presidenta del TED Santa Cruz, informó que el empadronamiento será hasta el viernes 30 de agosto.
En las ciudades de La Paz y El Alto, frente a la alta demanda de personas, el Serecí informó que se habilitaron dos nuevos “megacentros” de empadronamiento
El Serecí añadió que en los otros ocho puntos de empadronamiento designados en La Paz se continúa brindando atención a la población.
Además, el Serecí La Paz determinó ampliar hasta las 22:00 el horario de atención para el empadronamiento masivo de nuevos electores.
En Tarija, a un día de concluir el empadronamiento, se superó en 100 por ciento el registro de electores con 12.010 ciudadanos.
“Estamos viendo una respuesta positiva de la ciudadanía. Sin embargo, exhortamos a aquellos que aún no se han empadronado a que lo hagan lo antes posible”, según autoridades del Sereci.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena