INRA asegura que el 60% de las quemas fue en pastizales

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, informó ayer que un 60% de los incendios ocurrieron en pastizales o barbechos y sólo un 40% en bosques, esto de un total de 3,8 millones de hectáreas incendiadas.
“Hemos cuantificado las cicatrices de los incendios, que es la manera más adecuada para conocer la superficie quemada y las ubicaciones, y un 60% se dio en pastizales o barbechos, y un 40% en áreas de bosque”, indicó Núñez, en contacto con medios estatales el domingo.
El funcionario lamentó que las quemas intencionadas continúen y recordó que existen mecanismos de agricultura para limpiar la tierra menos dañinos.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que las tareas de sofocación de los incendios continúan y que ya se da uso a la aeronave cisterna contratada de una empresa canadiense, con capacidad para transportar 11.000 litros, y del helicóptero gestionado por Francia con capacidad para transportar 1.000 litros.
Asimismo, dijo que se cuenta con un escuadrón de pilotos de drones, que ayudan a sofocar los incendios, gracias al apoyo de la Cooperación Suiza. Explicó que se movilizará maquinaria pesada a las áreas afectadas para abrir brechas que funcionen como cortafuegos.
Los incendios continúan por más de dos meses, y se reportan aún activos en Santa Cruz, Beni y La Paz, precisó Calvimontes.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena