Mercosur y 4 países de Europa firman un tratado de libre comercio

Los Estados Partes Signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur): la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República de Paraguay y la República Oriental del Uruguay; y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), también conocida por sus siglas en inglés EFTA (European Free Trade Association): Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza; suscribieron un Tratado de Libre Comercio este martes 16 de septiembre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil.
Esa información, divulgada por la Cancillería brasileña, indica también que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA fue suscripto, por el Mercosur, por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Gerardo Werthein, el Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, el Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, y la Viceministra de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Patricia Frutos. Por EFTA, los firmantes fueron el Vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin, el Ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson, la Ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, y el Embajador Frank Buechel en representación de Liechtenstein.
Un mercado de más de 300 millones de personas
El Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Ambos bloques se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas y ciudadanos de los países signatarios.
El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción. Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana. Los agentes económicos de los países del Mercosur y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
En su carácter de Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia, el Tratado Mercosur – EFTA cubrirá comercio de bienes y de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, dispositivo de solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.
Las negociaciones iniciaron con una primera ronda en julio de 2017 en Buenos Aires y se celebraron 14 rondas de negociación en total hasta la conclusión del Acuerdo.
Intensas negociaciones
Desde el inicio de 2025, el Mercosur y los Estados de la EFTA se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros en línea.
Lo más leido
-
EE. UU. y China llegan a un acuerdo marco sobre TikTok
-
Alcaldía lanza ‘perdonazo’ tributario; medida finaliza el 15 de octubre
-
Gobernación y Save the Children entregan equipamiento para 19 centros de salud en Cochabamba
-
El Concejo Municipal suspende al alcalde de Tiquipaya por 30 días
-
Mercosur y 4 países de Europa firman un tratado de libre comercio
Lo más compartido
-
EE. UU. y China llegan a un acuerdo marco sobre TikTok
-
Santa Cruz: Estación de Servicio vende el litro de diésel a Bs 13,99, precio no subvencionado
-
En Santa Cruz 8 de cada 10 personas viven en ciudades
-
Los certificados de sufragio de la primera y segunda vuelta serán requisito para trámites
-
Alcaldía lanza ‘perdonazo’ tributario; medida finaliza el 15 de octubre