Actualidad

Actualidad

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmad Lara; y Juan Pablo Velasco, de alianza Libre, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue marcado por la confrontación y las propuestas programáticas quedaron relegadas a un segundo plano.

Edmand Lara centró su discurso en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Propuso reformas profundas a la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en el reglamento de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”, para garantizar que las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transparentes y transmitidas públicamente.

“Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, insistió Lara.

Lara también puso énfasis en la necesidad de acabar con la corrupción, planteando la abrogación de “leyes incendiarias” y la restitución del Estado de derecho. En el plano político, aseguró que tiene la capacidad de generar consensos y que “la Patria debe estar por encima de las divisiones”. Asismismo, mencionó la necesidad de sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

A su tiempo, el candidato Velasco habló de la Reforma tributaria; leyes para garantizar el suministro de combustibles, fin del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia, liberación de las exportaciones y subsidio focalizado solo al transporte público.

Velasco apostó por un discurso más técnico y orientado a la economía. Dijo “soñar con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, y planteó como eje central la generación de 350.000 empleos a través del sector privado.

Mencionó leyes de reactivación económica que otorguen seguridad jurídica a los inversionistas; reforma de la Ley de Hidrocarburos y atracción de inversión extranjera; revolución agraria basada en la biotecnología; impulso al sector minero como segundo pilar de la economía y la ley contra incendios forestales.

Velasco coincidió con Lara en la necesidad de una Asamblea más cercana al pueblo, pero fue más allá al proponer la digitalización de la ALP, el voto digital con biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

 

Habló de la despolitización de la justicia, con un sistema digital que permita reducir causas y mejorar la eficiencia. Remarcó la necesidad de fortalecer salud, educación y seguridad y la inclusión laboral de adultos mayores con incentivos fiscales para las empresas.

Scroll al inicio