‘Paguen, por favor’: con huelga, constructoras exigen pago de deudas a la Alcaldía
De acuerdo a los trabajadores movilizados, la deuda asciende de 4 millones de bolivianos y corresponde a planillas que incluso datan de 2022.
La Asociación de Empresas Constructoras Cochabamba (Asemcco) está en emergencia. El gremio instaló una vigilia y huelga de hambre frente a las puertas de la Alcaldía en demanda de pagos adeudados que incluso datan de 2022.
De acuerdo al presidente de Assencco, Rider Guzmán, la deuda de la Alcaldía asciende a 4 millones de bolivianos y no solo corresponde a 2022, también a planillas de este 2025. El dirigente explico que, a pesar de solicitar una respuesta hace un mes a la Alcaldía, a la fecha el sector no tuvo una solución al impago.
Ante este escenario, los trabajadores exigen una mesa de diálogo con el alcalde, Manfred Reyes Villa. “Ojalá tenga la buena predisposición el alcalde y nos de una mesa de diálogo, donde nos diga de qué forma nos va a solucionar el tema de las deudas. En este momento somos 40 empresas en nuestro sector, de las cuales nos adeudan al 50%”, aseveró.
“El dinero que nos deben, ahora no vale ni la mitad. ¿Cuánto más esperamos? Paguen, por favor”, es el mensaje que se lee en una pancarta de los cerca de 20 trabajadores huelguistas.
“Por falta de pagos, las empresas y obreros estamos sufriendo la crisis del país”, reza otro de los mensajes de protesta.
Al momento, se aguarda un pronunciamiento municipal.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”