Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó que este viernes se inaugurará en Sucre la Cumbre por la Justicia, un espacio nacional de diálogo que busca delinear propuestas de reforma para el sistema judicial boliviano. Más de 500 personas confirmaron su asistencia.
“Será un proceso para la reforma de la justicia. Tenemos confirmadas alrededor de 500 personas (…). Estamos abriendo el escenario para debatir propuestas para el país”, afirmó Saucedo en entrevista con Bolivisión.
Este Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial abordará cuatro ejes fundamentales: presupuesto judicial, carrera judicial, reforma normativa, y uso de herramientas tecnológicas e innovación.
“Hemos establecido cuatro ejes temáticos sobre los cuales vamos a trabajar. A partir de ellos se desplegarán las mesas de trabajo y daremos a conocer las propuestas que el Órgano Judicial ha venido elaborando durante este tiempo”, explicó Saucedo en Cadena A.
El titular del TSJ resaltó que el evento busca compatibilizar propuestas institucionales con los aportes de la sociedad, escuchando a todos los actores vinculados al sistema judicial.
“Queremos escuchar a los actores que están relacionados con el sector justicia. Va a ser importante la participación de las universidades, de los profesionales del derecho y de las unidades policiales que intervienen en asuntos judiciales”, añadió.
La Cumbre por la Justicia se desarrollará en la capital constitucional del país, y contará con representantes del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la sociedad civil y de la academia.
“Hemos invitado a universidades públicas y privadas, al cuerpo consular, a personalidades de la sociedad civil, al Tribunal Agroambiental, al Consejo de la Magistratura y a los equipos de los tribunales departamentales. Estamos abriendo el escenario para debatir propuestas para el país”, afirmó.
El objetivo -según Saucedo- es construir una agenda de transformación estructural que permita fortalecer la independencia, transparencia y eficiencia del sistema judicial.
Lo más leido
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar
Lo más compartido
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones